El Liberalismo

El Liberalismo

9th Grade

18 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Caída del Imperio Romano

Caída del Imperio Romano

1st - 12th Grade

15 Qs

El Feudalismo

El Feudalismo

1st - 12th Grade

20 Qs

Feudalismo

Feudalismo

9th Grade

16 Qs

CUESTIONARIO SOBRE EL ANTIGUO RÉGIMEN

CUESTIONARIO SOBRE EL ANTIGUO RÉGIMEN

1st - 10th Grade

20 Qs

GLOBALIZACION ECONOMICA--OBDU-ITEMS-AVANZO 2020

GLOBALIZACION ECONOMICA--OBDU-ITEMS-AVANZO 2020

1st - 11th Grade

17 Qs

El Barroco

El Barroco

1st - 12th Grade

20 Qs

Camino a la independencia

Camino a la independencia

5th Grade - University

20 Qs

El Liberalismo

El Liberalismo

9th Grade

15 Qs

El Liberalismo

El Liberalismo

Assessment

Quiz

Education, Social Studies, History

9th Grade

Hard

Created by

Álvaro Donoso Ramírez

Used 77+ times

FREE Resource

18 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

En el transcurso del siglo XIX, el liberalismo y sus expresiones se expandieron por el mundo. No solo se quedó en una teoría defendida por los intelectuales de la época, sino que se puso en práctica como una nueva forma de organización, siendo el impulso de múltiples transformaciones sociales tanto en Europa como en América.

 ¿Cuál de las siguientes revoluciones constituyó una inspiración para los movimientos aludidos en el texto?

La Revolución francesa, porque sirvió de modelo en cuanto a la idea de nacionalismo y autodeterminación.

La Revolución Industrial, pues sirvió de modelo para alcanzar el progreso material para los ciudadanos.

La Revolución rusa, ya que fue un ejemplo de efectividad y esfuerzo.

La revolución cubana, puesto que este movimiento americano sirvió como modelo de revolución no violenta.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

El siglo XIX fue el escenario de un nuevo ideario basado en una doctrina que desde el ámbito político, social y económico promovió las libertades civiles, defendiendo ámbitos de la esfera privada y la limitación del poder del Estado. Esta descripción se refiere al:

 Conservadurismo.

Liberalismo.

Socialismo.

Comunismo

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

La creciente demanda, proveniente de las ideas liberales, por establecer regímenes que terminaran con el poder absoluto de los reyes y dotaran a la población del derecho a participar en la política, promovió una serie de cambios en el ámbito político, generando diversas expresiones. Uno de ellos fue un sistema de gobierno que se caracterizó por la supremacía del Poder Legislativo por sobre el Ejecutivo, siendo posible de aplicar tanto en sistemas monárquicos como republicanos. Aplicó principios como la división de poderes y la soberanía popular.

 ¿A cuál de los siguientes conceptos alude el texto anterior?

Constitucionalismo.

Reformismo.

Parlamentarismo.

Monarquía.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

En el siglo XVII, Holanda e Inglaterra impusieron regímenes en que participaban las clases medias en el ejercicio del poder político. Fueron caracterizados por la supremacía del Poder Legislativo por sobre el Ejecutivo y su principal objetivo era:

Que muchas más personas participaran de los actos políticos.

Contrarrestar el poder de una autoridad absoluta.

Que los reyes ampliaran el número de asesores y cortesanos.

Que la clase media mejorara sus condiciones de vida y aumentara su protagonismo.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Media Image

El liberalismo económico nació en el siglo XVIII en el contexto de la industrialización. Esta ideología económica propone que la riqueza de un país depende de la circulación de bienes. El principal representante fue:

Adam Smith.

Milton Friedman.

John S. Mill.

John M. Keynes.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

De acuerdo con el fundador del liberalismo económico, lo que movía a las personas para actuar en economía era el interés individual. Este sistema apoyaba el reducido rol del Estado, permitiendo que la “mano invisible” del mercado actuara. A partir de estas ideas se desprenden principios fundamentales como:

 I. la defensa de la propiedad privada.

II. la búsqueda del beneficio social colectivo.

III. la acumulación de capital.

Solo I

Solo II

I & II

I & III

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

En el contexto de las características sociales del Antiguo Régimen (antes de las revoluciones liberales), el lugar que una persona ocupaba en la sociedad dependía, fundamentalmente

 

A. del dinero.

del nacimiento.

C. de la riqueza.

del mérito.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?