Francisco de Goya
Quiz
•
Education
•
Professional Development
•
Practice Problem
•
Medium
Dorys Rueda
Used 41+ times
FREE Resource
Enhance your content in a minute
10 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
Goya es el pintor más genial y universal que Aragón ha dado al mundo. En el momento en que le toca vivir (1746-1828), nuestra región contribuye al arte español con notables artistas, como sus cuñados, los Bayeu. Pero en medio del ambiente artístico de la época, de tradición barroca y vanguardista neoclásica, Goya se alza en solitario por su fuerza expresiva y visionaria, abriendo los caminos del arte contemporáneo. Es el genio.nio.
La mayor parte de la obra aragonesa de Goya corresponde, como se ha dicho en su biografía, a su época de juventud. Aragón y, sobre todo, Zaragoza, son etapas imprescindibles para el conocimiento del pintor. La temática, por lo general, es religiosa y viene condicionada por los encargos artísticos, predominando la pintura mural, dentro de la tradición barroca italiana.
Goya, como pintor religioso, se inicia probablemente a través de su aragonesa devoción a la Virgen del Pilar con el tema de la Aparición de la Virgen a Santiago, que decoraba las puertas del desaparecido armario de las reliquias en Fuendetodos.
Pero el programa mural de mayor alcance, dentro de un clima de libertad y comprensión, lo desarrolla en la iglesia de la cartuja de Aula Dei, a orillas del Gállego y próxima a Zaragoza. Entre 1772 y 1774 decora en una serie de grandes paneles los muros, habiéndose conservado el San Joaquín con ángeles, el Nacimiento de la Virgen, los Desposorios, la Visitación, la Circuncisión, la Presentación y la Adoración de los Reyes. El resto de los temas corresponden a la restauración que los hermanos Buffet realizaron en 1903, a partir de la nueva instalación de los cartujos.
La basílica concatedral del Pilar de Zaragoza alberga dos obras murales, que por su elevada altura son de difícil contemplación. La decoración de la bóveda del coreto (1772) desarrolla el tema de la Adoración del nombre de Dios. En la bóveda, delante de la capilla de San Joaquín, con el tema de Reina de los mártires (1780-81), libró Goya la primera batalla antiacademicista.
Dejando aparte otros temas religiosos (pechinas de la ermita de la Virgen de la Fuente en Muel y de la parroquia de Remolinos, etc.), Aragón y sus gentes servirán de inspiración a múltiples obras de Goya, como la fabricación de la pólvora en la sierra de Tardienta, o las hazañas del torero Martincho en la plaza de Zaragoza, haciendo, incluso, la leyenda romántica de un Goya aventurero y torero ambulante, que no tiene consistencia.
G. M. Borrás.
¿Cómo se llamaban los cuñados de Goya?
Zurbarán.
Bayeu.
Velázquez.
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
Goya es el pintor más genial y universal que Aragón ha dado al mundo. En el momento en que le toca vivir (1746-1828), nuestra región contribuye al arte español con notables artistas, como sus cuñados, los Bayeu. Pero en medio del ambiente artístico de la época, de tradición barroca y vanguardista neoclásica, Goya se alza en solitario por su fuerza expresiva y visionaria, abriendo los caminos del arte contemporáneo. Es el genio.nio.
La mayor parte de la obra aragonesa de Goya corresponde, como se ha dicho en su biografía, a su época de juventud. Aragón y, sobre todo, Zaragoza, son etapas imprescindibles para el conocimiento del pintor. La temática, por lo general, es religiosa y viene condicionada por los encargos artísticos, predominando la pintura mural, dentro de la tradición barroca italiana.
Goya, como pintor religioso, se inicia probablemente a través de su aragonesa devoción a la Virgen del Pilar con el tema de la Aparición de la Virgen a Santiago, que decoraba las puertas del desaparecido armario de las reliquias en Fuendetodos.
Pero el programa mural de mayor alcance, dentro de un clima de libertad y comprensión, lo desarrolla en la iglesia de la cartuja de Aula Dei, a orillas del Gállego y próxima a Zaragoza. Entre 1772 y 1774 decora en una serie de grandes paneles los muros, habiéndose conservado el San Joaquín con ángeles, el Nacimiento de la Virgen, los Desposorios, la Visitación, la Circuncisión, la Presentación y la Adoración de los Reyes. El resto de los temas corresponden a la restauración que los hermanos Buffet realizaron en 1903, a partir de la nueva instalación de los cartujos.
La basílica concatedral del Pilar de Zaragoza alberga dos obras murales, que por su elevada altura son de difícil contemplación. La decoración de la bóveda del coreto (1772) desarrolla el tema de la Adoración del nombre de Dios. En la bóveda, delante de la capilla de San Joaquín, con el tema de Reina de los mártires (1780-81), libró Goya la primera batalla antiacademicista.
Dejando aparte otros temas religiosos (pechinas de la ermita de la Virgen de la Fuente en Muel y de la parroquia de Remolinos, etc.), Aragón y sus gentes servirán de inspiración a múltiples obras de Goya, como la fabricación de la pólvora en la sierra de Tardienta, o las hazañas del torero Martincho en la plaza de Zaragoza, haciendo, incluso, la leyenda romántica de un Goya aventurero y torero ambulante, que no tiene consistencia.
G. M. Borrás.
¿Con qué estilos artísticos rompió Goya?
Gótico y barroco.
Bayeu.
Románico y neoclásico.
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
Goya es el pintor más genial y universal que Aragón ha dado al mundo. En el momento en que le toca vivir (1746-1828), nuestra región contribuye al arte español con notables artistas, como sus cuñados, los Bayeu. Pero en medio del ambiente artístico de la época, de tradición barroca y vanguardista neoclásica, Goya se alza en solitario por su fuerza expresiva y visionaria, abriendo los caminos del arte contemporáneo. Es el genio.nio.
La mayor parte de la obra aragonesa de Goya corresponde, como se ha dicho en su biografía, a su época de juventud. Aragón y, sobre todo, Zaragoza, son etapas imprescindibles para el conocimiento del pintor. La temática, por lo general, es religiosa y viene condicionada por los encargos artísticos, predominando la pintura mural, dentro de la tradición barroca italiana.
Goya, como pintor religioso, se inicia probablemente a través de su aragonesa devoción a la Virgen del Pilar con el tema de la Aparición de la Virgen a Santiago, que decoraba las puertas del desaparecido armario de las reliquias en Fuendetodos.
Pero el programa mural de mayor alcance, dentro de un clima de libertad y comprensión, lo desarrolla en la iglesia de la cartuja de Aula Dei, a orillas del Gállego y próxima a Zaragoza. Entre 1772 y 1774 decora en una serie de grandes paneles los muros, habiéndose conservado el San Joaquín con ángeles, el Nacimiento de la Virgen, los Desposorios, la Visitación, la Circuncisión, la Presentación y la Adoración de los Reyes. El resto de los temas corresponden a la restauración que los hermanos Buffet realizaron en 1903, a partir de la nueva instalación de los cartujos.
La basílica concatedral del Pilar de Zaragoza alberga dos obras murales, que por su elevada altura son de difícil contemplación. La decoración de la bóveda del coreto (1772) desarrolla el tema de la Adoración del nombre de Dios. En la bóveda, delante de la capilla de San Joaquín, con el tema de Reina de los mártires (1780-81), libró Goya la primera batalla antiacademicista.
Dejando aparte otros temas religiosos (pechinas de la ermita de la Virgen de la Fuente en Muel y de la parroquia de Remolinos, etc.), Aragón y sus gentes servirán de inspiración a múltiples obras de Goya, como la fabricación de la pólvora en la sierra de Tardienta, o las hazañas del torero Martincho en la plaza de Zaragoza, haciendo, incluso, la leyenda romántica de un Goya aventurero y torero ambulante, que no tiene consistencia.
G. M. Borrás.
La mayor parte de la obra aragonesa de Goya corresponde:
A la infancia.
A la madurez.
A la juventud.
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
Goya es el pintor más genial y universal que Aragón ha dado al mundo. En el momento en que le toca vivir (1746-1828), nuestra región contribuye al arte español con notables artistas, como sus cuñados, los Bayeu. Pero en medio del ambiente artístico de la época, de tradición barroca y vanguardista neoclásica, Goya se alza en solitario por su fuerza expresiva y visionaria, abriendo los caminos del arte contemporáneo. Es el genio.nio.
La mayor parte de la obra aragonesa de Goya corresponde, como se ha dicho en su biografía, a su época de juventud. Aragón y, sobre todo, Zaragoza, son etapas imprescindibles para el conocimiento del pintor. La temática, por lo general, es religiosa y viene condicionada por los encargos artísticos, predominando la pintura mural, dentro de la tradición barroca italiana.
Goya, como pintor religioso, se inicia probablemente a través de su aragonesa devoción a la Virgen del Pilar con el tema de la Aparición de la Virgen a Santiago, que decoraba las puertas del desaparecido armario de las reliquias en Fuendetodos.
Pero el programa mural de mayor alcance, dentro de un clima de libertad y comprensión, lo desarrolla en la iglesia de la cartuja de Aula Dei, a orillas del Gállego y próxima a Zaragoza. Entre 1772 y 1774 decora en una serie de grandes paneles los muros, habiéndose conservado el San Joaquín con ángeles, el Nacimiento de la Virgen, los Desposorios, la Visitación, la Circuncisión, la Presentación y la Adoración de los Reyes. El resto de los temas corresponden a la restauración que los hermanos Buffet realizaron en 1903, a partir de la nueva instalación de los cartujos.
La basílica concatedral del Pilar de Zaragoza alberga dos obras murales, que por su elevada altura son de difícil contemplación. La decoración de la bóveda del coreto (1772) desarrolla el tema de la Adoración del nombre de Dios. En la bóveda, delante de la capilla de San Joaquín, con el tema de Reina de los mártires (1780-81), libró Goya la primera batalla antiacademicista.
Dejando aparte otros temas religiosos (pechinas de la ermita de la Virgen de la Fuente en Muel y de la parroquia de Remolinos, etc.), Aragón y sus gentes servirán de inspiración a múltiples obras de Goya, como la fabricación de la pólvora en la sierra de Tardienta, o las hazañas del torero Martincho en la plaza de Zaragoza, haciendo, incluso, la leyenda romántica de un Goya aventurero y torero ambulante, que no tiene consistencia.
G. M. Borrás.
La temática, por lo general, es:
Religiosa.
Palaciega.
De bodegones.
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
Goya es el pintor más genial y universal que Aragón ha dado al mundo. En el momento en que le toca vivir (1746-1828), nuestra región contribuye al arte español con notables artistas, como sus cuñados, los Bayeu. Pero en medio del ambiente artístico de la época, de tradición barroca y vanguardista neoclásica, Goya se alza en solitario por su fuerza expresiva y visionaria, abriendo los caminos del arte contemporáneo. Es el genio.nio.
La mayor parte de la obra aragonesa de Goya corresponde, como se ha dicho en su biografía, a su época de juventud. Aragón y, sobre todo, Zaragoza, son etapas imprescindibles para el conocimiento del pintor. La temática, por lo general, es religiosa y viene condicionada por los encargos artísticos, predominando la pintura mural, dentro de la tradición barroca italiana.
Goya, como pintor religioso, se inicia probablemente a través de su aragonesa devoción a la Virgen del Pilar con el tema de la Aparición de la Virgen a Santiago, que decoraba las puertas del desaparecido armario de las reliquias en Fuendetodos.
Pero el programa mural de mayor alcance, dentro de un clima de libertad y comprensión, lo desarrolla en la iglesia de la cartuja de Aula Dei, a orillas del Gállego y próxima a Zaragoza. Entre 1772 y 1774 decora en una serie de grandes paneles los muros, habiéndose conservado el San Joaquín con ángeles, el Nacimiento de la Virgen, los Desposorios, la Visitación, la Circuncisión, la Presentación y la Adoración de los Reyes. El resto de los temas corresponden a la restauración que los hermanos Buffet realizaron en 1903, a partir de la nueva instalación de los cartujos.
La basílica concatedral del Pilar de Zaragoza alberga dos obras murales, que por su elevada altura son de difícil contemplación. La decoración de la bóveda del coreto (1772) desarrolla el tema de la Adoración del nombre de Dios. En la bóveda, delante de la capilla de San Joaquín, con el tema de Reina de los mártires (1780-81), libró Goya la primera batalla antiacademicista.
Dejando aparte otros temas religiosos (pechinas de la ermita de la Virgen de la Fuente en Muel y de la parroquia de Remolinos, etc.), Aragón y sus gentes servirán de inspiración a múltiples obras de Goya, como la fabricación de la pólvora en la sierra de Tardienta, o las hazañas del torero Martincho en la plaza de Zaragoza, haciendo, incluso, la leyenda romántica de un Goya aventurero y torero ambulante, que no tiene consistencia.
G. M. Borrás.
Entre la pintura aragonesa predomina:
Los grabados.
Los aguafuertes.
La pintura mural.
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
Goya es el pintor más genial y universal que Aragón ha dado al mundo. En el momento en que le toca vivir (1746-1828), nuestra región contribuye al arte español con notables artistas, como sus cuñados, los Bayeu. Pero en medio del ambiente artístico de la época, de tradición barroca y vanguardista neoclásica, Goya se alza en solitario por su fuerza expresiva y visionaria, abriendo los caminos del arte contemporáneo. Es el genio.nio.
La mayor parte de la obra aragonesa de Goya corresponde, como se ha dicho en su biografía, a su época de juventud. Aragón y, sobre todo, Zaragoza, son etapas imprescindibles para el conocimiento del pintor. La temática, por lo general, es religiosa y viene condicionada por los encargos artísticos, predominando la pintura mural, dentro de la tradición barroca italiana.
Goya, como pintor religioso, se inicia probablemente a través de su aragonesa devoción a la Virgen del Pilar con el tema de la Aparición de la Virgen a Santiago, que decoraba las puertas del desaparecido armario de las reliquias en Fuendetodos.
Pero el programa mural de mayor alcance, dentro de un clima de libertad y comprensión, lo desarrolla en la iglesia de la cartuja de Aula Dei, a orillas del Gállego y próxima a Zaragoza. Entre 1772 y 1774 decora en una serie de grandes paneles los muros, habiéndose conservado el San Joaquín con ángeles, el Nacimiento de la Virgen, los Desposorios, la Visitación, la Circuncisión, la Presentación y la Adoración de los Reyes. El resto de los temas corresponden a la restauración que los hermanos Buffet realizaron en 1903, a partir de la nueva instalación de los cartujos.
La basílica concatedral del Pilar de Zaragoza alberga dos obras murales, que por su elevada altura son de difícil contemplación. La decoración de la bóveda del coreto (1772) desarrolla el tema de la Adoración del nombre de Dios. En la bóveda, delante de la capilla de San Joaquín, con el tema de Reina de los mártires (1780-81), libró Goya la primera batalla antiacademicista.
Dejando aparte otros temas religiosos (pechinas de la ermita de la Virgen de la Fuente en Muel y de la parroquia de Remolinos, etc.), Aragón y sus gentes servirán de inspiración a múltiples obras de Goya, como la fabricación de la pólvora en la sierra de Tardienta, o las hazañas del torero Martincho en la plaza de Zaragoza, haciendo, incluso, la leyenda romántica de un Goya aventurero y torero ambulante, que no tiene consistencia.
G. M. Borrás.
La pintura mural más importante se halla en:
La basílica del Pilar.
La cartuja de Aula Dei.
La ermita de la Virgen de la Fuente.
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
Goya es el pintor más genial y universal que Aragón ha dado al mundo. En el momento en que le toca vivir (1746-1828), nuestra región contribuye al arte español con notables artistas, como sus cuñados, los Bayeu. Pero en medio del ambiente artístico de la época, de tradición barroca y vanguardista neoclásica, Goya se alza en solitario por su fuerza expresiva y visionaria, abriendo los caminos del arte contemporáneo. Es el genio.nio.
La mayor parte de la obra aragonesa de Goya corresponde, como se ha dicho en su biografía, a su época de juventud. Aragón y, sobre todo, Zaragoza, son etapas imprescindibles para el conocimiento del pintor. La temática, por lo general, es religiosa y viene condicionada por los encargos artísticos, predominando la pintura mural, dentro de la tradición barroca italiana.
Goya, como pintor religioso, se inicia probablemente a través de su aragonesa devoción a la Virgen del Pilar con el tema de la Aparición de la Virgen a Santiago, que decoraba las puertas del desaparecido armario de las reliquias en Fuendetodos.
Pero el programa mural de mayor alcance, dentro de un clima de libertad y comprensión, lo desarrolla en la iglesia de la cartuja de Aula Dei, a orillas del Gállego y próxima a Zaragoza. Entre 1772 y 1774 decora en una serie de grandes paneles los muros, habiéndose conservado el San Joaquín con ángeles, el Nacimiento de la Virgen, los Desposorios, la Visitación, la Circuncisión, la Presentación y la Adoración de los Reyes. El resto de los temas corresponden a la restauración que los hermanos Buffet realizaron en 1903, a partir de la nueva instalación de los cartujos.
La basílica concatedral del Pilar de Zaragoza alberga dos obras murales, que por su elevada altura son de difícil contemplación. La decoración de la bóveda del coreto (1772) desarrolla el tema de la Adoración del nombre de Dios. En la bóveda, delante de la capilla de San Joaquín, con el tema de Reina de los mártires (1780-81), libró Goya la primera batalla antiacademicista.
Dejando aparte otros temas religiosos (pechinas de la ermita de la Virgen de la Fuente en Muel y de la parroquia de Remolinos, etc.), Aragón y sus gentes servirán de inspiración a múltiples obras de Goya, como la fabricación de la pólvora en la sierra de Tardienta, o las hazañas del torero Martincho en la plaza de Zaragoza, haciendo, incluso, la leyenda romántica de un Goya aventurero y torero ambulante, que no tiene consistencia.
G. M. Borrás.
La cartuja Aula Dei se encuentra a orillas del:
Río Ebro.
Río Jalón.
Río Gállego.
Create a free account and access millions of resources
Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports

Continue with Google

Continue with Email

Continue with Classlink

Continue with Clever
or continue with

Microsoft
%20(1).png)
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?
Similar Resources on Wayground
10 questions
Romeo y Julieta
Quiz
•
Professional Development
15 questions
Herramientas WEB
Quiz
•
Professional Development
8 questions
Mil e uma formas de morrer - Necrose e apoptose
Quiz
•
10th Grade - Professi...
10 questions
EXAMEN FINAL RECUPERATORIO TPBE
Quiz
•
Professional Development
10 questions
Sqa - Postman
Quiz
•
Professional Development
11 questions
Estilos de aprendizaje
Quiz
•
Professional Development
12 questions
KICK OFF HA
Quiz
•
Professional Development
11 questions
Nu si
Quiz
•
Professional Development
Popular Resources on Wayground
10 questions
Honoring the Significance of Veterans Day
Interactive video
•
6th - 10th Grade
9 questions
FOREST Community of Caring
Lesson
•
1st - 5th Grade
10 questions
Exploring Veterans Day: Facts and Celebrations for Kids
Interactive video
•
6th - 10th Grade
19 questions
Veterans Day
Quiz
•
5th Grade
14 questions
General Technology Use Quiz
Quiz
•
8th Grade
25 questions
Multiplication Facts
Quiz
•
5th Grade
15 questions
Circuits, Light Energy, and Forces
Quiz
•
5th Grade
19 questions
Thanksgiving Trivia
Quiz
•
6th Grade
