HEGEL Y EL IDEALISMO ALEMÁN

HEGEL Y EL IDEALISMO ALEMÁN

3rd Grade

5 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Filosofía 2Q. 1P.

Filosofía 2Q. 1P.

1st - 3rd Grade

10 Qs

FILOSOFÍA 1ro. BACHILLERATO EXAMEN 1er. QUIMESTRE

FILOSOFÍA 1ro. BACHILLERATO EXAMEN 1er. QUIMESTRE

1st - 5th Grade

10 Qs

EL PROBLEMA HISTÓRICO SOCIAL

EL PROBLEMA HISTÓRICO SOCIAL

1st - 5th Grade

9 Qs

FILOSOFIA

FILOSOFIA

1st - 5th Grade

10 Qs

Filosofía griega

Filosofía griega

1st - 5th Grade

10 Qs

¿Qué es la filosofía?

¿Qué es la filosofía?

1st - 12th Grade

10 Qs

FIG Repaso 1

FIG Repaso 1

1st - 12th Grade

10 Qs

Repaso bimestral

Repaso bimestral

3rd Grade

10 Qs

HEGEL Y EL IDEALISMO ALEMÁN

HEGEL Y EL IDEALISMO ALEMÁN

Assessment

Quiz

Philosophy

3rd Grade

Easy

Created by

Moisés Azaña

Used 7+ times

FREE Resource

5 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

El puro conocerse a sí mismo en el absoluto

ser otro, este éter en cuanto tal, es el fundamento

y la base de la ciencia o el saber en general.

El comienzo de la filosofía sienta como

supuesto o exigencia el que la conciencia se

halle en este elemento. Pero este elemento

solo obtiene su perfección y su transparencia

a través del movimiento de su devenir.

F. HEGEL, G. W. Fenomenología del espíritu.

Afirmar que el saber absoluto se alcanza en su

“devenir” implica

rechazar una concepción histórica del saber

que se da de manera espontánea e inmediata

que el conocimiento es un proceso dialéctico

que la filosofía debe desligarse de la historia

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Hegel se asigna a sí mismo –en relación con

los románticos o los idealistas precedentes– la

tarea de “llevar a cabo la elevación de la filosofía

al rango de ciencia” a través del descubrimiento

y la aplicación de un nuevo método.

Este método, capaz de llevar más allá de los límites

del intelecto, hasta el punto de garantizar

un conocimiento científico de lo infinito (de lo

real en su totalidad), Hegel lo encuentra en

la dialéctica

la duda metódica

el criticismo

la mayéutica

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

La filosofía hegeliana suele ser caracterizada

como una “filosofía de la totalidad” en la medida

que pretende dar cuenta en forma estrictamente

racional de todo cuanto existe. Uno de

los tópicos más importantes del pensamiento

de Hegel es la historia. Para este autor, el desarrollo

histórico de la humanidad consiste en

la disminución progresiva de la conciencia de la libertad

el antagonismo permanente entre diversas clases sociales

el progresivo establecimiento de la libertad en el mundo

la eliminación de la religión cristiana en virtud de la razón

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Hegel interpretó su sistema como el estado de

maduración y unidad interna de todo el pensamiento

anterior a él. La filosofía de Hegel

se basa en la relación entre los dos conceptos

fundamentales de la filosofía anterior: la Naturaleza

(en la filosofía griega) y el Espíritu (en la

filosofía cristiana y, a partir de Descartes, en la

filosofía moderna). Hegel pretende la unidad

interna y la conexión entre Naturaleza y Espíritu,

de modo que pueda elaborarse una teoría

unitaria, total y cerrada sobre la realidad en su

totalidad. Señale el enunciado correcto acerca

del pensamiento hegeliano.

I. Lo real es manifestación de la Idea en su

desarrollo o devenir.

II. Todo cuanto existe se encuentra definido

por la racionalidad.

III. La filosofía permanece como una aspiración

al saber absoluto.

IV. Lo real es dialéctico en la medida que niega

la contradicción.

I y II

I y III

II y III

II y IV

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cómo define Hegel a la filosofía?

Es la búsqueda de la sabiduría

Es el saber absoluto de la realidad

Es la ciencia de los primeros principios de la realidad

Es el saber absoluto de nuestra ignorancia