
CONSOLIDADO-S3-MOD1A
Quiz
•
Professional Development, World Languages
•
1st - 3rd Grade
•
Hard
Maite Garcia
Used 7+ times
FREE Resource
50 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
TEXTO 1
Satán, tal como la pinta Milton en el Paradise lost –majestuoso ángel caído, en cuyos hermosos ojos moran la tristeza y la muerte, animado de un heroísmo sombrío y orgulloso, proclamando valerosamente la gloria y la grandeza de su desafío al Creador–, se convirtió en otro gran símbolo para los escritores románticos, como la personificación de la rebeldía y de la aspiración a alcanzar el absoluto.
Caín es igualmente interpretado por los románticos como un rebelde sublime, que torturado por la miseria y por el dolo del destino humano, ávido de eternidad y de infinito, se niega a obedecer dócilmente a Dios, invitando a los demás hombres a la rebelión heroica, prefiriendo la muerte a la vida efímera y esclavizada: "Trabajé y labré, sudando al Sol, de acuerdo con la maldición divina: ¿debo hacer más? ¿Por qué había yo de ser dócil? ¿Por la guerra trabada con todos los elementos antes de que ellos no cedan el pan que comemos? ¿Por qué había yo de ser agradecido? ¿Por ser polvo, por arrastrarme en el polvo hasta que vuelva al polvo?". También Don Juan, el gozador impenitente y libertino del teatro seiscentista, se transforma con el Romanticismo en peregrino del absoluto, y trata de reencontrar a través del amor, como Fausto a través de la ciencia, el paraíso perdido, el secreto del mundo, la unidad primordial. Muchas veces los románticos transfieren a ciertas figuras humanas la rebelión, el desafío idealista, el hambre de absoluto que consumían a Prometeo, a Caín, a Don Juan. Schiller, por ejemplo, creó en Karl Moor, protagonista de su drama Die Rauber (1781), una figura de bandido que en adelante fue paradigmática.
1. El texto fundamentalmente pretende poner en evidencia
A) que los personajes favoritos de los escritores románticos se caracterizan por su rebeldía y la búsqueda del absoluto.
B) las razones que llevaron a Don Juan, personaje del teatro seiscentista, a convertirse en un libertino impenitente.
C) la paradigmática figura de Karl Moor, personaje importante de uno de los dramas del poeta alemán Schiller.
D) la simbología que adquiere Satán para los románticos desde la publicación de la obra Paradise lost del poeta Milton.
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
Satán, tal como la pinta Milton en el Paradise lost –majestuoso ángel caído, en cuyos hermosos ojos moran la tristeza y la muerte, animado de un heroísmo sombrío y orgulloso, proclamando valerosamente la gloria y la grandeza de su desafío al Creador–, se convirtió en otro gran símbolo para los escritores románticos, como la personificación de la rebeldía y de la aspiración a alcanzar el absoluto.
Caín es igualmente interpretado por los románticos como un rebelde sublime, que torturado por la miseria y por el dolo del destino humano, ávido de eternidad y de infinito, se niega a obedecer dócilmente a Dios, invitando a los demás hombres a la rebelión heroica, prefiriendo la muerte a la vida efímera y esclavizada: "Trabajé y labré, sudando al Sol, de acuerdo con la maldición divina: ¿debo hacer más? ¿Por qué había yo de ser dócil? ¿Por la guerra trabada con todos los elementos antes de que ellos no cedan el pan que comemos? ¿Por qué había yo de ser agradecido? ¿Por ser polvo, por arrastrarme en el polvo hasta que vuelva al polvo?". También Don Juan, el gozador impenitente y libertino del teatro seiscentista, se transforma con el Romanticismo en peregrino del absoluto, y trata de reencontrar a través del amor, como Fausto a través de la ciencia, el paraíso perdido, el secreto del mundo, la unidad primordial. Muchas veces los románticos transfieren a ciertas figuras humanas la rebelión, el desafío idealista, el hambre de absoluto que consumían a Prometeo, a Caín, a Don Juan. Schiller, por ejemplo, creó en Karl Moor, protagonista de su drama Die Rauber (1781), una figura de bandido que en adelante fue paradigmática 2. La expresión SUBLIME, en el segundo párrafo, puede entenderse como
A) anómalo.
B) admirable.
C) prudente.
D) mesurado.
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
TEXTO 1
Satán, tal como la pinta Milton en el Paradise lost –majestuoso ángel caído, en cuyos hermosos ojos moran la tristeza y la muerte, animado de un heroísmo sombrío y orgulloso, proclamando valerosamente la gloria y la grandeza de su desafío al Creador–, se convirtió en otro gran símbolo para los escritores románticos, como la personificación de la rebeldía y de la aspiración a alcanzar el absoluto.
Caín es igualmente interpretado por los románticos como un rebelde sublime, que torturado por la miseria y por el dolo del destino humano, ávido de eternidad y de infinito, se niega a obedecer dócilmente a Dios, invitando a los demás hombres a la rebelión heroica, prefiriendo la muerte a la vida efímera y esclavizada: "Trabajé y labré, sudando al Sol, de acuerdo con la maldición divina: ¿debo hacer más? ¿Por qué había yo de ser dócil? ¿Por la guerra trabada con todos los elementos antes de que ellos no cedan el pan que comemos? ¿Por qué había yo de ser agradecido? ¿Por ser polvo, por arrastrarme en el polvo hasta que vuelva al polvo?". También Don Juan, el gozador impenitente y libertino del teatro seiscentista, se transforma con el Romanticismo en peregrino del absoluto, y trata de reencontrar a través del amor, como Fausto a través de la ciencia, el paraíso perdido, el secreto del mundo, la unidad primordial. Muchas veces los románticos transfieren a ciertas figuras humanas la rebelión, el desafío idealista, el hambre de absoluto que consumían a Prometeo, a Caín, a Don Juan. Schiller, por ejemplo, creó en Karl Moor, protagonista de su drama Die Rauber (1781), una figura de bandido que en adelante fue paradigmática. 3. Se puede inferir del texto que una figura admirada por los románticos podría ser un hombre que
A) actúa fuera de la ley.
B) tiene muchos escrúpulos.
C) teme la condenación.
D) manifiesta mucha devoción.
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
TEXTO 1
Satán, tal como la pinta Milton en el Paradise lost –majestuoso ángel caído, en cuyos hermosos ojos moran la tristeza y la muerte, animado de un heroísmo sombrío y orgulloso, proclamando valerosamente la gloria y la grandeza de su desafío al Creador–, se convirtió en otro gran símbolo para los escritores románticos, como la personificación de la rebeldía y de la aspiración a alcanzar el absoluto.
Caín es igualmente interpretado por los románticos como un rebelde sublime, que torturado por la miseria y por el dolo del destino humano, ávido de eternidad y de infinito, se niega a obedecer dócilmente a Dios, invitando a los demás hombres a la rebelión heroica, prefiriendo la muerte a la vida efímera y esclavizada: "Trabajé y labré, sudando al Sol, de acuerdo con la maldición divina: ¿debo hacer más? ¿Por qué había yo de ser dócil? ¿Por la guerra trabada con todos los elementos antes de que ellos no cedan el pan que comemos? ¿Por qué había yo de ser agradecido? ¿Por ser polvo, por arrastrarme en el polvo hasta que vuelva al polvo?". También Don Juan, el gozador impenitente y libertino del teatro seiscentista, se transforma con el Romanticismo en peregrino del absoluto, y trata de reencontrar a través del amor, como Fausto a través de la ciencia, el paraíso perdido, el secreto del mundo, la unidad primordial. Muchas veces los románticos transfieren a ciertas figuras humanas la rebelión, el desafío idealista, el hambre de absoluto que consumían a Prometeo, a Caín, a Don Juan. Schiller, por ejemplo, creó en Karl Moor, protagonista de su drama Die Rauber (1781), una figura de bandido que en adelante fue paradigmática. 4. Es incompatible con lo afirmado en el texto señalar que
A) Fausto trata de encontrar el secreto del mundo a través del amor.
B) Satán fue un personaje que se sintió orgulloso de desafiar al Creador.
C) Prometeo es otro personaje admirado por los escritores románticos.
D) el amor para Don Juan es un medio que le permite acceder al absoluto.
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
TEXTO 1
Satán, tal como la pinta Milton en el Paradise lost –majestuoso ángel caído, en cuyos hermosos ojos moran la tristeza y la muerte, animado de un heroísmo sombrío y orgulloso, proclamando valerosamente la gloria y la grandeza de su desafío al Creador–, se convirtió en otro gran símbolo para los escritores románticos, como la personificación de la rebeldía y de la aspiración a alcanzar el absoluto.
Caín es igualmente interpretado por los románticos como un rebelde sublime, que torturado por la miseria y por el dolo del destino humano, ávido de eternidad y de infinito, se niega a obedecer dócilmente a Dios, invitando a los demás hombres a la rebelión heroica, prefiriendo la muerte a la vida efímera y esclavizada: "Trabajé y labré, sudando al Sol, de acuerdo con la maldición divina: ¿debo hacer más? ¿Por qué había yo de ser dócil? ¿Por la guerra trabada con todos los elementos antes de que ellos no cedan el pan que comemos? ¿Por qué había yo de ser agradecido? ¿Por ser polvo, por arrastrarme en el polvo hasta que vuelva al polvo?". También Don Juan, el gozador impenitente y libertino del teatro seiscentista, se transforma con el Romanticismo en peregrino del absoluto, y trata de reencontrar a través del amor, como Fausto a través de la ciencia, el paraíso perdido, el secreto del mundo, la unidad primordial. Muchas veces los románticos transfieren a ciertas figuras humanas la rebelión, el desafío idealista, el hambre de absoluto que consumían a Prometeo, a Caín, a Don Juan. Schiller, por ejemplo, creó en Karl Moor, protagonista de su drama Die Rauber (1781), una figura de bandido que en adelante fue paradigmática. 5. Si la vida de Caín no hubiera estado marcada por la rebeldía producto de la miseria y el dolor, probablemente
A) sería un importante personaje del teatro seiscentista.
B) no hubiera alcanzado ni la gracia ni el perdón divino.
C) no sería un personaje emblemático de los románticos.
D) trataría de alcanzar el absoluto a través del amor.
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
A. 10; 7; 11
B. 10; 9; 11
C. 10; 6; 10
D. 11; 7; 11
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
A. 12
B. 8
C. 9
D. 10
Create a free account and access millions of resources
Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports

Continue with Google

Continue with Email

Continue with Classlink

Continue with Clever
or continue with

Microsoft
%20(1).png)
Apple

Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?
Similar Resources on Wayground
50 questions
AR, ER, IR, Ser, Tener, Estar
Quiz
•
KG - University
45 questions
Comunicación
Quiz
•
1st - 2nd Grade
50 questions
LEA 1 FINAL EXAM
Quiz
•
1st Grade
47 questions
Year 2 Foundation Lesson 1 - Basic
Quiz
•
2nd Grade
45 questions
Dessins animés et pluriel
Quiz
•
1st Grade - University
55 questions
Gender in Spanish
Quiz
•
1st Grade - University
50 questions
LES GOUTS ET PREFERENCES
Quiz
•
2nd Grade
55 questions
RÀ SOÁT CHẤT LƯỢNG NGƯỜI HƯỚNG DẪN QUÝ IV - 2022
Quiz
•
1st Grade
Popular Resources on Wayground
20 questions
Brand Labels
Quiz
•
5th - 12th Grade
11 questions
NEASC Extended Advisory
Lesson
•
9th - 12th Grade
10 questions
Ice Breaker Trivia: Food from Around the World
Quiz
•
3rd - 12th Grade
10 questions
Boomer ⚡ Zoomer - Holiday Movies
Quiz
•
KG - University
25 questions
Multiplication Facts
Quiz
•
5th Grade
22 questions
Adding Integers
Quiz
•
6th Grade
10 questions
Multiplication and Division Unknowns
Quiz
•
3rd Grade
20 questions
Multiplying and Dividing Integers
Quiz
•
7th Grade
Discover more resources for Professional Development
10 questions
Ice Breaker Trivia: Food from Around the World
Quiz
•
3rd - 12th Grade
10 questions
Boomer ⚡ Zoomer - Holiday Movies
Quiz
•
KG - University
10 questions
Multiplication and Division Unknowns
Quiz
•
3rd Grade
10 questions
Verbs
Quiz
•
2nd Grade
6 questions
Gravity
Quiz
•
1st Grade
17 questions
Multiplication facts
Quiz
•
3rd Grade
20 questions
Irregular Plural Nouns
Quiz
•
3rd Grade
20 questions
Subject and Predicate Review
Quiz
•
3rd Grade