BASES NEUROLÓGICAS DEL LENGUAJE

BASES NEUROLÓGICAS DEL LENGUAJE

1st - 2nd Grade

10 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

biofisica 1

biofisica 1

1st - 10th Grade

10 Qs

1ER AÑO FÍSICA CAP 17 MRUV

1ER AÑO FÍSICA CAP 17 MRUV

1st Grade

15 Qs

1ER AÑO FÍSICA RETRO TOMO IV

1ER AÑO FÍSICA RETRO TOMO IV

1st Grade

12 Qs

PREGUNTAS FISICA I

PREGUNTAS FISICA I

KG - 11th Grade

15 Qs

MOVIMIENTO COMPUESTO

MOVIMIENTO COMPUESTO

1st - 3rd Grade

15 Qs

SEGUNDA VUELTA OLIMPIADAS 9

SEGUNDA VUELTA OLIMPIADAS 9

KG - 12th Grade

10 Qs

1ER AÑO CAP. 12 VECTORES III FÍSICA

1ER AÑO CAP. 12 VECTORES III FÍSICA

1st Grade

10 Qs

1ER AÑO CAP. 16 LA ACELERACIÓN

1ER AÑO CAP. 16 LA ACELERACIÓN

1st Grade

10 Qs

BASES NEUROLÓGICAS DEL LENGUAJE

BASES NEUROLÓGICAS DEL LENGUAJE

Assessment

Quiz

Physics

1st - 2nd Grade

Medium

Created by

DOCENTE AGUDELO

Used 6+ times

FREE Resource

10 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 5 pts

¿Qué es el lenguaje?

A.      Todo aquello que se habla, en cualquier lengua.

El sistema de comunicación que atraviesa el lenguaje escrito y hablado

Capacidad de los seres humanos para comunicarse a través de los signos lingüísticos

Capacidad de los seres humanos de hablar o señar

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 5 pts

LAS BASES NEUROLÓGICAS DEL LENGUAJE SE ENCUENTRAN EN:

Área de broca

Área de Wernicke

Circunvolución angular.

Todas las anteriores

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 5 pts

LOS LÓBULOS CEREBRALES SON

Lóbulo Izquierdo y derecho

Lóbulo parietal, lóbulo frontal, lóbulo temporal y Lóbulo occipital

Lóbulo inferior y superior

Lóbulo transversal e interior

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 5 pts

EL LÓBULO FRONTAL SE ENCARGA DE

Es el lóbulo más grande de nuestro cerebro. Se caracteriza por su papel en el procesamiento de funciones cognitivas  tales como la planificación coordinación, ejecución y control de la conducta. Por extensión, también hace posible el establecimiento de metas, la previsión, la articulación del lenguaje y la regulación de las emociones. De este depende la capacidad para tener empatía y establecer la teoría de la mente.

Se sitúa en la zona que recae bajo el hueso parietal. Es decir, se ubica en las partes medias y laterales de la cabeza. Está relacionado con la percepción de los estímulos táctiles, la presión, la temperatura o el dolor (corteza somatosensorial). También está implicado en el conocimiento de los números y control de movimientos.

Se encuentran a la altura de las sienes. Localizado por debajo de la cisura central o de Rolando. Relacionado con la percepción y el reconocimiento de estímulos auditivos y con la memoria (hipocampo). Fundamental para el reconocimiento de rostros y de voces. Una lesión en esta área podría provocar prosopagnosia o incapacidad para reconocer caras.

Es el más pequeño de los cuatro lóbulos principales de la corteza cerebral. Se encuentra en la zona posterior del cráneo, cerca de la nuca. Localizado en la parte posterior del cerebro, por detrás de los lóbulos parietal y temporal. Está  dividido en diferentes áreas, cada una de ellas se encarga del procesamiento de una serie de funciones determinadas. Las más importantes son: Elaboración del pensamiento y la emoción, Interpretación de imágenes, visión, Reconocimiento espacial, Discriminación del movimiento y colores.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 5 pts

EL LÓBULO PARIETAL ES

Es el más pequeño de los cuatro lóbulos principales de la corteza cerebral. Se encuentra en la zona posterior del cráneo, cerca de la nuca. Localizado en la parte posterior del cerebro, por detrás de los lóbulos parietal y temporal. Está  dividido en diferentes áreas, cada una de ellas se encarga del procesamiento de una serie de funciones determinadas. Las más importantes son: Elaboración del pensamiento y la emoción, Interpretación de imágenes, visión, Reconocimiento espacial, Discriminación del movimiento y colores.

Se encuentran a la altura de las sienes. Localizado por debajo de la cisura central o de Rolando. Relacionado con la percepción y el reconocimiento de estímulos auditivos y con la memoria (hipocampo). Fundamental para el reconocimiento de rostros y de voces. Una lesión en esta área podría provocar prosopagnosia o incapacidad para reconocer caras.

Se sitúa en la zona que recae bajo el hueso parietal. Es decir, se ubica en las partes medias y laterales de la cabeza. Está relacionado con la percepción de los estímulos táctiles, la presión, la temperatura o el dolor (corteza somatosensorial). También está implicado en el conocimiento de los números y control de movimientos.

Es el lóbulo más grande de nuestro cerebro. Se caracteriza por su papel en el procesamiento de funciones cognitivas más complejas tales como la planificación coordinación, ejecución y control de la conducta. Por extensión, también hace posible el establecimiento de metas, la previsión, la articulación del lenguaje y la regulación de las emociones. Además, de este  nace la capacidad para tener empatía y establecer la teoría de la mente.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 5 pts

EL LÓBULO TEMPORAL ES

Es el lóbulo más grande de nuestro cerebro. Se caracteriza por su papel en el procesamiento de funciones cognitivas más complejas tales como la planificación coordinación, ejecución y control de la conducta. Por extensión, también hace posible el establecimiento de metas, la previsión, la articulación del lenguaje y la regulación de las emociones. Además, de este  nace la capacidad para tener empatía y establecer la teoría de la mente.

.Se sitúa en la zona que recae bajo el hueso parietal. Es decir, se ubica en las partes medias y laterales de la cabeza. Está relacionado con la percepción de los estímulos táctiles, la presión, la temperatura o el dolor (corteza somatosensorial). También está implicado en el conocimiento de los números y control de movimientos.

Se encuentran a la altura de las sienes. Localizado por debajo de la cisura central o de Rolando. Relacionado con la percepción y el reconocimiento de estímulos auditivos y con la memoria (hipocampo). Fundamental para el reconocimiento de rostros y de voces. Una lesión en esta área podría provocar prosopagnosia o incapacidad para reconocer caras.

Es el más pequeño de los cuatro lóbulos principales de la corteza cerebral. Se encuentra en la zona posterior del cráneo, cerca de la nuca. Localizado en la parte posterior del cerebro, por detrás de los lóbulos parietal y temporal. Está  dividido en diferentes áreas, cada una de ellas se encarga del procesamiento de una serie de funciones determinadas. Las más importantes son: Elaboración del pensamiento y la emoción, Interpretación de imágenes, visión, Reconocimiento espacial, Discriminación del movimiento y colores.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 5 pts

EL LÓBULO OCCIPITAL ES:

Es el más pequeño de los cuatro lóbulos principales de la corteza cerebral. Se encuentra en la zona posterior del cráneo, cerca de la nuca. Localizado en la parte posterior del cerebro, por detrás de los lóbulos parietal y temporal. Está  dividido en diferentes áreas, cada una de ellas se encarga del procesamiento de una serie de funciones determinadas. Las más importantes son: Elaboración del pensamiento y la emoción, Interpretación de imágenes, visión, Reconocimiento espacial, Discriminación del movimiento y colores.

Se encuentran a la altura de las sienes. Localizado por debajo de la cisura central o de Rolando. Relacionado con la percepción y el reconocimiento de estímulos auditivos y con la memoria (hipocampo). Fundamental para el reconocimiento de rostros y de voces. Una lesión en esta área podría provocar prosopagnosia o incapacidad para reconocer caras.

Se sitúa en la zona que recae bajo el hueso parietal. Es decir, se ubica en las partes medias y laterales de la cabeza. Está relacionado con la percepción de los estímulos táctiles, la presión, la temperatura o el dolor (corteza somatosensorial). También está implicado en el conocimiento de los números y control de movimientos.

Es el lóbulo más grande de nuestro cerebro. Se caracteriza por su papel en el procesamiento de funciones cognitivas más complejas tales como la planificación coordinación, ejecución y control de la conducta. Por extensión, también hace posible el establecimiento de metas, la previsión, la articulación del lenguaje y la regulación de las emociones. Además, de este  nace la capacidad para tener empatía y establecer la teoría de la mente.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?