REPASO DE LECTURA 24

Quiz
•
Social Studies
•
12th Grade
•
Easy
Daniel Ramos Benner
Used 6+ times
FREE Resource
36 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
TEXTO I: (Preguntas 1 a 4)
El monoteísmo de Jenófanes es una protesta contra el politeísmo de Homero y de los homéridas. Para estos paleoteólogos, los dioses se alejan y se acercan a toda velocidad como si fuesen montados en carros. A veces se ocultan, otras se descubren, con la forma y el rostro del hombre. Mantienen entre si relaciones familiares: todos juntos se oponen a los hombres como los bienaventurados a los malaventurados, los poderosos a los impotentes y los inmortales a los mortales. Sin embargo, una madre común, la Tierra, contiene a los dioses y a los hombres. Para Jenófanes, en cambio, no hay más que un solo dios. Entre él y el hombre no existe ningún parecido o parentesco, ni siquiera la distancia del mayor al menor poder. "Ve, sabe y entiende todo. Permanece sin moverse, como mejor le parece, y sin esfuerzo alguno lo domina todo, solo con su pensamiento", sentenció Jenófanes. Sería equivocado sacar la conclusión de que este dios no tenga espacialidad ni forma y que Jenófanes haya conseguido definir el Espíritu puro y el Todopoderoso. Con las nuevas palabras de un vocabulario menos inadecuado, habrá querido decir lo que a su alrededor presentían otros hombres, y lo que decían los poetas de otra manera, afinando las imágenes de su tradición. Su dios ve mejor que los ojos de Argos o que un Sol sin ocaso. Para mandar no necesita mover las cejas ni inclinar la cabeza, como Zeus sentado en su trono, ni enviar mensajeros, porque su pensamiento vuela mucho más rápido que Iris o que las flechas de Apolo el Arquero. Si llevamos el refinamiento hasta la radical depuración del lenguaje y la extinción de imágenes, estaremos cerca de comprender al dios de Jenófanes: no espíritu puro sino espacialidad pensante; no sin forma, sino con una forma perfecta, invisible a los ojos del hombre.
1. ¿Qué afirmación es correcta, de acuerdo con el texto anterior?
A. Los paleoteólogos son estudiosos de Jenófanes.
B. Jenófanes definió definió al todopoderoso como un espíritu puro.
C. Para Jenófanes, su dios no es carente de forma, aunque sí invisible al hombre.
D. Jenófanes tenía un dios más refinado que Argos, el Sol o Zeus.
A
B
C
D
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
TEXTO I: (Preguntas 1 a 4)
El monoteísmo de Jenófanes es una protesta contra el politeísmo de Homero y de los homéridas. Para estos paleoteólogos, los dioses se alejan y se acercan a toda velocidad como si fuesen montados en carros. A veces se ocultan, otras se descubren, con la forma y el rostro del hombre. Mantienen entre si relaciones familiares: todos juntos se oponen a los hombres como los bienaventurados a los malaventurados, los poderosos a los impotentes y los inmortales a los mortales. Sin embargo, una madre común, la Tierra, contiene a los dioses y a los hombres. Para Jenófanes, en cambio, no hay más que un solo dios. Entre él y el hombre no existe ningún parecido o parentesco, ni siquiera la distancia del mayor al menor poder. "Ve, sabe y entiende todo. Permanece sin moverse, como mejor le parece, y sin esfuerzo alguno lo domina todo, solo con su pensamiento", sentenció Jenófanes. Sería equivocado sacar la conclusión de que este dios no tenga espacialidad ni forma y que Jenófanes haya conseguido definir el Espíritu puro y el Todopoderoso. Con las nuevas palabras de un vocabulario menos inadecuado, habrá querido decir lo que a su alrededor presentían otros hombres, y lo que decían los poetas de otra manera, afinando las imágenes de su tradición. Su dios ve mejor que los ojos de Argos o que un Sol sin ocaso. Para mandar no necesita mover las cejas ni inclinar la cabeza, como Zeus sentado en su trono, ni enviar mensajeros, porque su pensamiento vuela mucho más rápido que Iris o que las flechas de Apolo el Arquero. Si llevamos el refinamiento hasta la radical depuración del lenguaje y la extinción de imágenes, estaremos cerca de comprender al dios de Jenófanes: no espíritu puro sino espacialidad pensante; no sin forma, sino con una forma perfecta, invisible a los ojos del hombre.
2. ¿Qué se puede deducir del texto anterior?
I. Jenófanes carece de forma y piensa en la existencia de un solo dios.
II. La perfección acompaña ciertos aspectos del dios de Jenófanes.
III. Jenófanes contó con un lenguaje inadecuado para su época.
A. Solo I C. Solo III
B. Solo II D. Solo I y III
A
B
C
D
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
TEXTO I: (Preguntas 1 a 4)
El monoteísmo de Jenófanes es una protesta contra el politeísmo de Homero y de los homéridas. Para estos paleoteólogos, los dioses se alejan y se acercan a toda velocidad como si fuesen montados en carros. A veces se ocultan, otras se descubren, con la forma y el rostro del hombre. Mantienen entre si relaciones familiares: todos juntos se oponen a los hombres como los bienaventurados a los malaventurados, los poderosos a los impotentes y los inmortales a los mortales. Sin embargo, una madre común, la Tierra, contiene a los dioses y a los hombres. Para Jenófanes, en cambio, no hay más que un solo dios. Entre él y el hombre no existe ningún parecido o parentesco, ni siquiera la distancia del mayor al menor poder. "Ve, sabe y entiende todo. Permanece sin moverse, como mejor le parece, y sin esfuerzo alguno lo domina todo, solo con su pensamiento", sentenció Jenófanes. Sería equivocado sacar la conclusión de que este dios no tenga espacialidad ni forma y que Jenófanes haya conseguido definir el Espíritu puro y el Todopoderoso. Con las nuevas palabras de un vocabulario menos inadecuado, habrá querido decir lo que a su alrededor presentían otros hombres, y lo que decían los poetas de otra manera, afinando las imágenes de su tradición. Su dios ve mejor que los ojos de Argos o que un Sol sin ocaso. Para mandar no necesita mover las cejas ni inclinar la cabeza, como Zeus sentado en su trono, ni enviar mensajeros, porque su pensamiento vuela mucho más rápido que Iris o que las flechas de Apolo el Arquero. Si llevamos el refinamiento hasta la radical depuración del lenguaje y la extinción de imágenes, estaremos cerca de comprender al dios de Jenófanes: no espíritu puro sino espacialidad pensante; no sin forma, sino con una forma perfecta, invisible a los ojos del hombre.
3. ¿Cuál sería el mejor título para el texto anterior?
A. Jenófanes y su polémica propuesta teológica
B. El culto a la belleza y universalidad propuesto por Jenófanes
C. El politeísmo de Homero frente al racionalismo de Jenófanes
D. Monoteísmo de Jenófanes y singularidades de este
A
B
C
D
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
TEXTO I: (Preguntas 1 a 4)
El monoteísmo de Jenófanes es una protesta contra el politeísmo de Homero y de los homéridas. Para estos paleoteólogos, los dioses se alejan y se acercan a toda velocidad como si fuesen montados en carros. A veces se ocultan, otras se descubren, con la forma y el rostro del hombre. Mantienen entre si relaciones familiares: todos juntos se oponen a los hombres como los bienaventurados a los malaventurados, los poderosos a los impotentes y los inmortales a los mortales. Sin embargo, una madre común, la Tierra, contiene a los dioses y a los hombres. Para Jenófanes, en cambio, no hay más que un solo dios. Entre él y el hombre no existe ningún parecido o parentesco, ni siquiera la distancia del mayor al menor poder. "Ve, sabe y entiende todo. Permanece sin moverse, como mejor le parece, y sin esfuerzo alguno lo domina todo, solo con su pensamiento", sentenció Jenófanes. Sería equivocado sacar la conclusión de que este dios no tenga espacialidad ni forma y que Jenófanes haya conseguido definir el Espíritu puro y el Todopoderoso. Con las nuevas palabras de un vocabulario menos inadecuado, habrá querido decir lo que a su alrededor presentían otros hombres, y lo que decían los poetas de otra manera, afinando las imágenes de su tradición. Su dios ve mejor que los ojos de Argos o que un Sol sin ocaso. Para mandar no necesita mover las cejas ni inclinar la cabeza, como Zeus sentado en su trono, ni enviar mensajeros, porque su pensamiento vuela mucho más rápido que Iris o que las flechas de Apolo el Arquero. Si llevamos el refinamiento hasta la radical depuración del lenguaje y la extinción de imágenes, estaremos cerca de comprender al dios de Jenófanes: no espíritu puro sino espacialidad pensante; no sin forma, sino con una forma perfecta, invisible a los ojos del hombre.
4. "Parecido y parentesco" establecen en el texto una relación de:
A. Compañerismo. B. Sinonimia. C. Oposición. D. Complementariedad.
A
B
C
D
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
TEXTO II: (Preguntas 5 a 8)
Uno de los aspectos más notables de la vida es su conciencia del entorno. A diferencia de la materia inorgánica, la vida puede recibir impresiones del mundo exterior y responder a ellas. A través de los diversos sentidos de la vida –oído, vista, olfato, tacto y gusto-, los organismos adquieren y archivan enormes cantidades de información. La capacidad de conseguirlo en mayor o menor grado depende mucho de su "complejidad". Los organismos manifiestan esta complejidad en términos de una exquisita pieza de materia: el cerebro. El cerebro es el centro distribuidor de todo el comportamiento. Mientras leemos estas palabras, la materia de nuestro cerebro está llena de actividad eléctrica. En silencio, con gran eficacia, millones de células nerviosas pasan mensajes de un lado a otro en el interior de nuestro cerebro. Guían nuestros ojos a lo largo de esta línea. Captan rápidamente las formas de las letras. Y después de recurrir a la memoria para su referencia, nos permiten reconocer las palabras. Las células nerviosas intercambian constantemente señales dentro de nuestros cerebros, ordenando latir a nuestros corazones, bombear a nuestros pulmones y prepararse para voltear esta página a nuestras manos. El sistema nervioso del cuerpo, del cual el cerebro es la parte principal, controla toda la actividad mental y física. De hecho, todos los pensamientos, sentimientos o acciones empiezan en la actividad eléctrica del cerebro. Todo el comportamiento humano está bajo su control. Y lo más interesante es que estas silenciosas actividades que se desarrollan en nuestra cabeza nos facilitan la conciencia de que ahora estamos leyendo sobre ellas. Asombrosamente, el cerebro puede contemplarse a sí mismo. El cerebro humano es la pieza de materia más compleja que se conoce. Es la creación más tentadora, inteligente y versátil de la naturaleza... el ejemplo definitivo del grado de evolución alcanzado por la materia en el Universo conocido.
5. ¿Cuál sería el mejor título para el texto anterior?
A. Seres orgánicos e inorgánicos
B. La lectura y el papel del cerebro
C. El funcionamiento del cerebro
D. El cerebro como materia orgánica y su relevancia
A
B
C
D
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
TEXTO II: (Preguntas 5 a 8)
Uno de los aspectos más notables de la vida es su conciencia del entorno. A diferencia de la materia inorgánica, la vida puede recibir impresiones del mundo exterior y responder a ellas. A través de los diversos sentidos de la vida –oído, vista, olfato, tacto y gusto-, los organismos adquieren y archivan enormes cantidades de información. La capacidad de conseguirlo en mayor o menor grado depende mucho de su "complejidad". Los organismos manifiestan esta complejidad en términos de una exquisita pieza de materia: el cerebro. El cerebro es el centro distribuidor de todo el comportamiento. Mientras leemos estas palabras, la materia de nuestro cerebro está llena de actividad eléctrica. En silencio, con gran eficacia, millones de células nerviosas pasan mensajes de un lado a otro en el interior de nuestro cerebro. Guían nuestros ojos a lo largo de esta línea. Captan rápidamente las formas de las letras. Y después de recurrir a la memoria para su referencia, nos permiten reconocer las palabras. Las células nerviosas intercambian constantemente señales dentro de nuestros cerebros, ordenando latir a nuestros corazones, bombear a nuestros pulmones y prepararse para voltear esta página a nuestras manos. El sistema nervioso del cuerpo, del cual el cerebro es la parte principal, controla toda la actividad mental y física. De hecho, todos los pensamientos, sentimientos o acciones empiezan en la actividad eléctrica del cerebro. Todo el comportamiento humano está bajo su control. Y lo más interesante es que estas silenciosas actividades que se desarrollan en nuestra cabeza nos facilitan la conciencia de que ahora estamos leyendo sobre ellas. Asombrosamente, el cerebro puede contemplarse a sí mismo. El cerebro humano es la pieza de materia más compleja que se conoce. Es la creación más tentadora, inteligente y versátil de la naturaleza... el ejemplo definitivo del grado de evolución alcanzado por la materia en el Universo conocido.
6. Según el texto anterior, son correctas:
I. Los organismos reciben impresiones del mundo exterior y responden a ellas siempre.
II. La "complejidad" de los organismos se manifiesta en relación a sus cerebros.
III. Los pensamientos tienen su origen en la actividad eléctrica del cerebro.
A. I C. II y III
B. II D. I y III
A
B
C
D
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
TEXTO II: (Preguntas 5 a 8)
Uno de los aspectos más notables de la vida es su conciencia del entorno. A diferencia de la materia inorgánica, la vida puede recibir impresiones del mundo exterior y responder a ellas. A través de los diversos sentidos de la vida –oído, vista, olfato, tacto y gusto-, los organismos adquieren y archivan enormes cantidades de información. La capacidad de conseguirlo en mayor o menor grado depende mucho de su "complejidad". Los organismos manifiestan esta complejidad en términos de una exquisita pieza de materia: el cerebro. El cerebro es el centro distribuidor de todo el comportamiento. Mientras leemos estas palabras, la materia de nuestro cerebro está llena de actividad eléctrica. En silencio, con gran eficacia, millones de células nerviosas pasan mensajes de un lado a otro en el interior de nuestro cerebro. Guían nuestros ojos a lo largo de esta línea. Captan rápidamente las formas de las letras. Y después de recurrir a la memoria para su referencia, nos permiten reconocer las palabras. Las células nerviosas intercambian constantemente señales dentro de nuestros cerebros, ordenando latir a nuestros corazones, bombear a nuestros pulmones y prepararse para voltear esta página a nuestras manos. El sistema nervioso del cuerpo, del cual el cerebro es la parte principal, controla toda la actividad mental y física. De hecho, todos los pensamientos, sentimientos o acciones empiezan en la actividad eléctrica del cerebro. Todo el comportamiento humano está bajo su control. Y lo más interesante es que estas silenciosas actividades que se desarrollan en nuestra cabeza nos facilitan la conciencia de que ahora estamos leyendo sobre ellas. Asombrosamente, el cerebro puede contemplarse a sí mismo. El cerebro humano es la pieza de materia más compleja que se conoce. Es la creación más tentadora, inteligente y versátil de la naturaleza... el ejemplo definitivo del grado de evolución alcanzado por la materia en el Universo conocido.
7. Del texto anterior, se puede deducir:
A. La actividad eléctrica del cerebro cesa durante el reposo.
B. Los pensamientos se originan en todos los cerebros sin tener en cuenta su complejidad.
C. La diversa complejidad cerebral en los seres vivos depende exclusivamente de su dotación genética.
D. El elevado potencial humano para adquirir y archivar grandes cantidades de información está en relación directa con la complejidad de su cerebro.
A
B
C
D
Create a free account and access millions of resources
Similar Resources on Wayground
35 questions
Evaluación 1era EAES

Quiz
•
12th Grade
41 questions
Tipos de sociedades 1. 2º Bch

Quiz
•
12th Grade
35 questions
Marketing 1. 2º Bach.

Quiz
•
12th Grade
35 questions
Organización 1. 2º Bach

Quiz
•
12th Grade
34 questions
Productividad 1. 2º Bach

Quiz
•
12th Grade
40 questions
Laboratorio ICS Etapa 1

Quiz
•
12th Grade
38 questions
Organización 2. 2º Bach.

Quiz
•
12th Grade
32 questions
Estructuras Socioeconómicas de México

Quiz
•
12th Grade
Popular Resources on Wayground
10 questions
SR&R 2025-2026 Practice Quiz

Quiz
•
6th - 8th Grade
30 questions
Review of Grade Level Rules WJH

Quiz
•
6th - 8th Grade
6 questions
PRIDE in the Hallways and Bathrooms

Lesson
•
12th Grade
10 questions
Lab Safety Procedures and Guidelines

Interactive video
•
6th - 10th Grade
10 questions
Nouns, nouns, nouns

Quiz
•
3rd Grade
25 questions
Multiplication Facts

Quiz
•
5th Grade
11 questions
All about me

Quiz
•
Professional Development
15 questions
Subtracting Integers

Quiz
•
7th Grade
Discover more resources for Social Studies
6 questions
PRIDE in the Hallways and Bathrooms

Lesson
•
12th Grade
6 questions
PRIDE Always and Everywhere

Lesson
•
12th Grade
22 questions
Unit 2: CFA 1 (Standard 1)

Quiz
•
12th Grade
10 questions
Ancient India & the Indus River Valley

Lesson
•
9th - 12th Grade
8 questions
WG Regions

Lesson
•
9th - 12th Grade
25 questions
Unit #1 Test Review (2022 Version)

Quiz
•
11th - 12th Grade
15 questions
Circular Flow

Quiz
•
12th Grade
18 questions
Early Unions to Jackson

Quiz
•
9th - 12th Grade