Evaluación sumativa 1° medios ( 3 trimestre)

Evaluación sumativa 1° medios ( 3 trimestre)

1st - 7th Grade

9 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Conquista de Chile

Conquista de Chile

6th Grade

10 Qs

ENSAYOS CONSTITUCIONALES

ENSAYOS CONSTITUCIONALES

6th Grade

12 Qs

Dictadura en Chile

Dictadura en Chile

1st - 12th Grade

10 Qs

CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE

CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE

1st Grade

10 Qs

HP-14 Guerra del Guano y del Salitre

HP-14 Guerra del Guano y del Salitre

1st - 3rd Grade

10 Qs

Fiestas Patrias Chilenas

Fiestas Patrias Chilenas

4th Grade

14 Qs

GUERRA CONTRA ESPAÑA

GUERRA CONTRA ESPAÑA

4th Grade

10 Qs

Independencia de Chile

Independencia de Chile

6th Grade

13 Qs

Evaluación sumativa 1° medios ( 3 trimestre)

Evaluación sumativa 1° medios ( 3 trimestre)

Assessment

Quiz

History

1st - 7th Grade

Medium

Created by

Moisés Vera

Used 3+ times

FREE Resource

9 questions

Show all answers

1.

FILL IN THE BLANK QUESTION

10 mins • 1 pt

Unidades navales de Perú y Chile que colapsaron, en el combate naval de Iquique.

A) Huáscar y Covadonga.

B) La Independencia y la Esmeralda.

C) Pilcomayo y Emilia

D) La Unión y la Chacabuco.

E) Manco Cápac y el Loa.

2.

FILL IN THE BLANK QUESTION

10 mins • 1 pt

La Guerra del Pacífico enfrentó a los siguientes países.


A) Chile Perú y Argentina.

B) Chile, Bolivia e Inglaterra.

C) Chile, Perú y Bolivia.

D) Perú, Bolivia y Argentina.

E) Chile, Perú y Ecuador

3.

FILL IN THE BLANK QUESTION

10 mins • 1 pt

. La constitución de 1833 señalaba que el límite norte de Chile era el “Despoblado de Atacama”, heredado de la herencia de la Capitanía General de Chile que poseía el Imperio español. Este lugar impreciso facilitó la ocupación de Bolivia de algunas zonas en el litoral que más tarde Chile reclamaría como propias.

El texto nos explica que:

A) Chile no tenía claridad en su frontera norte, por lo que, Bolivia ocupo parte del litoral que Chile después reclamaría como suyo.

B) Chile tenía claramente definida su frontera norte, por lo que, nadie podía ocupar su territorio.

C) Chile tenía claramente definida su frontera norte, pero autorizó a Bolivia a ocupar parte de su litoral.

D) Chile no tenía claridad con su frontera norte, por lo que, le entregó todo ese territorio a Bolivia sin ningún problema.

E) Ningunas de las anteriores

4.

FILL IN THE BLANK QUESTION

10 mins • 1 pt

4. El tratado de 1866 entre Chile y Bolivia señala que:


A) La frontera entre ambos países sería el paralelo 24° y que las ganancias del salitre y el guano serían solo para Bolivia.

B) La frontera sería entre los paralelos 24° y 25°, y no se acuerda nada con respecto a las ganancias del salitre y el guano.

C) El tratado no se refiere a los límites entre ambos países, se refiere solo a las ganancias del salitre y el guano.

D) La frontera entre ambos países sería el paralelo 24° y que las ganancias se repartirían en partes iguales entre ambos países.

E) Ninguna de las anteriores

5.

FILL IN THE BLANK QUESTION

10 mins • 1 pt

¿Qué cambió entre los tratados de 1866 y 1874?

A) Nada, todo seguía igual.

B) Seguían repartiéndose las ganancias en partes iguales, pero cambiaron el paralelo que definía la frontera del 24° al 25°.

C) Se mantenía como límite entre ambos países en paralelo 24°, se terminó la repartición de las ganancias iguales para ambos, pero se acordó que durante 25 años no se subirían los impuestos a los empresarios chilenos.

D) Se terminó la distribución de los ingresos obtenidos entre los paralelos 24° y 25°, pero se acordó que se aumentarían todos los años los impuestos a los empresarios chilenos

E) Todas las anteriores

6.

FILL IN THE BLANK QUESTION

10 mins • 1 pt

Entre las consecuencias del proceso de incorporación de la Araucanía al territorio nacional en el siglo XIX, llevado a cabo por el ejército chileno, se puede(n) mencionar

I) la fundación y refundación de pueblos y ciudades desde el río Toltén al sur.

II) el aumento de la producción nacional de cereales.

III) el empobrecimiento de las comunidades indígenas como consecuencia de la pérdida de sus territorios.

A) Sólo II B) Sólo III C) Sólo I y II D) Sólo II y III E) I, II y III

7.

OPEN ENDED QUESTION

15 mins • 1 pt

Lee atentamente las fuentes que son presentadas, para poder desarrollar las preguntas, si es necesario subraya las ideas más importantes.


Territorios obtenidos Posterior a la Guerra del Pacífico o del Salitre: El triunfo militar chileno significó que todos los territorios ocupados por el ejército pasaron a formar parte del país y la pérdida de la salida al mar para Bolivia, consagrada en el Tratado de Paz y Amistad de 1904; con Perú, se firmó el Tratado de Ancón (20 de octubre de 1883), en la que este último cedió a perpetuidad la provincia de Tarapacá, y las de Tacna y Arica fueron otorgadas a Chile por un periodo de diez años, hasta que 1929 se acordó diplomáticamente que Tacna pasaría a Perú y Arica permanecería bajo soberanía chilena. Las consecuencias económicas de este conflicto para Chile, también conocido como Guerra del Salitre, fueron la anexión de territorios ricos en ese mineral que significarían el inicio de un nuevo ciclo de crecimiento económico para el país”

1. ¿Cuál es la idea central del texto? (3 ptos)

Evaluate responses using AI:

OFF

8.

OPEN ENDED QUESTION

10 mins • 1 pt

Territorios obtenidos Posterior a la Guerra del Pacífico o del Salitre: El triunfo militar chileno significó que todos los territorios ocupados por el ejército pasaron a formar parte del país y la pérdida de la salida al mar para Bolivia, consagrada en el Tratado de Paz y Amistad de 1904; con Perú, se firmó el Tratado de Ancón (20 de octubre de 1883), en la que este último cedió a perpetuidad la provincia de Tarapacá, y las de Tacna y Arica fueron otorgadas a Chile por un periodo de diez años, hasta que 1929 se acordó diplomáticamente que Tacna pasaría a Perú y Arica permanecería bajo soberanía chilena. Las consecuencias económicas de este conflicto para Chile, también conocido como Guerra del Salitre, fueron la anexión de territorios ricos en ese mineral que significarían el inicio de un nuevo ciclo de crecimiento económico para el país”


¿En qué consistió el tratado de 1904 y el de 1929 según el texto? (3 ptos)

Evaluate responses using AI:

OFF

9.

OPEN ENDED QUESTION

10 mins • 1 pt

Menciona 2 consecuencias que trajo la guerra del pacifico para Chile, Perú y Bolivia. (6 ptos)

Evaluate responses using AI:

OFF