SESION 1 M

Quiz
•
Biology
•
11th Grade
•
Medium
Paola Mejia
Used 9+ times
FREE Resource
9 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
En un ecosistema existe una gran cantidad de polillas que se alimentan de los brotes de plantas de frailejones alterando su desarrollo. Un estudio ha determinado la temperatura ambiental y su relación con el tiempo de eclosión de los huevos de este insecto. Los datos se relacionan enseguida. Con base en estos datos; ¿cuál de las siguientes condiciones promueve la mayor tasa de nacimiento de poblaciones de polillas?
A.Ambientes frios con temperaturas entre 11 y 16°C
A.Veranos moderados con temperatura entre 22 y 30°C
Heladas durante la noche con temperaturas por debajo de los 0°C
Olas de calor con temperaturas por encima de los 5°C
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
Las plantas con flores han desarrollado una simbiosis con animales que actúan como polinizadores un ejemplo de ello son las abejas melíferas que son insectos polinizadores altamente eficaces ya que tienen el cuerpo cubierto de pelos y recogen fácilmente miles de granulos de polen cuando se mueven al interior de las flores y visitan solamente una especie de flor durante cada uno de sus viajes.
Está relación simbiótica es importante porque permite la
alimentación de las plantas y de los polinizadores
Reproducción de los polinizadores
A.Polinización de diversos tipos de plantas
Alimentación de los polinizadores y la reproducción de las plantas.
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
Un experimento trata de identificar el tipo de relación que existe entre dos especies de animales y para ello presentan dos gráficas. En la primera se muestran las dos especies conviviendo juntas y en la segunda por separado. Según los datos encontrados en el experimento
la especie A depende de la especie B
A.Entre las dos especies existe una relación de simbiosis
A.la especie B depende de la especie A
La especie B parásita la especie A
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
En la siguiente imagen se muestra el efecto cuello de botella, un fenómeno que se presenta en poblaciones biológicas. Esta situación puede ser causada por desastres naturales, depredación, caza humana, pérdida de hábitat, reducción de la migración, entre otros. La población resultante respecto a la original, luego del fenómeno
Reduce la variabilidad genética y genotípica
Aumenta el tamaño poblacional
A.Exhibe con mayor frecuencia otros fenotípos
Aumenta su variabilidad genética y fenotípica.
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
En la universidad Nacional de Colombia se encuentran realizando un trabajo de investigación para tratar de encontrar las bases genéticas de la coloración de algunas especies de maíz. La siguiente tabla muestra algunos alelos responsables de la coloración de esta especie de maíz. Los rasgos que tratan de identificar los investigadores corresponden en otras palabras a características
A.fenotípicas
A.genotípicas
A.Fenotípicas y genotípicas
Genéticas.
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
Una pregunta de investigación susceptible de tratar desde las ciencias naturales en este estudio podría ser:
A.¿Cuál es el valor comercial del maíz en diferentes regiones del país?
¿Cuáles son las características dominantes y recesivas en estas especies de maíz?
A.¿Qué tipo de cruce es más conveniente para obtener una característica determinada de maíz?
¿Qué relación tiene el color del maíz con el régimen de lluvia de una zona determinada?
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
Dentro de todas las comunidades biológicas, la energía en cada nivel trófico se pierde (hasta un 80 o 90 por ciento), ya que los organismos gastan energía para procesos metabólicos como mantenerse calientes y digerir los alimentos. Cuanto más lato este el organismo en la pirámide trófica, menor será la cantidad energía disponible. Por ejemplo, las plantas y otros autótrofos convierten solo una fracción de la enorme cantidad de energía solar a la que tienen acceso en energía alimentaria. Los herbívoros y detritívoros absorben menos energía disponible porque están limitados por la biomasa de las plantas que devoran. En todos los casos los seres vivos padecen una pérdida de energía. Esta energía inutilizable adopta la forma de
calor
trabajo
potencia
materia
8.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
La energía cedida siempre será menor a la energía captada. Esta conclusión que se deriva del esquema es
A.Cierta porque la energía tomada por los consumidores primarios a los herbívoros, estos contribuyen a los consumidores secundarios.
.Falsa porque de la energía tomada por los consumidores primarios a los herbívoros, estos contribuyen más a los consumidores secundarios.
Cierta porque de la energía tomada por los consumidores secundarios a los herbívoros, estos contribuyen menos a los consumidores terciarios.
Falsa porque la energía tomada por los consumidores secundarios a los herbívoros, estos contribuyen más a los consumidores terciarios.
9.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
En un ecosistema existe una gran cantidad de polillas que se alimentan de los brotes de plantas de frailejones alterando su desarrollo. Un estudio ha determinado la temperatura ambiental y su relación con el tiempo de eclosión de los huevos de este insecto. Los datos se relacionan enseguida. Si en este ecosistema se introducen poblaciones de un insecto depredador de las polillas herbívoras se puede esperar
A.Las poblaciones de polillas aumente
A.Los insectos depredadores se alimenten del frailejón
A.Las polillas herbívoras se extingan
Disminuya la población de frailejones
Similar Resources on Wayground
10 questions
PRUEBA DIAGNOSTICA OCTAVO (3)

Quiz
•
8th Grade - University
10 questions
Ecología- UNAL

Quiz
•
11th Grade
12 questions
E) Diagnóstico #3 Biología

Quiz
•
11th Grade
8 questions
CICLO DE CALVIN

Quiz
•
11th Grade
10 questions
4.Los Lípidos

Quiz
•
11th Grade
10 questions
Bioelementos y Biomoléculas

Quiz
•
9th - 12th Grade
10 questions
Consumo responsable de energía

Quiz
•
11th Grade
10 questions
Geografía de Colombia I

Quiz
•
5th Grade - University
Popular Resources on Wayground
10 questions
Video Games

Quiz
•
6th - 12th Grade
10 questions
Lab Safety Procedures and Guidelines

Interactive video
•
6th - 10th Grade
25 questions
Multiplication Facts

Quiz
•
5th Grade
10 questions
UPDATED FOREST Kindness 9-22

Lesson
•
9th - 12th Grade
22 questions
Adding Integers

Quiz
•
6th Grade
15 questions
Subtracting Integers

Quiz
•
7th Grade
20 questions
US Constitution Quiz

Quiz
•
11th Grade
10 questions
Exploring Digital Citizenship Essentials

Interactive video
•
6th - 10th Grade
Discover more resources for Biology
12 questions
Macromolecules

Lesson
•
9th - 12th Grade
20 questions
Cell Transport

Quiz
•
9th - 12th Grade
16 questions
Population Ecology

Quiz
•
9th - 12th Grade
51 questions
2025 Biology TEST 1 Review

Quiz
•
9th - 12th Grade
17 questions
Muscular System Pretest

Quiz
•
9th - 12th Grade
18 questions
Biogeochemical Cycles (Nutrient Cycles)

Quiz
•
9th - 12th Grade
36 questions
Biomolecule practice 2

Quiz
•
9th - 12th Grade
10 questions
Exploring the Cell Cycle and Mitosis Through 3D Animation

Interactive video
•
9th - 12th Grade