Reforzamiento lenguaje 01 diciembre

Reforzamiento lenguaje 01 diciembre

7th - 8th Grade

10 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Modos del verbo

Modos del verbo

7th Grade

10 Qs

B y V

B y V

7th Grade

11 Qs

Examen de lectura  4to Grado Primaria

Examen de lectura 4to Grado Primaria

1st - 10th Grade

9 Qs

Los mellizos del tiempo

Los mellizos del tiempo

7th - 8th Grade

15 Qs

Adjetivos y su clasificación morfológica

Adjetivos y su clasificación morfológica

7th Grade

10 Qs

Vocabulario

Vocabulario

6th - 8th Grade

11 Qs

Juan Salvador Gaviota

Juan Salvador Gaviota

8th Grade

10 Qs

EL DESCUBRIMIENTO DE AMERICA

EL DESCUBRIMIENTO DE AMERICA

6th - 8th Grade

10 Qs

Reforzamiento lenguaje 01 diciembre

Reforzamiento lenguaje 01 diciembre

Assessment

Quiz

World Languages

7th - 8th Grade

Medium

Created by

claudio alvarez

Used 2+ times

FREE Resource

10 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Media Image

¿Quiénes son los emisores del afiche?

Los niños chilenos

Médicos de Chile

Los grupos de riesgo

Ministerio de salud de Chile

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Media Image

¿Qué pregunta NO se puede responder con la información entregada por el texto?

¿De qué está compuesta la vacuna?

¿A quién puedo acudir si tengo dudas?

¿Quiénes reciben gratuitamente la vacuna?

¿Dónde se puede llevar a cabo la vacunación?

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Media Image

¿Cuál es el propósito del afiche?

Hacer un llamado a un cambio de actitud

Llamar a participar de un evento de salud

Promover la participación de una campaña

Promocionar la venta de un producto farmacéutico

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Media Image

¿Qué palabra representa el significado de la frase "ponle el hombro" en el afiche?

Ayuda

Muestra

Enfrenta

Solidariza

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

15 mins • 1 pt

RICHARD TURERE


Richard es un inventor de 14 años, perteneciente a la tribu de los masai. Vive en Kenia, en un territorio muy cercano al parque nacional de Nairobi donde es común encontrar búfalos, jirafas, cebras, rinocerontes y leones.


Curiosidad y responsabilidad


Siendo un niño de 9 años, el inquieto Richard comenzaba a aprender electricidad y a inventar pequeños juguetes. Lo hizo sin libros y sin nadie que le enseñara, pero contaba con una gran motivación y con el apoyo de sus padres. Ellos le permitían desarmar y volver a armar los electrodomésticos del hogar, y reciclar partes de objetos y autos abandonados que encontraba por ahí. Como otros niños de su tribu, ya a los 9 años, Richard cuidaba el ganado de su familia. Era una tarea que él realizaba con mucho cariño y valentía.


Un gran problema y un genial invento


Era común que por las noches vinieran los leones y atacaran a las vacas, cabritas y ovejas del ganado. A su vez, los guerreros masai atacaban a los leones, para proteger a su comunidad. Richard estaba convencido de que tenía que haber otra solución: una que protegiera a seres humanos y animales por igual. Puso sus talentos en acción y comenzó a experimentar. Primero, intentó ahuyentar a los predadores con fuego y con un espantapájaros, o “espantaleones”, pero no tuvo mayor éxito. No se dio por vencido y observó que los leones se asustaban al ver luces en movimiento. Entonces ingenió un sistema con ampolletas de viejas linternas, una batería y energía solar. Al titilar continuamente, las luces alejaban a los leones. Nunca más hubo un ataque al ganado.


Un gran futuro


El sistema “luces de león” creado por Richard se utiliza actualmente en casi todo su país, mientras él continúa trabajando en nuevas invenciones. Para premiar su genialidad y su aporte a la vida de los seres humanos, la naturaleza y los animales, el gobierno de Kenya financió sus estudios en una gran escuela y en la universidad más importante del país. Richard cuenta que la historia de los masai está vinculada al cielo. Es una hermosa coincidencia que él sueñe con ser ingeniero aeronáutico y piloto. De seguro volará muy alto.


Paz con los leones


Hace 70 años se calculaba que los leones que vivían en África y Asia llegaban a unos 500 000, es decir, medio millón. Hoy quedan solo 20 000. Es preciso cuidarlos y Richard lo tenía claro. Gracias a su invento, es posible salvar la vida de cientos de leones y convivir con ellos en paz.


¿Qué buscaba Richard con su invento?

Cuidar a los leones de África y Asia.

Lograr entrar a estudiar a una buena universidad.

Dar uso a objetos reciclados para cuidar el medio ambiente.

Solucionar un problema protegiendo a humanos y animales.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

RICHARD TURERE


Richard es un inventor de 14 años, perteneciente a la tribu de los masai. Vive en Kenia, en un territorio muy cercano al parque nacional de Nairobi donde es común encontrar búfalos, jirafas, cebras, rinocerontes y leones.


Curiosidad y responsabilidad


Siendo un niño de 9 años, el inquieto Richard comenzaba a aprender electricidad y a inventar pequeños juguetes. Lo hizo sin libros y sin nadie que le enseñara, pero contaba con una gran motivación y con el apoyo de sus padres. Ellos le permitían desarmar y volver a armar los electrodomésticos del hogar, y reciclar partes de objetos y autos abandonados que encontraba por ahí. Como otros niños de su tribu, ya a los 9 años, Richard cuidaba el ganado de su familia. Era una tarea que él realizaba con mucho cariño y valentía.


Un gran problema y un genial invento


Era común que por las noches vinieran los leones y atacaran a las vacas, cabritas y ovejas del ganado. A su vez, los guerreros masai atacaban a los leones, para proteger a su comunidad. Richard estaba convencido de que tenía que haber otra solución: una que protegiera a seres humanos y animales por igual. Puso sus talentos en acción y comenzó a experimentar. Primero, intentó ahuyentar a los predadores con fuego y con un espantapájaros, o “espantaleones”, pero no tuvo mayor éxito. No se dio por vencido y observó que los leones se asustaban al ver luces en movimiento. Entonces ingenió un sistema con ampolletas de viejas linternas, una batería y energía solar. Al titilar continuamente, las luces alejaban a los leones. Nunca más hubo un ataque al ganado.


Un gran futuro


El sistema “luces de león” creado por Richard se utiliza actualmente en casi todo su país, mientras él continúa trabajando en nuevas invenciones. Para premiar su genialidad y su aporte a la vida de los seres humanos, la naturaleza y los animales, el gobierno de Kenya financió sus estudios en una gran escuela y en la universidad más importante del país. Richard cuenta que la historia de los masai está vinculada al cielo. Es una hermosa coincidencia que él sueñe con ser ingeniero aeronáutico y piloto. De seguro volará muy alto.


Paz con los leones


Hace 70 años se calculaba que los leones que vivían en África y Asia llegaban a unos 500 000, es decir, medio millón. Hoy quedan solo 20 000. Es preciso cuidarlos y Richard lo tenía claro. Gracias a su invento, es posible salvar la vida de cientos de leones y convivir con ellos en paz.


Según el texto, ¿en qué consistía el invento con el que Richard logró alejar a los leones?

En fuego y un espantapájaros

En un electrodoméstico de su hogar que rearmó

En un sistema de luces que titilaban continuamente

En un aparato armado con partes de objetos y autos abandonados

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

RICHARD TURERE


Richard es un inventor de 14 años, perteneciente a la tribu de los masai. Vive en Kenia, en un territorio muy cercano al parque nacional de Nairobi donde es común encontrar búfalos, jirafas, cebras, rinocerontes y leones.


Curiosidad y responsabilidad


Siendo un niño de 9 años, el inquieto Richard comenzaba a aprender electricidad y a inventar pequeños juguetes. Lo hizo sin libros y sin nadie que le enseñara, pero contaba con una gran motivación y con el apoyo de sus padres. Ellos le permitían desarmar y volver a armar los electrodomésticos del hogar, y reciclar partes de objetos y autos abandonados que encontraba por ahí. Como otros niños de su tribu, ya a los 9 años, Richard cuidaba el ganado de su familia. Era una tarea que él realizaba con mucho cariño y valentía.


Un gran problema y un genial invento


Era común que por las noches vinieran los leones y atacaran a las vacas, cabritas y ovejas del ganado. A su vez, los guerreros masai atacaban a los leones, para proteger a su comunidad. Richard estaba convencido de que tenía que haber otra solución: una que protegiera a seres humanos y animales por igual. Puso sus talentos en acción y comenzó a experimentar. Primero, intentó ahuyentar a los predadores con fuego y con un espantapájaros, o “espantaleones”, pero no tuvo mayor éxito. No se dio por vencido y observó que los leones se asustaban al ver luces en movimiento. Entonces ingenió un sistema con ampolletas de viejas linternas, una batería y energía solar. Al titilar continuamente, las luces alejaban a los leones. Nunca más hubo un ataque al ganado.


Un gran futuro


El sistema “luces de león” creado por Richard se utiliza actualmente en casi todo su país, mientras él continúa trabajando en nuevas invenciones. Para premiar su genialidad y su aporte a la vida de los seres humanos, la naturaleza y los animales, el gobierno de Kenya financió sus estudios en una gran escuela y en la universidad más importante del país. Richard cuenta que la historia de los masai está vinculada al cielo. Es una hermosa coincidencia que él sueñe con ser ingeniero aeronáutico y piloto. De seguro volará muy alto.


Paz con los leones


Hace 70 años se calculaba que los leones que vivían en África y Asia llegaban a unos 500 000, es decir, medio millón. Hoy quedan solo 20 000. Es preciso cuidarlos y Richard lo tenía claro. Gracias a su invento, es posible salvar la vida de cientos de leones y convivir con ellos en paz.


¿Cómo podrías describir a Richard según lo leído?

Sencillo y cariñoso

Alocado y orgulloso

Solitario y arriesgado

Ingenioso y perseverante

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?