Sandra M-2

Sandra M-2

8th - 9th Grade

15 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

EMOCIONES

EMOCIONES

9th Grade

12 Qs

ELECTION A.Y 2021-2022

ELECTION A.Y 2021-2022

7th - 10th Grade

19 Qs

¡JUGUEMOS!

¡JUGUEMOS!

1st Grade - University

15 Qs

7. Sınıf Fiil Yapısı

7. Sınıf Fiil Yapısı

7th - 8th Grade

20 Qs

Repaso Español

Repaso Español

7th - 8th Grade

10 Qs

Naamvallen oefenquiz

Naamvallen oefenquiz

KG - Professional Development

14 Qs

Implantação da República Portuguesa

Implantação da República Portuguesa

9th - 12th Grade

18 Qs

La raccolta differenziata

La raccolta differenziata

6th - 9th Grade

20 Qs

Sandra M-2

Sandra M-2

Assessment

Quiz

Education

8th - 9th Grade

Hard

Created by

Sandra Medina

FREE Resource

15 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

15 mins • 1 pt

…. Después de haber creado el mundo, el dios Chiminigagua hizo surgir de una laguna sagrada a una bella mujer llamada Bachué; junto a ella, de su mano, caminaba también un niño como de tres años de edad. Bajaron juntos de la sierra al llano, donde está el pueblo de Iguaque. Allí construyeron una casa donde vivieron hasta que el muchacho tuvo la edad para casarse con ella. Cuando el muchacho creció, celebraron un matrimonio muy importante y Bachué en cada parto daba a luz entre cuatro y seis hijos, de tal forma que toda la gente se llenó de gente, pues también los dos andaban por muchas partes, dejando hijos en todos los lugares.

Una vez poblado el mundo y los dos ya muy viejos, regresaron al mismo pueblo y llamaron a mucha gente para que los acompañaran a la laguna de Iguaque donde había nacido. Allí hablaron a sus hijos y Bachué les ordenó a todos vivir en paz y que se respetaran entre sí, que cumplieran todas las leyes que les había dado, en especial las que tienen que ver con el culto a los dioses.

En medio de las lágrimas se despidió, tomó de nuevo la mano de su esposo y caminó con él hacia la orilla de la laguna. Con sólo pisar el agua, Bachué y su marido se convirtieron en dos inmensas serpientes, se sumergieron en la laguna y nunca más volvieron a aparecer. Sin embargo, Bachué apareció muchas veces después en otras partes, pues desde ese días los indios la contaban entres sus dioses, como tributo por todos los beneficios que Bacué les había dado.


Fragmento tomado y adaptado de Mito de la creación, Libro al viento. Alcaldía Mayor de Bogotá. Asesor editorial: Julio Paredes Castro. Publicultura 2008. Págs. 61 y 62


El tema del texto es

La creación de la Tierra.

El origen de las serpientes.

La creación de los dioses

El origen de la humanidad.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

15 mins • 1 pt

…. Después de haber creado el mundo, el dios Chiminigagua hizo surgir de una laguna sagrada a una bella mujer llamada Bachué; junto a ella, de su mano, caminaba también un niño como de tres años de edad. Bajaron juntos de la sierra al llano, donde está el pueblo de Iguaque. Allí construyeron una casa donde vivieron hasta que el muchacho tuvo la edad para casarse con ella. Cuando el muchacho creció, celebraron un matrimonio muy importante y Bachué en cada parto daba a luz entre cuatro y seis hijos, de tal forma que toda la gente se llenó de gente, pues también los dos andaban por muchas partes, dejando hijos en todos los lugares.

Una vez poblado el mundo y los dos ya muy viejos, regresaron al mismo pueblo y llamaron a mucha gente para que los acompañaran a la laguna de Iguaque donde había nacido. Allí hablaron a sus hijos y Bachué les ordenó a todos vivir en paz y que se respetaran entre sí, que cumplieran todas las leyes que les había dado, en especial las que tienen que ver con el culto a los dioses.

En medio de las lágrimas se despidió, tomó de nuevo la mano de su esposo y caminó con él hacia la orilla de la laguna. Con sólo pisar el agua, Bachué y su marido se convirtieron en dos inmensas serpientes, se sumergieron en la laguna y nunca más volvieron a aparecer. Sin embargo, Bachué apareció muchas veces después en otras partes, pues desde ese días los indios la contaban entres sus dioses, como tributo por todos los beneficios que Bacué les había dado.


Fragmento tomado y adaptado de Mito de la creación, Libro al viento. Alcaldía Mayor de Bogotá. Asesor editorial: Julio Paredes Castro. Publicultura 2008. Págs. 61 y 62


De la historia, se puede decir que

La narración inicia con el final de la historia

Las acciones ocurren al mismo tiempo en que se cuentan.

Los acontecimientos fueron narrados después de que sucedieron.

La narración es hecha por uno de los personajes de la historia.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

15 mins • 1 pt

…. Después de haber creado el mundo, el dios Chiminigagua hizo surgir de una laguna sagrada a una bella mujer llamada Bachué; junto a ella, de su mano, caminaba también un niño como de tres años de edad. Bajaron juntos de la sierra al llano, donde está el pueblo de Iguaque. Allí construyeron una casa donde vivieron hasta que el muchacho tuvo la edad para casarse con ella. Cuando el muchacho creció, celebraron un matrimonio muy importante y Bachué en cada parto daba a luz entre cuatro y seis hijos, de tal forma que toda la gente se llenó de gente, pues también los dos andaban por muchas partes, dejando hijos en todos los lugares.

Una vez poblado el mundo y los dos ya muy viejos, regresaron al mismo pueblo y llamaron a mucha gente para que los acompañaran a la laguna de Iguaque donde había nacido. Allí hablaron a sus hijos y Bachué les ordenó a todos vivir en paz y que se respetaran entre sí, que cumplieran todas las leyes que les había dado, en especial las que tienen que ver con el culto a los dioses.

En medio de las lágrimas se despidió, tomó de nuevo la mano de su esposo y caminó con él hacia la orilla de la laguna. Con sólo pisar el agua, Bachué y su marido se convirtieron en dos inmensas serpientes, se sumergieron en la laguna y nunca más volvieron a aparecer. Sin embargo, Bachué apareció muchas veces después en otras partes, pues desde ese días los indios la contaban entres sus dioses, como tributo por todos los beneficios que Bacué les había dado.


Fragmento tomado y adaptado de Mito de la creación, Libro al viento. Alcaldía Mayor de Bogotá. Asesor editorial: Julio Paredes Castro. Publicultura 2008. Págs. 61 y 62


En la historia, ¿Quiénes son Bachué y su esposo?

La primera pareja de humanos que se convirtieron en dioses.

Los primeros dioses muiscas que llegaron a la Tierra

La primera mujer y el primer hombre sobre la tierra.

Los primeros hombres que llegaron a la laguna de Iguaque.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

15 mins • 1 pt

Estas escribiendo un cuento sobre el aspecto físico de un hombre misterioso que has visto últimamente en tu barrio. Hasta ahora has escrito lo siguiente

“Recuerdo muy bien el aspecto de aquel hombre, pues lo he visto muchas veces paseando por la calle…”

Teniendo en cuenta el tema, la idea que mejor te permite completar este párrafo es:

He escuchado ya varias historias sobre él, dicen que era un marinero.

A mí no me parece peligroso, más bien parece un hombre que necesita ayuda.

Lo noté delgado, demacrado y la cara reseca aunque con los ojos vivísimos y saltones.

Siempre lo veo pasar a las 3 en punto, como si tuviera una cita pero siempre está solo

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

15 mins • 1 pt

Fernanda ha escrito el siguiente texto sobre la historia del papel.


El primer hombre que fabricó papel, en el año 105, fue Cai Lun, un servidor de la corte del emperador chino Hedi. La fabricación de papel era exclusiva de China, pero en el año 610 se introdujo en Japón, y en el año 750, en Asia central. En la actualidad, se producen algunos libros hechos de papel reciclado. El papel apareció en Egipto alrededor de 800, pero no se fabricó allí hasta el 900.


Al leer el texto, te das cuenta de que hay una idea que no pertenece al tema del que Fernanda está escribiendo. Por eso, les sugieres que elimine el siguiente enunciado:

El primer hombre que fabricó papel, en el año 105, fue Cai Lun.

La fabricación de papel era exclusiva de China, pero en el año 601 se introdujo en Japón.

En la actualidad, se producen algunos libros hechos de papel reciclado.

El papel apareció en Egipto alrededor del 800, pero no se fabricó allí hasta el 900.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

15 mins • 1 pt

La connotación no es otra cosa que la respuesta emocional que las palabras producen en el lector, es decir, el significado que sugieren, por contraste con su vr..:Jr literal. Quizá el objetivo más importante de una buena comunicación escrita sea para el escritor controlar la reacción que su escrito producirá en el lector. De ahí que al escribir sea tan importante conocer las connotaciones de las palabras que se utilizan. Una cuidadosa selección de voces con determinadas connotaciones puede añadir fuerza a un aspecto del escrito, teñirlo de un determinado matiz, o cargar a la comunicación en general de un efecto emocional.

ORTEGA. Wenceslao

Redacción y composición


El objetivo del autor en el presente texto es

Contrastar las características de la connotación y denotación.

Fundamentar la relación existente entre la connotación y la respuesta emocional.

Explicar el significado de la connotación y su importancia en el arte de escribir.

Recomendar herramientas de redacción para futuros cultores de la literatura.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

15 mins • 1 pt

Texto

El empuje de los conquistadores españoles, después de trescientos años de lucha, los araucanos se replegaron hacia aquellas regiones frías. Contra los indios, todas las armas se usaron con generosidad: el disparo de carabina, el incendio de sus chozas, y luego, en forma más paternal, se empleó la ley y el alcohol. El abogado se hizo también especialista en el despojo de sus tierras, el juez los condenó cuando protestaron, el sacerdote los amenazó con el fuego eterno. La venta de aguardiente y las cantinas aumentaron de forma vertiginosa.

NERUDA, Pablo

Confieso que he vivido


La expresión que sintetiza el contenido textual es

De no haber sido por jueces y sacerdotes, la conquista de los araucanos hubiese resultado más difícil para España.

La conquista de los araucanos por los españoles se basó en la aplicación de las leyes y en el consumo exorbitante de alcohol.

Los araucanos se dedicaron al alcohol no por iniciativa propia sino por el sometimiento de los conquistadores españoles.

En su afán de someter a los araucanos, los conquistadores utilizaron desde los medios más directos hasta los más sutiles.

Create a free account and access millions of resources

Create resources

Host any resource

Get auto-graded reports

Google

Continue with Google

Email

Continue with Email

Classlink

Continue with Classlink

Clever

Continue with Clever

or continue with

Microsoft

Microsoft

Apple

Apple

Others

Others

By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy

Already have an account?