
comprensión de lectura
Quiz
•
Professional Development
•
1st - 5th Grade
•
Practice Problem
•
Hard
Mahite Castro
Used 10+ times
FREE Resource
Enhance your content in a minute
7 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
15 mins • 1 pt
“La biblioteca universal, de Voltaire a Google”
1. Al ofrecer a una gran cantidad de personas una masa siempre creciente de conocimientos, ¿realiza Internet el sueño de las Luces o prepara la pesadilla de un saber público entregado a los apetitos privados? Gracias a –o a causa de– Google, estas preguntas no tienen nada de abstracto. En los cuatro últimos años, el célebre motor de búsqueda ha digitalizado y puesto en línea millones de obras encontradas en los fondos bibliográficos de las más grandes bibliotecas universitarias. Para los autores y editores, esta operación constituía una violación flagrante del copyright. Pero después de largas negociaciones las partes llegaron a un acuerdo que va a cambiar totalmente la manera en que los libros llegan a los lectores. Aunque los límites legales y económicos del nuevo espacio establecido por este acuerdo siguen siendo imprecisos, el objetivo de los directores de biblioteca es claro: abrir sus colecciones y hacerlas disponibles a cualquier lector en cualquier lugar. Un proyecto simple en apariencia, pero constantemente trabado por las restricciones sociales y los intereses económicos. Igual que hace dos siglos con el de la República mundial de las Letras.
2. El siglo XVIII, el de las Luces, tenía una confianza total en el mundo de las ideas, que los enciclopedistas denominaban la República de las Letras. Un territorio sin policía ni fronteras, y sin otras desigualdades que no fueran las del talento. Cualquiera podía instalarse allí siempre que ejerciera uno de los dos atributos de su ciudadanía, a saber, la escritura y la lectura. Los escritores debían formular ideas, y los lectores apreciar su buen fundamento. Llevados por la autoridad de la palabra impresa, los argumentos se difundían en círculos concéntricos y solo ganaban los más convincentes.
3. En esta edad de oro de lo escrito, las palabras también circulaban por vía epistolar. Al hojear la espesa correspondencia de Voltaire, Jean-Jacques Rousseau, Benjamín Franklin o Thomas Jefferson –lo que hace unos cincuenta volúmenes para cada uno de ellos–, uno se sumerge en el corazón de la República de las Letras. Estos cuatro escritores debatían sobre temas cruciales de su época en un flujo ininterrumpido de cartas que, uniendo a Europa y América, presentaba ya todas las características de una red de información transatlántica (...)”.
http://www.lemondediplomatique.cl/La-biblioteca-universal-de.html (fragmento).
1. ¿Cuál es el sentido de la palabra IMPRECISOS en el contexto del primer párrafo del fragmento leído?
A. INDEFINIDOS, porque están completamente desregulados los aspectos legales y económicos.
B. INSEGUROS, porque para los editores y autores el acuerdo carece de garantías respecto del copyright.
C. AMBIGUOS, porque se desconoce la diferencia en los límites entre lo legal y lo económico.
D. INESTABLES, porque continúa sin ser resuelto si prevalece lo legal o lo económico.
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
15 mins • 1 pt
“La biblioteca universal, de Voltaire a Google”
1. Al ofrecer a una gran cantidad de personas una masa siempre creciente de conocimientos, ¿realiza Internet el sueño de las Luces o prepara la pesadilla de un saber público entregado a los apetitos privados? Gracias a –o a causa de– Google, estas preguntas no tienen nada de abstracto. En los cuatro últimos años, el célebre motor de búsqueda ha digitalizado y puesto en línea millones de obras encontradas en los fondos bibliográficos de las más grandes bibliotecas universitarias. Para los autores y editores, esta operación constituía una violación flagrante del copyright. Pero después de largas negociaciones las partes llegaron a un acuerdo que va a cambiar totalmente la manera en que los libros llegan a los lectores. Aunque los límites legales y económicos del nuevo espacio establecido por este acuerdo siguen siendo imprecisos, el objetivo de los directores de biblioteca es claro: abrir sus colecciones y hacerlas disponibles a cualquier lector en cualquier lugar. Un proyecto simple en apariencia, pero constantemente trabado por las restricciones sociales y los intereses económicos. Igual que hace dos siglos con el de la República mundial de las Letras.
2. El siglo XVIII, el de las Luces, tenía una confianza total en el mundo de las ideas, que los enciclopedistas denominaban la República de las Letras. Un territorio sin policía ni fronteras, y sin otras desigualdades que no fueran las del talento. Cualquiera podía instalarse allí siempre que ejerciera uno de los dos atributos de su ciudadanía, a saber, la escritura y la lectura. Los escritores debían formular ideas, y los lectores apreciar su buen fundamento. Llevados por la autoridad de la palabra impresa, los argumentos se difundían en círculos concéntricos y solo ganaban los más convincentes.
3. En esta edad de oro de lo escrito, las palabras también circulaban por vía epistolar. Al hojear la espesa correspondencia de Voltaire, Jean-Jacques Rousseau, Benjamín Franklin o Thomas Jefferson –lo que hace unos cincuenta volúmenes para cada uno de ellos–, uno se sumerge en el corazón de la República de las Letras. Estos cuatro escritores debatían sobre temas cruciales de su época en un flujo ininterrumpido de cartas que, uniendo a Europa y América, presentaba ya todas las características de una red de información transatlántica (...)”.
http://www.lemondediplomatique.cl/La-biblioteca-universal-de.html (fragmento).
2- ¿Cuál es el sentido de la palabra DISPONIBLES en el contexto del primer párrafo del fragmento leído?
A. ACCESIBLES, porque los directores de biblioteca acercaron los libros al público.
B. VISIBLES, porque los directores de biblioteca mostraron su voluntad de revelar sus Archivos.
C. FAVORABLES, porque los directores de biblioteca estuvieron de acuerdo con las políticas de Google.
D. CÓMODAS, porque los directores de biblioteca presentaron los libros en un formato fácil de leer.
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
15 mins • 1 pt
“La biblioteca universal, de Voltaire a Google”
1. Al ofrecer a una gran cantidad de personas una masa siempre creciente de conocimientos, ¿realiza Internet el sueño de las Luces o prepara la pesadilla de un saber público entregado a los apetitos privados? Gracias a –o a causa de– Google, estas preguntas no tienen nada de abstracto. En los cuatro últimos años, el célebre motor de búsqueda ha digitalizado y puesto en línea millones de obras encontradas en los fondos bibliográficos de las más grandes bibliotecas universitarias. Para los autores y editores, esta operación constituía una violación flagrante del copyright. Pero después de largas negociaciones las partes llegaron a un acuerdo que va a cambiar totalmente la manera en que los libros llegan a los lectores. Aunque los límites legales y económicos del nuevo espacio establecido por este acuerdo siguen siendo imprecisos, el objetivo de los directores de biblioteca es claro: abrir sus colecciones y hacerlas disponibles a cualquier lector en cualquier lugar. Un proyecto simple en apariencia, pero constantemente trabado por las restricciones sociales y los intereses económicos. Igual que hace dos siglos con el de la República mundial de las Letras.
2. El siglo XVIII, el de las Luces, tenía una confianza total en el mundo de las ideas, que los enciclopedistas denominaban la República de las Letras. Un territorio sin policía ni fronteras, y sin otras desigualdades que no fueran las del talento. Cualquiera podía instalarse allí siempre que ejerciera uno de los dos atributos de su ciudadanía, a saber, la escritura y la lectura. Los escritores debían formular ideas, y los lectores apreciar su buen fundamento. Llevados por la autoridad de la palabra impresa, los argumentos se difundían en círculos concéntricos y solo ganaban los más convincentes.
3. En esta edad de oro de lo escrito, las palabras también circulaban por vía epistolar. Al hojear la espesa correspondencia de Voltaire, Jean-Jacques Rousseau, Benjamín Franklin o Thomas Jefferson –lo que hace unos cincuenta volúmenes para cada uno de ellos–, uno se sumerge en el corazón de la República de las Letras. Estos cuatro escritores debatían sobre temas cruciales de su época en un flujo ininterrumpido de cartas que, uniendo a Europa y América, presentaba ya todas las características de una red de información transatlántica (...)”.
http://www.lemondediplomatique.cl/La-biblioteca-universal-de.html (fragmento).
3- A partir de la lectura del segundo párrafo, ¿Qué función de los medios masivos de comunicación actuales ya se encontraba presente en el siglo XVIII?
A. Enseñar valores
B. Formar opinión pública
C. Informar hechos
D. Entretener masivamente
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
15 mins • 1 pt
“La biblioteca universal, de Voltaire a Google”
1. Al ofrecer a una gran cantidad de personas una masa siempre creciente de conocimientos, ¿realiza Internet el sueño de las Luces o prepara la pesadilla de un saber público entregado a los apetitos privados? Gracias a –o a causa de– Google, estas preguntas no tienen nada de abstracto. En los cuatro últimos años, el célebre motor de búsqueda ha digitalizado y puesto en línea millones de obras encontradas en los fondos bibliográficos de las más grandes bibliotecas universitarias. Para los autores y editores, esta operación constituía una violación flagrante del copyright. Pero después de largas negociaciones las partes llegaron a un acuerdo que va a cambiar totalmente la manera en que los libros llegan a los lectores. Aunque los límites legales y económicos del nuevo espacio establecido por este acuerdo siguen siendo imprecisos, el objetivo de los directores de biblioteca es claro: abrir sus colecciones y hacerlas disponibles a cualquier lector en cualquier lugar. Un proyecto simple en apariencia, pero constantemente trabado por las restricciones sociales y los intereses económicos. Igual que hace dos siglos con el de la República mundial de las Letras.
2. El siglo XVIII, el de las Luces, tenía una confianza total en el mundo de las ideas, que los enciclopedistas denominaban la República de las Letras. Un territorio sin policía ni fronteras, y sin otras desigualdades que no fueran las del talento. Cualquiera podía instalarse allí siempre que ejerciera uno de los dos atributos de su ciudadanía, a saber, la escritura y la lectura. Los escritores debían formular ideas, y los lectores apreciar su buen fundamento. Llevados por la autoridad de la palabra impresa, los argumentos se difundían en círculos concéntricos y solo ganaban los más convincentes.
3. En esta edad de oro de lo escrito, las palabras también circulaban por vía epistolar. Al hojear la espesa correspondencia de Voltaire, Jean-Jacques Rousseau, Benjamín Franklin o Thomas Jefferson –lo que hace unos cincuenta volúmenes para cada uno de ellos–, uno se sumerge en el corazón de la República de las Letras. Estos cuatro escritores debatían sobre temas cruciales de su época en un flujo ininterrumpido de cartas que, uniendo a Europa y América, presentaba ya todas las características de una red de información transatlántica (...)”.
http://www.lemondediplomatique.cl/La-biblioteca-universal-de.html (fragmento).
4- A partir de la lectura del segundo párrafo, ¿cuál de las siguientes opciones presenta una inferencia válida?
A. Tanto en la actualidad como en el siglo XVIII, la ciudadanía se ejercía a través de la escritura y de la lectura.
B. La República de las Letras se caracterizó por valorar las ideas, aunque estas solo eran comunicadas entre los más ricos.
C. El siglo XVIII se distinguió por ser una época en la que el ser humano se expresó con absoluta libertad.
D. La sociedad del Siglo de las Luces, apreciaba y valoraba el desarrollo del pensamiento fundamentado.
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
15 mins • 1 pt
“La biblioteca universal, de Voltaire a Google”
1. Al ofrecer a una gran cantidad de personas una masa siempre creciente de conocimientos, ¿realiza Internet el sueño de las Luces o prepara la pesadilla de un saber público entregado a los apetitos privados? Gracias a –o a causa de– Google, estas preguntas no tienen nada de abstracto. En los cuatro últimos años, el célebre motor de búsqueda ha digitalizado y puesto en línea millones de obras encontradas en los fondos bibliográficos de las más grandes bibliotecas universitarias. Para los autores y editores, esta operación constituía una violación flagrante del copyright. Pero después de largas negociaciones las partes llegaron a un acuerdo que va a cambiar totalmente la manera en que los libros llegan a los lectores. Aunque los límites legales y económicos del nuevo espacio establecido por este acuerdo siguen siendo imprecisos, el objetivo de los directores de biblioteca es claro: abrir sus colecciones y hacerlas disponibles a cualquier lector en cualquier lugar. Un proyecto simple en apariencia, pero constantemente trabado por las restricciones sociales y los intereses económicos. Igual que hace dos siglos con el de la República mundial de las Letras.
2. El siglo XVIII, el de las Luces, tenía una confianza total en el mundo de las ideas, que los enciclopedistas denominaban la República de las Letras. Un territorio sin policía ni fronteras, y sin otras desigualdades que no fueran las del talento. Cualquiera podía instalarse allí siempre que ejerciera uno de los dos atributos de su ciudadanía, a saber, la escritura y la lectura. Los escritores debían formular ideas, y los lectores apreciar su buen fundamento. Llevados por la autoridad de la palabra impresa, los argumentos se difundían en círculos concéntricos y solo ganaban los más convincentes.
3. En esta edad de oro de lo escrito, las palabras también circulaban por vía epistolar. Al hojear la espesa correspondencia de Voltaire, Jean-Jacques Rousseau, Benjamín Franklin o Thomas Jefferson –lo que hace unos cincuenta volúmenes para cada uno de ellos–, uno se sumerge en el corazón de la República de las Letras. Estos cuatro escritores debatían sobre temas cruciales de su época en un flujo ininterrumpido de cartas que, uniendo a Europa y América, presentaba ya todas las características de una red de información transatlántica (...)”.
http://www.lemondediplomatique.cl/La-biblioteca-universal-de.html (fragmento).
5-¿Cuál de las siguientes opciones sintetiza adecuadamente el contenido del primer párrafo?
A. Al igual que hace dos siglos, los escritores se oponen a que sus colecciones se masifiquen.
B. El acuerdo de digitalizar millones de obras ha sido difícil de concretar, debido a la oposición de diversos intereses.
C. Tanto la República de las Letras como Google han sido intentos fallidos por popularizar la cultura literaria.
D. Los intereses económicos se han superpuesto a la acción educativa de autores y editores.
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
15 mins • 1 pt
“La biblioteca universal, de Voltaire a Google”
1. Al ofrecer a una gran cantidad de personas una masa siempre creciente de conocimientos, ¿realiza Internet el sueño de las Luces o prepara la pesadilla de un saber público entregado a los apetitos privados? Gracias a –o a causa de– Google, estas preguntas no tienen nada de abstracto. En los cuatro últimos años, el célebre motor de búsqueda ha digitalizado y puesto en línea millones de obras encontradas en los fondos bibliográficos de las más grandes bibliotecas universitarias. Para los autores y editores, esta operación constituía una violación flagrante del copyright. Pero después de largas negociaciones las partes llegaron a un acuerdo que va a cambiar totalmente la manera en que los libros llegan a los lectores. Aunque los límites legales y económicos del nuevo espacio establecido por este acuerdo siguen siendo imprecisos, el objetivo de los directores de biblioteca es claro: abrir sus colecciones y hacerlas disponibles a cualquier lector en cualquier lugar. Un proyecto simple en apariencia, pero constantemente trabado por las restricciones sociales y los intereses económicos. Igual que hace dos siglos con el de la República mundial de las Letras.
2. El siglo XVIII, el de las Luces, tenía una confianza total en el mundo de las ideas, que los enciclopedistas denominaban la República de las Letras. Un territorio sin policía ni fronteras, y sin otras desigualdades que no fueran las del talento. Cualquiera podía instalarse allí siempre que ejerciera uno de los dos atributos de su ciudadanía, a saber, la escritura y la lectura. Los escritores debían formular ideas, y los lectores apreciar su buen fundamento. Llevados por la autoridad de la palabra impresa, los argumentos se difundían en círculos concéntricos y solo ganaban los más convincentes.
3. En esta edad de oro de lo escrito, las palabras también circulaban por vía epistolar. Al hojear la espesa correspondencia de Voltaire, Jean-Jacques Rousseau, Benjamín Franklin o Thomas Jefferson –lo que hace unos cincuenta volúmenes para cada uno de ellos–, uno se sumerge en el corazón de la República de las Letras. Estos cuatro escritores debatían sobre temas cruciales de su época en un flujo ininterrumpido de cartas que, uniendo a Europa y América, presentaba ya todas las características de una red de información transatlántica (...)”.
http://www.lemondediplomatique.cl/La-biblioteca-universal-de.html (fragmento).
6-. A partir de la lectura del fragmento, se infiere que el acuerdo que logró Google
A. comenzó a idearse en el siglo XVIII.
B. se planificó en el Siglo de las Luces.
C. simboliza la preocupación del siglo XVIII.
D. representa un anhelo que data del siglo XVIII.
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
15 mins • 1 pt
“La biblioteca universal, de Voltaire a Google”
1. Al ofrecer a una gran cantidad de personas una masa siempre creciente de conocimientos, ¿realiza Internet el sueño de las Luces o prepara la pesadilla de un saber público entregado a los apetitos privados? Gracias a –o a causa de– Google, estas preguntas no tienen nada de abstracto. En los cuatro últimos años, el célebre motor de búsqueda ha digitalizado y puesto en línea millones de obras encontradas en los fondos bibliográficos de las más grandes bibliotecas universitarias. Para los autores y editores, esta operación constituía una violación flagrante del copyright. Pero después de largas negociaciones las partes llegaron a un acuerdo que va a cambiar totalmente la manera en que los libros llegan a los lectores. Aunque los límites legales y económicos del nuevo espacio establecido por este acuerdo siguen siendo imprecisos, el objetivo de los directores de biblioteca es claro: abrir sus colecciones y hacerlas disponibles a cualquier lector en cualquier lugar. Un proyecto simple en apariencia, pero constantemente trabado por las restricciones sociales y los intereses económicos. Igual que hace dos siglos con el de la República mundial de las Letras.
2. El siglo XVIII, el de las Luces, tenía una confianza total en el mundo de las ideas, que los enciclopedistas denominaban la República de las Letras. Un territorio sin policía ni fronteras, y sin otras desigualdades que no fueran las del talento. Cualquiera podía instalarse allí siempre que ejerciera uno de los dos atributos de su ciudadanía, a saber, la escritura y la lectura. Los escritores debían formular ideas, y los lectores apreciar su buen fundamento. Llevados por la autoridad de la palabra impresa, los argumentos se difundían en círculos concéntricos y solo ganaban los más convincentes.
3. En esta edad de oro de lo escrito, las palabras también circulaban por vía epistolar. Al hojear la espesa correspondencia de Voltaire, Jean-Jacques Rousseau, Benjamín Franklin o Thomas Jefferson –lo que hace unos cincuenta volúmenes para cada uno de ellos–, uno se sumerge en el corazón de la República de las Letras. Estos cuatro escritores debatían sobre temas cruciales de su época en un flujo ininterrumpido de cartas que, uniendo a Europa y América, presentaba ya todas las características de una red de información transatlántica (...)”.
http://www.lemondediplomatique.cl/La-biblioteca-universal-de.html (fragmento).
7-¿Cuál de las siguientes premisas representa el contenido del fragmento?
A. humano debe ser de dominio público y mundial.
B. es la única riqueza de la que no pueden despojarnos.
C. es la luz que ilumina tu camino.
D. es amado solo por los disciplinados.
Similar Resources on Wayground
10 questions
Espantalho Enamorado
Quiz
•
4th Grade
10 questions
SANGRE DE CAMPEÓN: CAPITULOS 1,2,3
Quiz
•
1st - 3rd Grade
12 questions
emprendimiento
Quiz
•
1st - 5th Grade
11 questions
UD4 Seguridad y prevención de accidentes y riesgos laborales en
Quiz
•
5th Grade - University
8 questions
Desarrollo económico
Quiz
•
1st - 3rd Grade
9 questions
KARAOKE
Quiz
•
2nd Grade
9 questions
GVT Game
Quiz
•
4th Grade
7 questions
Acentuación de las palabras
Quiz
•
1st Grade
Popular Resources on Wayground
10 questions
Honoring the Significance of Veterans Day
Interactive video
•
6th - 10th Grade
9 questions
FOREST Community of Caring
Lesson
•
1st - 5th Grade
10 questions
Exploring Veterans Day: Facts and Celebrations for Kids
Interactive video
•
6th - 10th Grade
19 questions
Veterans Day
Quiz
•
5th Grade
14 questions
General Technology Use Quiz
Quiz
•
8th Grade
25 questions
Multiplication Facts
Quiz
•
5th Grade
15 questions
Circuits, Light Energy, and Forces
Quiz
•
5th Grade
19 questions
Thanksgiving Trivia
Quiz
•
6th Grade
Discover more resources for Professional Development
9 questions
FOREST Community of Caring
Lesson
•
1st - 5th Grade
19 questions
Veterans Day
Quiz
•
5th Grade
25 questions
Multiplication Facts
Quiz
•
5th Grade
15 questions
Circuits, Light Energy, and Forces
Quiz
•
5th Grade
7 questions
Veteran's Day
Interactive video
•
3rd Grade
10 questions
Area
Quiz
•
3rd Grade
8 questions
Ancient China Quick Check
Quiz
•
3rd Grade
14 questions
States of Matter
Lesson
•
KG - 3rd Grade
