Religión 11° periodo 4°

Religión 11° periodo 4°

11th Grade

20 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Recordando mis temas desarrollados

Recordando mis temas desarrollados

1st - 12th Grade

17 Qs

EXAMEN FINAL DE ECONOMIA 10°

EXAMEN FINAL DE ECONOMIA 10°

1st - 12th Grade

19 Qs

1PP Met/Invest_ 2018

1PP Met/Invest_ 2018

10th - 12th Grade

16 Qs

Sociales y Ciudadanas

Sociales y Ciudadanas

10th - 11th Grade

20 Qs

EDADES  DE  LA  HISTORIA

EDADES DE LA HISTORIA

1st - 12th Grade

16 Qs

Cultura Chavín

Cultura Chavín

7th - 12th Grade

20 Qs

Estado de bienestar

Estado de bienestar

11th Grade

16 Qs

Sociología

Sociología

KG - 11th Grade

20 Qs

Religión 11° periodo 4°

Religión 11° periodo 4°

Assessment

Quiz

Social Studies

11th Grade

Easy

Created by

Alveiro Anacona

Used 9+ times

FREE Resource

20 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Durante siglos, los practicantes judíos y musulmanes les han practicado la circuncisión a sus hijos. En Alemania, un juez tomó la decisión de prohibir la circuncisión a niños menores de 14 años de edad. A esa edad, cada niño decidirá por sí mismo si se la realiza. Las grandes comunidades de judíos y musulmanes piensan que este es un ataque en contra de sus creencias e invitan a seguir practicando circuncisiones a temprana edad. El asunto ha generado polémica, pues se considera un nuevo ataque a las costumbres y herencia judía y musulmana, pueblos que siguen siendo discriminados por su cultura a pesar de sus grandes aportes económicos a los países europeos. En la descripción de esta situación, se le da mayor énfasis a

Las consecuencias económicas de la discriminación a un pueblo con grandes capitales.

Los efectos de la decisión del juez en las relaciones internacionales alemanas.

Las creencias religiosas y tradiciones que respaldan la práctica de la circuncisión.

Los derechos de los menores de edad y la responsabilidad de sus padres de respetarlos

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Recientemente se propuso un proyecto de ley ordinaria que condena el satanismo, porque es contrario a las creencias religiosas de la mayoría de la población colombiana. ¿Por qué este proyecto no podría aprobarse?

Porque contradice lo dicho en la Constitución, la cual protege todas las creencias religiosas y no solo las de la mayoría.

Porque contradice los derechos de los legisladores que pertenezcan a una religión minoritaria, quienes tendrían que renunciar al Congreso.

Porque contradice las normas internacionales, las cuales establecen que las creencias religiosas son del dominio de las iglesias y no de los estados.

Porque contradice las leyes actuales, las cuales establecen que la religión es un asunto privado que no interesa al Estado.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

“El Estado y la Iglesia deben estar separados”. ¿Cuál de los siguientes enunciados es coherente con la afirmación anterior?

El único matrimonio válido frente al Estado es el matrimonio por la Iglesia católica.

El diezmo será descontado automáticamente del salario de los empleados públicos.

Los estudiantes de colegios públicos no están obligados a asistir a clase de religión.

La fe de bautismo es el único documento que equivale al registro civil de los ciudadanos

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Otra manifestación de la violencia que agobia al mundo es la de carácter religioso. En particular los conflictos religiosos afectan con mayor intensidad a los países del Medio y Lejano Oriente. En Indonesia, por ejemplo los musulmanes se enfrentan con los cristianos, en la India los hindúes con los musulmanes, en los países árabes los musulmanes con los judíos. En Colombia no tenemos conflictos de este estilo porque:

Predominan en la población unas corrientes religiosas de raíces comunes.

Existe la garantía constitucional de libertad de cultos.

En nuestro país no habitan musulmanes, hindúes ni judíos.

La violencia religiosa es castigada severamente por la justicia.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

1. “La acción violenta no es toda igual, es justa la del pueblo buscando libertad”

2. “El fin justifica los medios”.


Se puede afirmar que

Son iguales, porque ambas justifican el uso de acciones violentas.

Son contradictorios entre sí, porque el primero se limita al pueblo y a la violencia.

Son coherentes, porque la búsqueda de la libertad es un fin y la violencia un medio.

Son opuestos, porque en el primero solo si el fin es la libertad se justifican los medios.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Una ciudadana, ejerciendo el derecho a la libertad de opinión, se ha manifestado públicamente en debate público. contra de la adopción de niños por parte de parejas conformadas por personas del mismo sexo. Ella sostiene que el Estado no debe permitir estas adopciones, afirmando lo siguiente: “Lo que sí existe es el derecho de los niños a ser protegidos y criados por una familia y, en el caso de los niños desamparados, sin familia, el Estado está en la obligación de garantizarles este derecho de la mejor manera posible.”


Adaptado de: ‘El derecho a la adopción no existe’. 5 de marzo de 2015

A los niños desamparados y sin familia no se les puede garantizar el respeto de sus derechos.

Un niño que fuera adoptado por una pareja conformada por personas del mismo sexo se encontraría desprotegido.

El Estado ha incumplido su obligación de garantizar el respeto de los derechos de los niños.

El Estado no debería controlar aspectos de la vida privada de las personas como la conformación de las familias.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

En la última década, el tema de la juventud ha cobrado particular importancia para diferentes organismos internacionales, nacionales y locales, cuyo interés se centra en reconocer y comprender sus realidades, necesidades y problemáticas al igual que rescatar su papel como actores en los procesos de desarrollo de una sociedad democrática y pluralista. El argumento idóneo para intervenir la situación desde una dimensión social es:

La juventud es una población vulnerable para las instituciones.

La juventud es tema primordial de los diferentes organismos.

El tema interesa a los diferentes actores del tejido social.

Es necesario reconocer a los jóvenes como sujetos de derechos.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?