Estrategias de comprensión lectora 1IDAT

Estrategias de comprensión lectora 1IDAT

University

10 Qs

Similar activities

Cómo elegir un caso para CPL2

Cómo elegir un caso para CPL2

University

10 Qs

Realidades 2 1B

Realidades 2 1B

KG - University

14 Qs

Punto y Coma

Punto y Coma

University

10 Qs

Párrafo

Párrafo

University

10 Qs

Conceptos básicos TDL 2

Conceptos básicos TDL 2

University

10 Qs

Aristóteles - Crítica Literaria

Aristóteles - Crítica Literaria

University

11 Qs

WUHSD-Las medias rojas

WUHSD-Las medias rojas

KG - University

10 Qs

LITERATURA

LITERATURA

University

10 Qs

Estrategias de comprensión lectora 1IDAT

Estrategias de comprensión lectora 1IDAT

Assessment

Quiz

Created by

Gilmer Carrión Cipriano

World Languages

University

3 plays

Hard

10 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

10 sec • 1 pt

Se deduce respecto al carácter descrito de Ribeyro

que...

Permitió darle poca publicidad, especialmente

en los últimos años.

Las raíces de su comportamiento huraño están

en su niñez.

Fue un factor que impidió su rápida celebridad

literaria

Fue un ingenuo en el fondo, pues las obras solo

se venden con publicidad.

Asombró a los editores, ya que resultaba extraño que no quiera vender.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

10 sec • 1 pt

Pepito vio a un Griffon de Rupell entre las montañas. Este, después de devorar a su carroña, tomó vuelo perdiéndose entre las nubes, lo cual ya no se pudo divisar

¿Del texto se deduce que Griffon de Rupell significa?

Pelícano

Pato

Gallo

Buitre

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

10 sec • 1 pt

Pepito es un tipo sicalíptico especialmente cuando observa o está rodeado de damas

¿Del texto se deduce que sicalíptico significa?

cohibido

obsceno

descortés

malcriado

machista

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

10 sec • 1 pt

Había una vez un venado -una gama- que tuvo dos hijos mellizos, cosa rara entre los venados. Un gato montés se comió a uno de ellos, y quedó sólo la hembra. Las otras gamas, que la querían mucho, le hacían siempre cosquillas en los costados. Su madre le hacia repetir todas la mañanas, al rayar el día, la oración de los venados” Horacio Quiroga, La gama ciega.

De acuerdo al texto no se deduce que:

Las gamas suelen tener solo una cría

El gato montés se había comido al macho de las crías

El gato montés estuvo de hambre y salió de caza.

El padre de la gamita buscó vengar la muerte de la muerte de su hijo

La mamá gama se preocupaba por el bienestar de su cría

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

10 sec • 1 pt

“Al caer la tarde el coaticito tenía tanta hambre como de mañana, y se sentó muy triste a la orilla del monte. Desde allí veía el campo, y pensó en la recomendación de su madre.

-¿Por qué no querrá mamá- se dijo- que vaya a buscar nidos en el campo?

Estaba pensando así cuando oyó, muy lejos, el canto de un pájaro.

- ¡Qué canto tan fuerte! – dijo admirado-. ¡Qué huevos tan grandes debe tener ese pájaro!” Horacio Quiroga, Historia de dos cachorros de coatí....

De acuerdo al texto, se deduce que el canto muy fuerte oído por el coaticito provenía de un :

Gallo

Tucán

Papagayo

Pavo real

Avestruz

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

10 sec • 1 pt

“El consumidor es el personaje principal de la microeconomía: sus gustos determinan la demanda final de bienes y, por tanto, lo que produce la sociedad en su conjunto. Sin embargo, para poder comprar los bienes que desea, o necesita, el consumidor tiene que vender algo. Lo que la mayoría de la gente vende en nuestras sociedades es su tiempo, que es convertido en trabajo por las empresas que lo compran. Por eso, en microeconomía se suele hablar de los hogares en vez de los consumidores. Los “hogares” deciden cuánto van ha comprar para su consumo, pero también cuánto van ha trabajar, y alguno de ellos, también qué parte de sus recursos van a invertir en las empresas. Son las unidades de base de la economía”. (Bernard Guerrien & Sophie Jallais. 2008. Microeconomía. Madrid: Maia Ediciones).


En el texto anterior qué idea debe ser subrayada:

El consumidor es el personaje principal de la microeconomía

El consumidor tiene que vender algo.

La demanda final de bienes

Lo que la mayoría de la gente vende en nuestras sociedades es su tiempo

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

10 sec • 1 pt

“El consumidor es el personaje principal de la microeconomía: sus gustos determinan la demanda final de bienes y, por tanto, lo que produce la sociedad en su conjunto. Sin embargo, para poder comprar los bienes que desea, o necesita, el consumidor tiene que vender algo. Lo que la mayoría de la gente vende en nuestras sociedades es su tiempo, que es convertido en trabajo por las empresas que lo compran. Por eso, en microeconomía se suele hablar de los hogares en vez de los consumidores. Los “hogares” deciden cuánto van ha comprar para su consumo, pero también cuánto van ha trabajar, y alguno de ellos, también qué parte de sus recursos van a invertir en las empresas. Son las unidades de base de la economía”. (Bernard Guerrien & Sophie Jallais. 2008. Microeconomía. Madrid: Maia Ediciones).

Qué idea debe ser subrayada debido a que sintetiza mejor el texto leído:

El personaje principal de la microeconomía

El consumidor tiene que vender algo.

Las unidades de base de la economía

El consumidor tiene que vender algo.

La demanda final de bienes

8.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

10 sec • 1 pt

De acuerdo al texto subrayado anteriormente, relacione correctamente: sumillado y tipo de parafraseo:

1. En microeconomía el personaje principal es el consumidor

2. El consumidor se constituye según el gusto, el deseo y la necesidad

3. Fundamentos de la economía

------------------------------------------

A. Ampliación

B. Reordenamiento sintáctico

C. Sustitución sinonímica

1A, 2C, 3B

1C, 2B, 3A

1A, 2B, 3C

1B, 2C, 3A

1B, 2A, 3C

9.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

10 sec • 1 pt

“En sentido amplio y por lo que respecta a una Mitología general, los mitos acostumbran en clasificarse atendiendo a su contenido o variantes en: cosmogonías, que hacen referencia a la creación del mundo o el universo; teogónicos, cuando se ocupan del origen de los dioses; antropogónicos, que tratan de la aparición del hombre; etiológicos, que tratan de explicar el por qué de ciertas instituciones políticas, sociales o religiosas; escatológicos, que pretenden imaginar la vida de ultratumba; o el fin del mundo; morales, que exponen la lucha entre principios contrarios como el bien o el mal, etc.” (Frances – Lluis Cardona. 1996. Mitología Griega. Barcelona: Editorial Edicomunicación.)

En el siguiente texto, es una idea que no debió ser subrayada:

Mitología General

Cosmogonías

Teogónicos

Antropogónicos

Escatológicos

10.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

10 sec • 1 pt

“En sentido amplio y por lo que respecta a una Mitología general, los mitos acostumbran en clasificarse atendiendo a su contenido o variantes en: cosmogonías, que hacen referencia a la creación del mundo o el universo; teogónicos, cuando se ocupan del origen de los dioses; antropogónicos, que tratan de la aparición del hombre; etiológicos, que tratan de explicar el por qué de ciertas instituciones políticas, sociales o religiosas; escatológicos, que pretenden imaginar la vida de ultratumba; o el fin del mundo; morales, que exponen la lucha entre principios contrarios como el bien o el mal, etc.” (Frances – Lluis Cardona. 1996. Mitología Griega. Barcelona: Editorial Edicomunicación.)

¿Qué idea debe ser subrayada debido a que sintetiza mejor el texto leído? :

La creación del mundo o el universo

Una Mitología General

La vida de ultratumba

La clasificación de los mitos

El origen de los dioses

Explore all questions with a free account

or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?