Crecimiento poblacional.

Quiz
•
Geography
•
1st - 2nd Grade
•
Hard
Carolina Gómez
Used 9+ times
FREE Resource
6 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
A partir de la información de la gráfica una iniciativa para lograr controlar los niveles de contaminación sería:
a)No permitir la circulación de más vehículos ni la apertura de nuevas industrias.
b)Reducir el uso de la electricidad y restringir la circulación de vehículos particulares.
c) Mejorar e implementar controles en las emisiones de los vehículos y las industrias.
d)Trasladar las actividades industriales al exterior y hacer reciclaje de los desperdicios.
2.
MULTIPLE SELECT QUESTION
1 min • 1 pt
En Colombia, durante las últimas décadas, se ha producido un notable incremento en los índices demográficos de las ciudades. Para 1938 la población urbana representó el 29.1% de la población total, para 1973 fue del 70% y para 1993 alcanzó el 73.8%. Esta situación, ha generado un proceso acelerado de urbanización que repercute en la calidad de vida de los habitantes. Se puede inferir que dos de las principales consecuencias directas de este fenómeno demográfico en la ciudad son:
a) El incremento de las fábricas y la necesidad de mano de obra barata.
b) La población marginada en las ciudades y la carencia de servicios públicos.
c) La carencia de empleo y el aumento de la economía informal.
d) La creación de estrategias para evitar las migraciones rurales.
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
La distribución actual de la población colombiana es producto de un proceso rápido de concentración en las ciudades. Entre las causas que explican la proyección de este fenómeno se encuentran la creciente industrialización de las ciudades, el desarrollo de ciudades intermedias y capitales de departamentos. De acuerdo con el texto podemos plantear que el alto índice de población urbana se debe.
a)Al progresivo desarrollo de la industria en las principales ciudades.
b) A la falta de planeación en el desarrollo de las ciudades.
c) Al acelerado proceso de tecnificación del campo.
d) A la negligencia administrativa de los funcionarios.
4.
MULTIPLE SELECT QUESTION
1 min • 1 pt
En 1938 el 30% de la población colombiana vivía en las ciudades y el 70% en el campo. Actualmente cerca de un 75% vive en las urbes y el otro 25
% en áreas rurales. Este cambio se puede entender si se tiene en cuenta algunos factores como:
a) La localización de los centros de producción, mayores posibilidades económicas por los mercados y al desplazamiento producido por el conflicto interno.
b) La existencia de abundantes oportunidades de empleo en las ciudades y la inexistencia de éstas en el campo.
c) El abandono estatal, la violencia indiscriminada en áreas rurales y la estabilidad económica que se da en las áreas metropolitanas.
d) El deseo de mejorar los bajos niveles de vida y de ingresos que mantienen los campesinos.
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 5 pts
La tierra en su proceso de desarrollo natural experimenta cambios que de una u otra forma ponen en peligro la existencia humana, no menos importante es la acción del hombre que contribuye a la degradación del medio ambiente, justificando su proceder en aras del progreso. El ser humano crea soluciones para su supervivencia, más no para preservar el medio ambiente, puesto que:
a) El hombre busca explorar otros mundos fuera de su circulo.
b) La ciencia y la tecnología encaminan la búsqueda de formas de vida artificial.
c) Surge la necesidad de implantar programas de restauración ambiental.
d) Los acuerdos internacionales prohíben el uso de armas químicas.
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 5 pts
Los altos índices de crecimiento demográfico son un aspecto muy importante en el concepto de subdesarrollo, ya que estos pueden ser considerados como causa y consecuencia del aumento de necesidades, de la insuficiencia alimentaria y del bajo precio de la mano de obra. Estos indicadores pueden ser interpretados desde la perspectiva que considera el subdesarrollo como:
a) Una vía de transición hacia el mejoramiento en las condiciones de vida de toda la sociedad.
b) Pobreza y marginalidad en la mayor parte de la población.
c) Un problema geopolítico determinado por la distribución espacial de las actividades económicas.
d) Consecuencias de desarrollo de otros países.
Similar Resources on Wayground
8 questions
Escalas en mapas y maquetas

Quiz
•
2nd Grade
10 questions
Culturas prehispánicas

Quiz
•
1st Grade
10 questions
ESPACIO RURAL Y URBANO

Quiz
•
1st - 12th Grade
10 questions
Quizz 1-2

Quiz
•
1st Grade
10 questions
MOVIMIENTO DE TRASLACIÓN

Quiz
•
1st - 10th Grade
10 questions
SISMOS

Quiz
•
1st - 10th Grade
10 questions
Evaluación entidades territoriales

Quiz
•
1st - 12th Grade
10 questions
Republica dominicana y las antípodas

Quiz
•
1st - 3rd Grade
Popular Resources on Wayground
11 questions
Hallway & Bathroom Expectations

Quiz
•
6th - 8th Grade
20 questions
PBIS-HGMS

Quiz
•
6th - 8th Grade
10 questions
"LAST STOP ON MARKET STREET" Vocabulary Quiz

Quiz
•
3rd Grade
19 questions
Fractions to Decimals and Decimals to Fractions

Quiz
•
6th Grade
16 questions
Logic and Venn Diagrams

Quiz
•
12th Grade
15 questions
Compare and Order Decimals

Quiz
•
4th - 5th Grade
20 questions
Simplifying Fractions

Quiz
•
6th Grade
20 questions
Multiplication facts 1-12

Quiz
•
2nd - 3rd Grade