HISTORIA UNMSM 2021

HISTORIA UNMSM 2021

1st Grade

14 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Ideales y Hinmo de los Conquistadores

Ideales y Hinmo de los Conquistadores

1st - 10th Grade

12 Qs

1º ESO - Antigua Grecia

1º ESO - Antigua Grecia

1st - 5th Grade

18 Qs

REPASO HISTORIA

REPASO HISTORIA

1st - 4th Grade

11 Qs

LA FRAGMENTACIÓN DEL MUNDO ANTIGÜO (2º ESO HISTORIA)T1

LA FRAGMENTACIÓN DEL MUNDO ANTIGÜO (2º ESO HISTORIA)T1

1st Grade

12 Qs

CIVILIZACION MAYA

CIVILIZACION MAYA

1st - 7th Grade

12 Qs

Revolución Francesa

Revolución Francesa

1st - 3rd Grade

19 Qs

Feudalismo

Feudalismo

1st - 3rd Grade

10 Qs

china

china

1st - 5th Grade

15 Qs

HISTORIA UNMSM 2021

HISTORIA UNMSM 2021

Assessment

Quiz

History

1st Grade

Hard

Created by

Felix Luna

Used 169+ times

FREE Resource

14 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

El dominio hispano sobre la población andina se consolidó no solo por medios violentos, como las guerras, sino también mediante medidas de control social. Su estrategia —que además daba legitimidad a la conquista— incluía ganar las consciencias, es decir, modificar la forma de concebir el universo y lo sobrenatural. De acuerdo con lo mencionado, se puede inferir que el dominio colonial se amparó también en

A) instituciones que ejercían control social y promovían el catolicismo, como el requerimiento.

B) formas de control ideológico y político dirigidas a fortalecer la autoridad del papa.

C) campañas de evangelización católica que inculcaron nuevas ideas y formas de religiosidad.

D) doctrinas teológicas que sostenían el monoteísmo y la divinidad del rey de España.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

La conquista del Tahuantinsuyo estuvo precedida de circunstancias como la muerte del inca Huayna Cápac y la de su hijo Ninan Cuyuchi, que dieron lugar a una guerra de sucesión entre los descendientes más próximos, los hermanos Huáscar y Atahualpa, que terminaría con la

victoria temporal del último. En el Tahuantinsuyo, esta guerra causó mucho dolor y resentimiento entre los pueblos aliados de cada hermano. Posteriormente, Atahualpa sería emboscado, capturado y ejecutado en Cajamarca por los españoles, quienes en lo formal buscaron legitimarse con nuevo protagonismo para hacerse del control del Imperio.

¿Qué institución hispana estrenaron los españoles en la celada de Cajamarca?

A) La evangelización

B) El requerimiento

C) El repartimiento

D) La encomienda

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Los historiadores consideran que la guerra de Chile contra Bolivia y Perú, o guerra del guano y del salitre, tuvo coma pretexto el incremento de 10 centavos por exportación de quintal de salitre que el Gobierno de Bolivia impuso. Esta medida contravenía un tratado que se habla suscrito en 1874, entre

A) el Gobierno de Bolivia y el Gobierno de Chile.

B) el Gobierno boliviano y las empresas chilenas.

C) empresarios privados bolivianos y chilenos.

D) el Gobierno chileno y empresarios bolivianos.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Media Image

La iconografía moche es una excelente fuente para conocer las características de su sociedad y sus creencias religiosas.

Tras observar la imagen, se puede concluir que los mochicas

I. integraron una sociedad guerrera.

II. tenían autoridades divinizadas.

III. realizaban rituales diabólicos.

IV. rendían culto a animales locales.

A) II y III

B) I y II

C) I y IV

D) III y IV

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

El proyecto de unificar políticamente los territorios de dos países fue una gran aspiración de diversos sectores de Bolivia y de Perú. Este nuevo escenario geopolítico era perjudicial para Chile, vecino de Bolivia, que se sentía afectado de manera económica y política con dicha integración. Debido a ello, hizo una activa oposición que se concretó en dos expediciones militares con el apoyo de políticos y militares peruanos, opositores al proyecto y rivales de su máximo líder, el boliviano Andrés de Santa Cruz. En virtud de lo expresado, este conflicto puede ser considerado; a la vez, como

A) un enfrentamiento diplomático y una guerra civil.

B) un enfrentamiento de tipo externo y una guerra civil.

C) una guerra comercial y una conflagración política.

D) una disputa comercial y una rivalidad geopolítica.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Cuando el virrey La Serna evacuó Lima en 1821, el miedo se extendió entre la población peninsular y los criollos acomodados. Se recordaba, con temor, la sublevación haitiana; iguales aprensiones generaban las proclamas de libertad e igualdad del ejercito patriota y su rechazo virulento al gobierno hispánico, al cual se acusaba de tiránico y opresor. Respecto de las consecuencias sociales de la independencia, uno de los principales temores de las élites limeñas fue

A) la rebelión de mestizos e indios, los cuales constituían la mayoría de la población de la Ciudad de los Reyes.

B) el establecimiento de un gobierno patriota favorable a los esclavos y africanos, y hostil hacia los españoles y mestizos

C) la militarización de los esclavos que, como en Haití, estaban conformado guerrillas antes del arribo de San Martín.

D) el trastrocamiento violento del orden social virreinal, el cual había sido garantizado por el gobierno hispánico.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Capturado Fernando VII, se produjo en 1808 una situación de crisis política en el Imperio español. Sus vasallos consideraban que la autoridad de los reyes nacía de un, pacto por el cual los monarcas defendían sus reinos y los fueros de sus vasallos, mientras estos les juraban obediencia. Ante la ausencia del rey legítimo, el mismo pacto mandaba que la soberanía recayese en los vasallos. La pretensión de Napoleón de gobernar la monarquía, desconociendo este principio, fue rechazada en todo el Imperio, de allí que, al tanto se juró fidelidad al cautivo, se formaron juntas de gobierno en la Península y en América, las cuales asumieron la soberanía sobre sus territorios para defenderlos de los franceses.

En virtud del párrafo anterior, se puede inferir que

I. las ideas pacifistas fortalecieron la noción de la soberanía de los pueblos hispanos, tanto en la Península, como en América.

II. los colonos americanos reconocieron la legitimidad del rey Fernando VII y rechazaron el dominio del invasor trances.

III. la acefalia condujo al depósito de la soberanía en los reinos de la monarquía sin reconocimiento de la legitimidad de Fernando VII.

IV. las juntas americanas rechazaron el dominio de Napoleón Bonaparte por convocar a un pacto que no reconocía sus derechos.

A) Solo III

B) I y II

C) Solo I y IV

D) I, III y IV

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?