Historia y Chile de mediados del siglo XX

Historia y Chile de mediados del siglo XX

9th Grade

7 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

TEORÍAS DEL POBLAMIENTO AMERICANO

TEORÍAS DEL POBLAMIENTO AMERICANO

1st - 12th Grade

11 Qs

9-4-6 LA MONARQUÍA FEUDAL

9-4-6 LA MONARQUÍA FEUDAL

9th Grade

10 Qs

9-4-3 El Islam

9-4-3 El Islam

9th Grade

10 Qs

El Frente Nacional Colombiano Yea

El Frente Nacional Colombiano Yea

KG - Professional Development

10 Qs

prueba noveno

prueba noveno

9th Grade

12 Qs

Cultura General LEGS

Cultura General LEGS

9th - 12th Grade

10 Qs

PRIMERA GUERRA MUNDIAL

PRIMERA GUERRA MUNDIAL

9th Grade

10 Qs

Colombia en la primera mitad del siglo xx

Colombia en la primera mitad del siglo xx

9th Grade

10 Qs

Historia y Chile de mediados del siglo XX

Historia y Chile de mediados del siglo XX

Assessment

Quiz

History

9th Grade

Medium

Created by

Eduardo Donoso

Used 32+ times

FREE Resource

7 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

“El triunfo del Frente Popular fue, ante todo, el resultado de la unidad de la clase obrera, de la unidad de las extensas masas trabajadoras y populares. En efecto, el Frente Popular ha llegado a convertirse (…) en una vasta y poderosa alianza de clases a cuyo frente se halla la clase obrera, agrupando en torno a ella a los campesinos, a la pequeña burguesía urbana, a la intelectualidad y a algunos sectores progresivos de la burguesía nacional”.

(Fuente Nº 1: Carlos Contreras Labarca, Por la paz, por nuevas victorias del Frente Popular. Informe ante el XI Congreso del PC. Santiago, 1939).

Según su naturaleza, ¿A qué tipo de fuente corresponde?

Secundaria

Primaria

Escrita

Visual

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

“El triunfo del Frente Popular fue, ante todo, el resultado de la unidad de la clase obrera, de la unidad de las extensas masas trabajadoras y populares. En efecto, el Frente Popular ha llegado a convertirse (…) en una vasta y poderosa alianza de clases a cuyo frente se halla la clase obrera, agrupando en torno a ella a los campesinos, a la pequeña burguesía urbana, a la intelectualidad y a algunos sectores progresivos de la burguesía nacional”.

(Fuente Nº 1: Carlos Contreras Labarca, Por la paz, por nuevas victorias del Frente Popular. Informe ante el XI Congreso del PC. Santiago, 1939).

Según su origen, ¿A qué tipo de fuente corresponde?

Secundaria

Primaria

Escrita

Visual

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

“El triunfo del Frente Popular fue, ante todo, el resultado de la unidad de la clase obrera, de la unidad de las extensas masas trabajadoras y populares. En efecto, el Frente Popular ha llegado a convertirse (…) en una vasta y poderosa alianza de clases a cuyo frente se halla la clase obrera, agrupando en torno a ella a los campesinos, a la pequeña burguesía urbana, a la intelectualidad y a algunos sectores progresivos de la burguesía nacional”.

(Fuente Nº 1: Carlos Contreras Labarca, Por la paz, por nuevas victorias del Frente Popular. Informe ante el XI Congreso del PC. Santiago, 1939).

Con relación al triunfo del Frente Popular y de acuerdo al fragmento anterior, ¿cuál fue la razón de la victoria electoral en 1938 de dicha coalición de partidos de centroizquierda?

Atrajo a diversos sectores de la oligarquía nacional

Reunió a distintos actores políticos de origen popular y mesocrático.

Constituyó una alianza excluyente de carácter obrero.

Ser controlada mayoritariamente por el Partido Comunista.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Media Image

La imagen corresponde a Carlos Ibáñez marchando en la afueras del Congreso nacional, esta caricatura fue realizada por la revista Topaze en el año 1954. Según la fuente y la información entregada ¿A que tipo de fuente según su origen corresponde?

Iconográfica

Arqueológica

Escrita

Oral

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Media Image

En 1952 el general Carlos Ibáñez del Campo fue elegido Presidente de la República por segunda vez. En este mandato su gobierno adquirió los principales componentes del populismo, tendencia política también presente en otros países de América Latina a mediados del siglo XX. La caricatura anterior hace alusión al principal símbolo de la campaña presidencial del llamado “General de la esperanza”: la escoba. ¿A qué aspecto del populismo ibañista se refiere esta imagen?

A las protestas sociales ocurridas durante su administración

A la crítica a la clase dirigente y los partidos políticos

A la utilización de una retórica nacionalista

A las medidas económicas antiinflacionarias aplicadas por su gobierno

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

La Corporación de Fomento ha podido contar con la valiosa ayuda prestada por el Export- Import Bank of Washington, institución de crédito norteamericana que ha otorgado una serie sucesiva de empréstitos a Chile, cuyos resultados han sido altamente beneficiosos (…). El Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (…) concedió créditos de fomento en Latinoamérica a la Corporación de Fomento (…) por un total de US$16.000.000, de los cuales 13.500.000 han sido destinados a la continuación del plan de electrificación. El monto total de créditos externos obtenidos hasta la fecha por la corporación asciende perfectamente a la suma de US$108.000.000 El servicio de estos créditos ha sido realizado en condiciones normales, lo que permitirá seguir contando con la confianza del crédito”. (Fuente Nº 4: CORFO, Esquema de diez años de labor, 1949).

El texto citado demuestra el aporte fundamental que significó para la Corporación de Fomento el acceso a los créditos de la banca internacional.

De texto anterior ¿Qué característica de la economía de esa época se puede deducir?

la CORFO buscaba prescindir de los créditos externos para disminuir el pago de los servicios de la deuda externa

la Segunda Guerra Mundial paralizó el flujo de los créditos de la Banca norteamericana a Chile.

la estrategia para impulsar el desarrollo económico y social se llevó a cabo a costa de un fuerte endeudamiento.

los créditos, de acuerdo a la estrategia del Frente Popular, se destinarían al programa de estatización de las materias primas

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

En el marco de la implementación del Estado de Bienestar, y de acuerdo a las características del modelo económico industrializador, ¿qué objetivo persiguieron las autoridades en política educacional?

Disminuir los niveles de escolaridad de la población.

Reducir la jornada escolar obligatoria

Fomentar el ingreso a la educación técnica, secundaria y universitaria

Reducir las vacantes de la educación secundaria para hacerla más selectiva.