mascotas

mascotas

Professional Development

11 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

IVUS

IVUS

Professional Development

10 Qs

Proteinuria y Microalbuminuria

Proteinuria y Microalbuminuria

University - Professional Development

10 Qs

Glifosato Colombia

Glifosato Colombia

University - Professional Development

10 Qs

MACROMOLECULAS

MACROMOLECULAS

University - Professional Development

15 Qs

Ultimo repaso LEGISLACION EIR

Ultimo repaso LEGISLACION EIR

Professional Development

15 Qs

Buenas practicas de manufactura-ETAS-BPMS

Buenas practicas de manufactura-ETAS-BPMS

Professional Development

11 Qs

SUSTANCIAS Y OBJETOS PELIGROSOS VARIOS

SUSTANCIAS Y OBJETOS PELIGROSOS VARIOS

Professional Development

10 Qs

ACIDO ARAQUIDONICO Y AINES

ACIDO ARAQUIDONICO Y AINES

University - Professional Development

11 Qs

mascotas

mascotas

Assessment

Quiz

Biology

Professional Development

Hard

Created by

Jimena Dri

Used 2+ times

FREE Resource

11 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Llega a la guardia un niño de 11 meses con traumatismo de cráneo sin pérdida de conocimiento. Presenta hematoma fronto-parietal. ¿En cuál de estos casos usted piensa una Lesión Intencional?

TEC por caída desde el cochecito mientras paseaban.

TEC que consulta varias horas posteriores y no sabe referir el motivo

TEC por caída de la cama de sus padres de 50 cm. de alto.

TEC con fractura de cráneo por accidente vial con SRI.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

¿En cuál de estos casos por quemadura de mano derecha, usted considera que hay mayor número de factores de riesgo para una lesión de causa externa No Intencional?

Varón de 6 años que quiere tomarse un té al volver de la escuela, en su casa sólo está su hermano de 15 años.

Varón de 2 años que vive en casa precaria al lado del basural calefaccionada a leña.

Niña de 3 años con retraso del lenguaje, al cuidado de abuelos porque ambos padres trabajan.

Varón menor de 1 año que vive con ambos padres en vivienda con todos los servicios.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

En la consulta de Juan de los 2 años, los papás comentan que van a colocar una pileta en su casa. ¿Cuál sería la principal recomendación para evitar una Lesión No Intencional por ahogamiento?

Supervisión permanente de un adulto.

Enseñarle a nadar y colocar chaleco salvavidas.

Ponerle siempre los bracitos antes de ingresar a la pileta.

Con la colocación del cerco perimetral es suficiente.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

¿En cuál de estas situaciones la mascota tendrá efectos positivos en el desarrollo del niño/a?

Familia que vive en un barrio con mucha inseguridad y elige un perro guardián con el que los niños tienen poco contacto.

Único hijo de padres mayores que adoptan al perro callejero que alimentan y duerme en la puerta de su casa.

Los Tíos de Pedro de 2 años se mudan y dejan a su mascota, el loro, al cuidado de Pedro.

5.

MULTIPLE SELECT QUESTION

1 min • 1 pt

¿En cuál/es de estos pacientes la Interacción Humano-Animal ejerce un efecto beneficioso en la salud y el desarrollo del niño?

Juan de 10 años con obesidad mórbida que tiene un pájaro de mascota.

María de 8 años con dislexia y trastorno del aprendizaje que practica lectura con su gato en la falda.

Ezequiel de 8 años que no sale a jugar porque vive en un barrio peligroso y le regalaron un perro para el cumpleaños.

Tiziano de 7 años con obesidad mórbida que lleva a su perro a pasear al parque.

6.

MULTIPLE SELECT QUESTION

1 min • 1 pt

¿En cuál de estas situaciones la Interacción Humano-Animal disminuye más el stress en el niño?

Media Image
Media Image
Media Image
Media Image
Media Image

7.

MULTIPLE SELECT QUESTION

30 sec • 1 pt

Llega a la guardia un bebé de 2 meses nacido de 36 semanas en apnea. Se realizan maniobras de RCP sin éxito. La madre lo encontró en su cuna en posición prona. Es el primer hijo de mamá con tabaquismo activo antes del embarazo, se alimenta con lactancia materna parcial y sin otros antecedentes de importancia. Usted piensa que se trata de una muerte súbita inesperada del lactante; si pensamos en la patogénesis de la muerte súbita ¿cuáles son los factores de riesgo extrínsecos en este bebé vulnerable?

posición prona

tabaquismo materno

prematurez

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?