1. Existe un método empleado por los biólogos que les permite estimar la cantidad de animales que habitan un ecosistema, el cual se llama el método Lincon. Un ejemplo del uso de este método es el siguiente: para conocer la cantidad de tilapias de un estanque artificial, se capturan, sin dañar, un número de tilapias, y se le coloca a cada una un anillo para identificarlas. Luego se liberan de nuevo en el estanque. Pasado unos días se capturan un número importante de tilapias y se verifica cuántas de ellas tienen anillo. Las que tienen el anillo son una fracción del total de tilapias marcadas. Estadísticamente se estima que la proporción entre estos dos números es la misma que la existente entre el total de tilapias capturadas y el total de tilapias del estanque.
Es decir: m/M = n/N donde
m: marcados capturados la segunda vez.
M: total de animales marcados la primera vez.
n: total de animales capturados la segunda vez.
N: población total.
Si un biólogo captura y marca 350 tilapias en el estanque de un criadero. Unos días después captura 290 tilapias de las cuales 35 están marcadas. ¿Cuántas tilapias hay en el estanque?