Trastornos específicos del Lenguaje

Trastornos específicos del Lenguaje

1st - 3rd Grade

5 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Cuentas Monetarias

Cuentas Monetarias

1st - 3rd Grade

7 Qs

AUTOESTIMA

AUTOESTIMA

1st - 6th Grade

10 Qs

movimiento corporal

movimiento corporal

3rd Grade

10 Qs

Servicio PSE Online e Integración

Servicio PSE Online e Integración

1st - 2nd Grade

10 Qs

FORMULACIÓN I

FORMULACIÓN I

3rd Grade

8 Qs

EXAMEN FINAL DE CIENCIA EXPERIMENTAL 2DO. BIMESTRE

EXAMEN FINAL DE CIENCIA EXPERIMENTAL 2DO. BIMESTRE

2nd Grade

10 Qs

FUNCIONES DEL PERSONAL DE CAM

FUNCIONES DEL PERSONAL DE CAM

1st Grade

10 Qs

LENGUA N) 1

LENGUA N) 1

1st - 3rd Grade

8 Qs

Trastornos específicos del Lenguaje

Trastornos específicos del Lenguaje

Assessment

Quiz

Special Education

1st - 3rd Grade

Medium

Created by

Katya Cantillo

Used 4+ times

FREE Resource

5 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 5 pts

1.       El concepto de dificultades del aprendizaje se centraba más en:

Acto de enseñanza y aprendizaje

Llevar al éxito al estudiante y superar el problema

Cambio de condiciones de la enseñanza

Todas las respuestas son correctas

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 5 pts

1.       Juana juega al teléfono roto. Sin duda alguna en su cerebro pasa toda una travesía para multiplicar el sonido escuchado. En este sentido, la ruta cerebral correcta pronunciando una palabra oída seria:

Entra estimulo acústico por los sentidos transformándose en impulso nervioso, luego pasa por el tálamo quien dirige hacia que hemisferio irá la información, luego pasa al área auditiva primaria, secundaria y llega al área de Wernicke y al giro angular. Después de este recorrido pasa al fascículo arqueado, después al área de broca y finaliza en el área buco fonatorio.

Entra estimulo visual por los sentidos transformándose en impulso nervioso, luego pasa por el área auditiva primaria, secundaria y llega al hipotálamo y pasa al área de Wernicke. Después de este recorrido pasa al fascículo arqueado, después al área de broca y finaliza en el área buco fonatorio.

Entra el estímulo acústico por los sentidos transformándose en impulso nervioso, luego pasa por el hipotálamo donde se lleva la información a el área auditiva primaria, secundaria y pasa al área de Broca. Después de este recorrido pasa al fascículo arqueado, después al área de Wernicke y finaliza en el área buco fonatorio.

Entra estimulo visual por los sentidos transformándose en impulso nervioso, luego pasa por el área auditiva secundaria y llega al hipotálamo y pasa al área de Wernicke. Después de este recorrido pasa al área de broca y finaliza en el área buco fonatorio.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 5 pts

1.       De forma general siempre se ha pensado que las áreas del lenguaje a nivel anatómico son el área de Broca y de Wernicke, pero existen otras áreas que se articulan con este proceso tan complejo. Identifique cuáles son esas áreas de más, tenga en cuenta que el nombre y su función sean correctas:

Circunvolución o Giro angulares que se encarga de interpretar el lenguaje y además asigna un código común para la información visual y auditiva.

Fascículo arqueado encargado de la articulación del lenguaje y además conecta la información con el lóbulo frontal.

Área Motora primaria que fomenta la producción y ejecución del lenguaje

Ninguna respuesta es correcta

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 5 pts

1.       Juanita es una niña que no discrimina las unidades de sonido significativas (fonemas). Un día su profesora le dijo “juanita saca tu cuaderno” y ella no entiende y empezó a hablar de sus vacaciones en Santa Marta. Esto indica que juanita tiene:

Disfasia de predominio sensorial.

Disfasia de predominio motor.

Disfasia expresiva

Disfasia cognitiva

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 5 pts

1.       El DSM-V nos evidencia como se diagnostica una dificultad del aprendizaje, pues algo de lo que hay que tener   en cuenta son los criterios ya que se deben cumplir todos.

En el caso de un niño que es diagnosticado con Disfasia del desarrollo cual no sería un criterio propio del diagnóstico:

Dificultades persistentes cuando empieza a adquirir el lenguaje

En la evaluación sus puntajes están bajos para lo esperado en su edad.

Inicia los síntomas y se produce en las primeras fases del periodo del desarrollo

Posee deterioro auditivo o sensorial