LITERATURA PERUANA SEM13

LITERATURA PERUANA SEM13

1st Grade

23 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

5eme_1Tr_SOC_DEMOGR_VOC_3

5eme_1Tr_SOC_DEMOGR_VOC_3

1st - 5th Grade

18 Qs

Economía_ED

Economía_ED

1st - 5th Grade

18 Qs

Aura

Aura

1st - 10th Grade

21 Qs

UN MUNDO DE CONOCIMIENTOS SOCIALES  (DÉCIMOS)

UN MUNDO DE CONOCIMIENTOS SOCIALES (DÉCIMOS)

1st - 3rd Grade

20 Qs

LA DEMOCRACIA gobierno escolar

LA DEMOCRACIA gobierno escolar

1st Grade

20 Qs

Procesos economicos

Procesos economicos

1st - 2nd Grade

19 Qs

EL MERCADO

EL MERCADO

1st Grade

20 Qs

EXAMEN SUPLETORIO DE EDUCACION PARA LA CIUDADANIA 1ERO BGU

EXAMEN SUPLETORIO DE EDUCACION PARA LA CIUDADANIA 1ERO BGU

1st Grade

20 Qs

LITERATURA PERUANA SEM13

LITERATURA PERUANA SEM13

Assessment

Quiz

Social Studies

1st Grade

Medium

Created by

EDGAR PINEDA

Used 86+ times

FREE Resource

23 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 5 pts

«Diálogos de amor» (León Hebreo) fue traducida al español por:

Inca Garcilaso de la Vega

Manuel Ascencio Segura

Ricardo Palma

Mariano Melgar

Felipe Pardo y Aliaga

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 5 pts

La obra «La Florida del Inca», narra la crónica de la expedición del conquistador:

Gonzalo Pizarro

Cristóbal Colón

Diego de Almagro

Hernando de Soto

Francisco Pizarro

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 5 pts

El Inca Garcilaso de la Vega es considerado como:

El primer separatista de América

El tribuno de la República

El padre de las letras del continente

El príncipe de los cronistas

El bibliotecario mendigo

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 5 pts

Señale la afirmación correcta acerca de los «Comentarios reales»

La primera parte se publicó en Lisboa (1609) y la segunda fue editada póstumamente en Córdoba (1617).

La primera parte se publicó en 1709 y la segunda fue editada póstumamente en 1717.

La primera parte se publicó en Madrid y la segunda fue editada póstumamente en Perú.

La primera parte se publicó en Madrid (1609) y la segunda fue editada en Perú (1617.)

Se publicó íntegramente en 1609

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 5 pts

El periodo colonial se caracterizó por una dependencia del pueblo peruano al español; en la literatura se percibe como una simple imitación, a excepción de la obra de:

Manuel Ascencio Segura

Ricardo Palma

Mariano Melgar

Inca Garcilaso de la Vega

Felipe Pardo y Aliaga

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 5 pts

Señale la alternativa que debe ser excluida del resto:

«Historia general del Perú»

«Diálogos de amor» (traducción)

«El inca ajedrecista»

«La florida del Inca»

«Comentarios reales de los incas»

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 5 pts

Mariano Melgar expone un sentimiento _______ y ________ en su obra.

andino - mestizo

mestizo – españolizado

españolizado – realista

andino – realista

romántico - vanguardista

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?