El Mundo Entre Guerras

El Mundo Entre Guerras

11th - 12th Grade

10 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Ind metalurg.Constr.MașiniChim

Ind metalurg.Constr.MașiniChim

11th Grade

10 Qs

Kap.5:  Sekundærnæringene, teknologisk utv. og urbanisering

Kap.5: Sekundærnæringene, teknologisk utv. og urbanisering

11th - 12th Grade

11 Qs

La fundación de la República del Ecuador

La fundación de la República del Ecuador

1st - 12th Grade

8 Qs

Hidrogramas

Hidrogramas

12th Grade

10 Qs

Litoral europeo: islas.

Litoral europeo: islas.

5th - 12th Grade

15 Qs

ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL Y FUNCIONES DEPARTAMENTALES

ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL Y FUNCIONES DEPARTAMENTALES

12th Grade

15 Qs

¿Qué tanto sabes de... TODO?

¿Qué tanto sabes de... TODO?

1st - 12th Grade

15 Qs

La Regionalización del Perú

La Regionalización del Perú

11th Grade

11 Qs

El Mundo Entre Guerras

El Mundo Entre Guerras

Assessment

Quiz

Geography, Social Studies, History

11th - 12th Grade

Medium

Created by

Simón Vargas

Used 17+ times

FREE Resource

10 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Media Image

El esquema anterior sintetiza un periodo determinado de la Historia de Chile en donde se inicia un conjunto de transformaciones de tipo social. Al vincular dichas transformaciones con el ámbito económico, ¿cuál de las siguientes relaciones contextualiza correctamente las ideas presentadas en el esquema?

(Fuente: DEMRE - Prueba de Transición de Invierno)

A) La incorporación territorial de la Araucanía y la exportación agrícola.

B) El incremento de la producción salitrera y el crecimiento del Estado.

C) La política de Industrialización Sustitutiva de Importaciones y el

crecimiento hacia adentro.

D) El auge de la minería del cobre y la presencia de capitales

estadounidenses en la economía nacional.

E) La implementación de la Reforma Agraria y las reformas

estructurales.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

La celebración del Centenario de la República de Chile estuvo acompañada por el surgimiento de una crítica sobre las condiciones sociales y políticas del país. ¿Cuál fue una de las principales causas que motivaron esta crítica?

(Fuente: DEMRE: Prueba de Transición 2020)

A) Los conflictos sociales que se agudizaban ante la mirada indiferente de la elite.

B) La disminución de las inversiones públicas realizadas por parte del Estado.

C) El malestar de la opinión pública generado por la cesión de territorios a países vecinos.

D) La ausencia de políticas estatales para promover el acceso a la educación.

E) La molestia de la elite ante la creciente movilización de las clases populares.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Media Image

La Primera Guerra Mundial fue un conflicto bélico que tuvo características muy singulares, nunca antes vistas en guerras anteriores y que tuvieron importantes repercusiones a nivel mundial. A partir de la observación del afiche, ¿cuál fue una de esas características?

(Fuente: DEMRE - Prueba de Selección Universitaria 2019)

A) La necesidad de reclutar mujeres para luchar en los diferentes frentes de combate.

B) La masiva incorporación de la mujer al mundo laboral para aportar al esfuerzo de la guerra.

C) La condición desfavorecida de la mujer respecto del hombre en los Estados en conflicto.

D) El uso de nuevas armas de destrucción masiva, diseñadas a partir del desarrollo industrial.

E) La relevancia que tuvo el papel de las mujeres en los cuerpos médicos durante el conflicto.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

En la década de 1920, en Chile se produjo una aguda crisis institucional que tuvo como efecto un quiebre político y la intervención de las Fuerzas Armadas en la conducción del gobierno. En términos generales, ¿cuál era uno de los objetivos de dicha intervención militar?

(Fuente: DEMRE - Modelo Prueba de Transición de Invierno)

A) Realizar una profunda revolución social de tipo democrático-burguesa.

B) Mantener el régimen parlamentario cuestionado por los partidos de izquierda.

C) Garantizar la inamovilidad de los altos mandos de las Fuerzas Armadas.

D) Defender la vigencia de la Constitución de 1833 apoyando a los sectores conservadores.

E) Implementar una propuesta reformista para evitar conflictos

sociopolíticos de mayor profundidad.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

La década de 1930 en Chile fue un periodo de gran agitación política, producto de la irrupción de nuevos actores sociales que aspiraban a controlar el Estado. Durante este periodo ¿cuál (es) de los siguientes fenómenos se vincula(n) al contexto antes descrito?

I) La participación de las Fuerzas Armadas en la política nacional.

II) El afianzamiento de la influencia del Poder Legislativo que controló la labor del Ejecutivo.

III) El desarrollo de grupos políticos que buscaban la representación de los sectores medios.

(Fuente: DEMRE - Prueba de Selección Universitaria 2019)

A) Solo I.

B) Solo III.

C) Solo I y II.

D) Solo I y III.

E) Solo II y III.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

La caída de la Bolsa de Valores de Nueva York, 1929, marcó el inicio de una de la crisis económicas más grandes de la historia moderna. Sus consecuencias fueron profundas y marcaron el devenir histórico y social del siglo XX. Con relación a esta crisis, es correcto afirmar que

I. Afectó tanto a los principales países industrializados como a los países exportadores de materias primas.

II. Tuvo como causa principal las repercusiones económicas de la Primera Guerra Mundial.

III. Provocó un retroceso del liberalismo económico, que fue reemplazo por políticas protecciones.

(Fuente: Ediciones SM)

A) Solo I.

B) Solo II.

C) Solo I y III.

D) Solo II y III.

E) I, II y III.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

La crisis económica de 1929 en Estados Unidos se transformó en un acontecimiento mundial que afectó gravemente a los países latinoamericanos. En este sentido, ¿qué condición económica de estos países explica que esta región haya experimentado un impacto tan profundo durante aquella crisis?

(Fuente: DEMRE - Modelo Prueba de Transición de Invierno)

A) La vigencia del modelo de Estado de Bienestar.

B) El alto grado de industrialización de sus economías.

C) Las decisiones económicas adoptadas por gobiernos populistas.

D) El alto precio de los productos elaborados en los distintos países.

E) La dependencia respecto de las fluctuaciones del mercado mundial.

Create a free account and access millions of resources

Create resources

Host any resource

Get auto-graded reports

Google

Continue with Google

Email

Continue with Email

Classlink

Continue with Classlink

Clever

Continue with Clever

or continue with

Microsoft

Microsoft

Apple

Apple

Others

Others

By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy

Already have an account?