Ejercicio de valoración_esfera 5_3er. trimestre

Ejercicio de valoración_esfera 5_3er. trimestre

1st Grade

5 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Vocabulario con pistas: La primavera.

Vocabulario con pistas: La primavera.

1st - 2nd Grade

10 Qs

Lengua española

Lengua española

1st - 5th Grade

10 Qs

COMPRENSIÓN LECTORA: EL NUEVO TRAJE DEL EMPERADOR

COMPRENSIÓN LECTORA: EL NUEVO TRAJE DEL EMPERADOR

1st - 2nd Grade

10 Qs

Los Quehaceres

Los Quehaceres

1st - 8th Grade

10 Qs

EL CC

EL CC

1st Grade

10 Qs

Modelo Iluminativo

Modelo Iluminativo

1st - 5th Grade

8 Qs

Presente de Subjuntivo y Vocabulario AI3U6

Presente de Subjuntivo y Vocabulario AI3U6

1st Grade

10 Qs

FILOSOFIA

FILOSOFIA

1st - 3rd Grade

10 Qs

Ejercicio de valoración_esfera 5_3er. trimestre

Ejercicio de valoración_esfera 5_3er. trimestre

Assessment

Quiz

World Languages

1st Grade

Hard

Created by

Mary Ocampo

Used 9+ times

FREE Resource

5 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 5 pts

Media Image

Julia es fanática de la moda, pero recientemente su profesora solicitó un informe académico sobre el impacto ambiental que genera la producción de textiles. Este es el plan de trabajo de Julia. ¿Cómo lo enriquecerías?

Julia debe investigar qué marcas de ropa son las que contaminan más al planeta y, con base en ello, encuestar a los integrantes de la comunidad escolar para pedirles que no compren artículos de esas marcas.

Julia necesita plantearse preguntas guía para orientar su búsqueda de información. También le conviene evaluar si incorporará algún anexo con recursos gráficos, como fotografías o gráficas, por ejemplo, y debe incluir la bibliografía consultada.

Julia tendría que abarcar más allá de su comunidad escolar y entrevistar a personas cuya solvencia económica les permita realizar compras innecesarias, pues este informe ayudaría a concientizar a ese tipo de gente.

Julia debería hacer el cálculo de la huella ambiental que genera su consumo anual de ropa y graficar sus resultados para añadirlos como anexo. Esto podría propiciar que el lector reflexione sobre los daños ambientales que genera el consumo innecesario de ropa.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 5 pts

¿Qué objetivo podría plantearse Julia para delimitar su informe académico?

Determinar qué marcas de ropa son más perjudiciales para el medioambiente y alertar a la población en general.

Hacer un llamado a la población en general sobre las repercusiones económicas y ambientales que implica comprar artículos de moda innecesarios.

Denunciar a los fabricantes de ropa que producen prendas de baja calidad con el objetivo de vender más.

Concientizar a la comunidad escolar sobre los problemas ambientales que genera la industria de la moda.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 5 pts

Julia redactó un borrador para su informe académico. ¿Qué conclusión sería la más certera?

Informe académico sobre el consumo de ropa entre los integrantes del colegio  Benito Juárez

Durante la etapa de adolescencia se comienza a definir la identidad personal, por ello, la preocupación básica de muchos jóvenes es vestir a la moda y lucir el mejor look en las fiestas, por lo que el consumo de ropa se vuelve una constate al querer renovar el guardarropa cada temporada.

Los problemas medioambientales en la actualidad son prioridad, ya que de no tomar acciones inmediatas, los daños serán irreversibles. Según la Organización de las Naciones Unidas, la industria de la moda es la segunda más contaminante del planeta: produce más emisiones de carbono que todos los vuelos y transportes marítimos internacionales juntos, es considerada como una de las industrias más dañinas para el medio ambiente. La producción textil es responsable del 20% de las aguas residuales globales y del 10% de las emisiones globales de carbono. 

El concepto de “moda rápida” ofrece a los consumidores cambios constantes de modelos textiles a bajos precios, asimismo, alienta a comprar y desechar ropa frecuentemente. Entre los adolescentes esta práctica es muy frecuente, por tal motivo, el objetivo de este informe académico es concientizar a la comunidad escolar sobre los problemas ambientales que conlleva el consumo desmedido de ropa.

Para este propósito, se realizó una encuesta (Anexo 1) a treinta personas de la comunidad escolar (estudiantes, maestros, administrativos, trabajadores de limpieza), el 30% manifestó comprar ropa nueva cada temporada, es decir, cuatro veces al año, el 50% por lo menos una vez al año y el 20% no tiene un número establecido, ya que consumen ropa cada que les gusta un producto.

Por otro lado, solo el 10% dijo haber usado muchas de sus prendas solo una ocasión, mientras que el 60% guarda sus vestimentas y procura ocuparlas de manera frecuente, y tan solo el 30% dona aquellos textiles que no ocupa. Cabe señalar que ninguno de los encuestados era consciente de que la producción de ropa genera un grave impacto ambiental, por lo que puede deducirse que muchos de las problemáticas surgen por falta de conocimiento.

Creo que estamos a tiempo de tomar conciencia sobre la época consumista en la que vivimos, donde se sacrifican recursos naturales para satisfacer necesidades banales, como la vestimenta suntuaria; debemos poner un alto a estas grandes corporaciones y contribuir a un cambio a favor del planeta. Por medio de este escrito, hago un llamado a nuestros gobernantes para exigir que castiguen a las empresas que contaminan ríos, aire y suelo. También les pido que regulen la calidad de las prendas que se producen para que sean más duraderas.

El presente estudio concluye lo siguiente: se requieren 7 500 litros de agua para producir unos pantalones de mezclilla; el sector del vestido usa 93 000 millones de metros cúbicos de agua cada año, una cantidad suficiente para que sobrevivan 5 millones de personas; la industria de la moda es responsable del 20% del desperdicio mundial de agua; cada segundo se entierra o se quema una cantidad de textiles equivalente a un camión de basura.

La era digital en la que vivimos juega un rol decisivo en la industria de la moda. Los compradores actuales ya no siguen únicamente marcas, sino que se guían por la vestimenta que utilizan las figuras públicas, personajes que, por medio de sus estilos, generan admiración y se convierten en tendencia, con lo cual, el público busca recrear su aspecto. Por ello, muchas empresas del sector contratan como modelos a dichos personajes.

Los datos obtenidos muestran que la comunidad escolar del Colegio Benito Juárez mantiene un alto consumo de prendas de vestir y reflejan la falta de información sobre el tema. Cabe resaltar que este estudio representa solo una pequeña cifra de la población mundial. No obstante, si estos datos se llevan a una escala mayor, se notarán cifras alarmantes, por lo que es de suma importancia tomar conciencia del impacto ambiental que genera el ciclo constante: comprar, usar y desechar. Cambiar los hábitos de consumo e invertir en prendas funcionales y versátiles que brinden un uso más prolongado contribuirá al bien del medioambiente.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 5 pts

Aparte de la entrevista, ¿qué otro recurso podría incluir Julia como anexo para reforzar su informe académico?

Fotografías de las prendas de vestir que más consumen los entrevistados.

Gráficas que representen los resultados de las entrevistas que realizó.

Fotografías de las personas que dieron sus testimonios.

Gráficas del incremento de las ganancias económicas de la industria textil en los últimos años.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 5 pts

Media Image

¿A qué parte del informe pertenece este texto?

Introducción

Cuerpo del informe

Desarrollo

Conclusión