El discurso Graduandos

Quiz
•
World Languages
•
12th Grade
•
Hard
Edras Cordero
Used 2+ times
FREE Resource
10 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
La nube de las costas occidentales
La nube de polvo proveniente de las costas occidentales del continente africano, que en principio se había anunciado que llegaría a territorio centroamericano, ha cambiado de curso y se aleja de la región, informaron en las noticias. El director del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología y Meteorología e Hidrología (Insivumeh), reiteró que el fenómeno no representa amenaza alguna para la población y que se había sobredimensionado el anuncio. Aseguró que no es la primera vez que sucede algo así, debido a que este fenómeno se aprecia año con año.
Según el texto, ¿qué podría suceder?
Se emitirá alerta roja, naranja o amarilla por el fenómeno.
La nube de polvo proveniente de las costas, llegará al territorio.
Los monitoreos continuarán, aunque no se emitirá ninguna alerta.
Se evacuará a toda la población que corra riesgo por el fenómeno.
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
En la inmensa región ártica, extendida a lo largo de Alaska, Groenlandia, Siberia, Canadá y Escandinavia, viven alrededor de cuatro millones de personas. Los esquimales se instalaron hace más de seis mil años en el Ártico, donde subsisten gracias a la pesca, a la caza de focas, ballenas y osos. En la actualidad el hielo se reduce a una velocidad del 15% anual.
Según el texto, ¿que podría suceder con los esquimales, si el hielo continúa reduciéndose?
Cambiarán su forma de vida.
Se trasladarán a otro lugar.
Podrán utilizar ropa menos abrigada.
Tendrán más lugares para nadar.
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
El experimento del rey
El rey Gustavo III de Suecia estaba convencido que el café era un veneno. Para demostrarlo condenó a un asesino a tomar café todos los días hasta que muriese y a otro delincuente le indultó con la condición de que bebiese té a diario.
El experimento fue seguido por una comisión médica y resultó un fracaso. Los primeros en morir fueron los médicos, luego el rey, muchos años más tarde el bebedor de té y, por último, el que degustaba café todos los días.
Según el texto, ¿cuál de las siguientes opciones es una opinión?
El café es un veneno.
El rey Gustavo III era de Suecia.
Una comisión médica dirigió el experimento.
El último en morir fue quien tomó café.
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
El experimento del rey
El rey Gustavo III de Suecia estaba convencido que el café era un veneno. Para demostrarlo condenó a un asesino a tomar café todos los días hasta que muriese y a otro delincuente le indultó con la condición de que bebiese té a diario.
El experimento fue seguido por una comisión médica y resultó un fracaso. Los primeros en morir fueron los médicos, luego el rey, muchos años más tarde el bebedor de té y, por último, el que degustaba café todos los días.
Según el texto, ¿cuál de las siguientes opciones es una hipótesis?
El experimento fue seguido por los médicos.
El rey Gustavo III tomaba café y té.
Todas las personas deben beber café y té.
El café es consumido por ser diurético.
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
SOS oceánico
Una de las mayores causas de la contaminación oceánica son los derrames de petróleo. El 46% del petróleo y sus derivados industriales que se vierten en el mar son residuos que vuelcan las ciudades costeras. El mar es empleado como un muy accesible y barato depósito de sustancias contaminantes y la situación no cambiará mientras no existan controles estrictos, con severas sanciones para los infractores. Los derrames alteran el equilibrio del ecosistema y modifican la cadena trófica. En las zonas afectadas se vuelven imposibles la pesca, la navegación y el aprovechamiento de las playas con fines recreativos.
¿Qué sucederá con los recursos oceánicos si continúan los derrames de petróleo?
Se mantendrán en equilibrio ecológico.
Serán utilizados con mayor frecuencia.
Se extinguirán poco a poco.
Se reproducirán constantemente
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
Fenómenos climáticos
El huracán Katrina ha sido denominado el tsunami de los Estados Unidos. Ambos tienen en común el dolor infinito que han causado a quienes han perdido a sus seres queridos y la generosidad desinteresada de miles de personas de diferentes partes del mundo.
Cuando el tsunami y el huracán Katrina golpearon, las fuerzas de la naturaleza aplastaron nuestra capacidad para oponernos a ellas. Si bien, por lo que sabemos, los desencadenantes del maremoto fueron fenómenos geológicos que nada tuvieron que ver con la acción del hombre, en el caso del Katrina, la causa humana no puede excluirse.
Aunque es imposible determinar si hay un único factor causante de un hecho, sabemos a ciencia cierta que la intensidad de fenómenos climáticos extremos, como son los huracanes, se agudiza probablemente con el cambio climático o el calentamiento global.
Finalmente, lo que tienen en común el tsunami y el huracán Katrina es que los sobrevivientes están impacientes por ver reconstruidas sus casas y por recuperar sus trabajos.
Según el texto, ¿qué semejanza encuentra entre el huracán Katrina y el tsunami?
La cantidad de personas afectadas.
La fuerza y el daño provocado.
El dolor infinito que han causado.
La recuperación, luego de la devastación.
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
Usos extremos de la luz
La iluminación es necesaria para los hogares, pero en exceso puede afectar la salud y el ambiente. Cuando se genera energía eléctrica en plantas especiales, provoca el incremento de residuos tóxicos, –como los gases responsables del efecto invernadero–, que a su vez alteran el clima. Por otro lado, los ecosistemas nocturnos o comunidades de animales y plantas, cuyos procesos vitales se relacionan entre sí y se desarrollan bajo la influencia de factores físicos de un mismo ambiente, también sufren las consecuencias porque con el exceso de luz se altera su ciclo vital de alimentación y reproducción, principalmente en algunas especies de aves. Para solucionar esta situación puede practicar las siguientes medidas sencillas: apague siempre el interruptor al salir de una habitación y los focos del jardín antes de acostarse; asegúrese de dirigir hacia el suelo las lámparas de la terraza o patio y elija bombillas de bajo consumo.
¿Cuál de las siguientes opciones resume el texto?
La generación de energía eléctrica en plantas especiales, provoca el incremento de residuos tóxicos.
Los gases son los responsables del efecto invernadero, alteran el clima contaminando el medio ambiente.
Es importante el uso moderado de la luz, porque el exceso afecta la salud, alimentos y el ecosistema.
Se debe apagar los interruptores de luz, al salir de una habitación y los focos del jardín antes de acostarse.
Create a free account and access millions of resources
Similar Resources on Wayground
10 questions
Japón

Quiz
•
3rd - 12th Grade
12 questions
La Guerra Sucia- Repaso Ch. 1-3

Quiz
•
9th - 12th Grade
15 questions
Elementos de literatura: el drama

Quiz
•
9th - 12th Grade
15 questions
¡España!

Quiz
•
6th - 12th Grade
14 questions
Preposiciones de Lugar

Quiz
•
7th - 12th Grade
15 questions
Dioses griegos

Quiz
•
10th - 12th Grade
14 questions
AP Spanish Lit: El conde de Lucanor: Ejemplo XXXV

Quiz
•
10th - 12th Grade
13 questions
los materials escolares

Quiz
•
6th - 12th Grade
Popular Resources on Wayground
10 questions
Video Games

Quiz
•
6th - 12th Grade
10 questions
Lab Safety Procedures and Guidelines

Interactive video
•
6th - 10th Grade
25 questions
Multiplication Facts

Quiz
•
5th Grade
10 questions
UPDATED FOREST Kindness 9-22

Lesson
•
9th - 12th Grade
22 questions
Adding Integers

Quiz
•
6th Grade
15 questions
Subtracting Integers

Quiz
•
7th Grade
20 questions
US Constitution Quiz

Quiz
•
11th Grade
10 questions
Exploring Digital Citizenship Essentials

Interactive video
•
6th - 10th Grade
Discover more resources for World Languages
28 questions
Ser vs estar

Quiz
•
9th - 12th Grade
21 questions
Los paises hispanohablantes y sus capitales

Quiz
•
12th Grade
20 questions
Definite and Indefinite Articles in Spanish (Avancemos)

Quiz
•
8th Grade - University
15 questions
Ser

Quiz
•
9th - 12th Grade
16 questions
Subject pronouns in Spanish

Quiz
•
9th - 12th Grade
11 questions
Hispanic Heritage Month

Lesson
•
9th - 12th Grade
21 questions
Spanish Speaking Countries and Capitals

Quiz
•
7th - 12th Grade
20 questions
SP II: Gustar with Nouns and Infinitives Review

Quiz
•
9th - 12th Grade