Lectura Crítica

Lectura Crítica

10th Grade

8 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Lectura Critica

Lectura Critica

9th - 11th Grade

10 Qs

Informe de Lectura / Décimo

Informe de Lectura / Décimo

10th Grade

10 Qs

Los elementos de un cuento (Coco y Ricitos)

Los elementos de un cuento (Coco y Ricitos)

9th - 12th Grade

12 Qs

Superburguesas Chapters 1-5

Superburguesas Chapters 1-5

9th - 12th Grade

10 Qs

Ejemplo de invención: sistema de refrigeración en vasijas

Ejemplo de invención: sistema de refrigeración en vasijas

5th Grade - University

10 Qs

lenguaje literario

lenguaje literario

4th - 11th Grade

10 Qs

Prueba sobre el texto argumentativo

Prueba sobre el texto argumentativo

10th Grade

12 Qs

Los Derechos Humanos

Los Derechos Humanos

9th - 12th Grade

11 Qs

Lectura Crítica

Lectura Crítica

Assessment

Quiz

World Languages

10th Grade

Hard

Created by

ABDIANA GUERRERO

Used 8+ times

FREE Resource

8 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 5 pts

¿Cuál es la relación argumentativa entre los dos enunciados del texto que se presentan a continuación? “Debido a la inmensidad y profundidad de los océanos, hasta hace poco se creía que podrían ser utilizados para verter basura y sustancias químicas en cantidades ilimitadas sin que esto tuviera consecuencias importantes”. “Estudios recientes demuestran que la degradación, especialmente en las zonas costeras, se ha acelerado notablemente en los últimos tres siglos”.

A. Premisa/evidencia

B. Introducción/descripción

C. Antecedente/fundamento

D. Conjetura/contraevidencia

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 5 pts

¿Cuál de los siguientes enunciados puede considerarse la antítesis del argumento central del texto?

A. La respuesta al problema de la contaminación es la dilución.

B. Las iniciativas dirigidas a la protección marítima son casi inexistentes.

C. Los océanos han sido contaminados por los humanos durante miles de años.

D. Los humanos han comenzado a advertir la insostenibilidad de la filosofía de la dilución.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 5 pts

El enunciado “Los científicos han descubierto 400 zonas muertas con estas características por todo el planeta”

A. refuerza la postura de aquellos que promueven la ideología de la “dilución”.

B. controvierte la tesis sobre el incremento alarmante de la contaminación marítima.

C. apoya el argumento de la contaminación marítima a causa de la actividad humana.

D. refuta la creencia popular de que la contaminación marítima es un fenómeno reciente.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 5 pts

¿Qué recurso emplean los autores del texto para reforzar su tesis principal?

A. Evidencia científica.

B. Un estudio de caso.

C. Datos gubernamentales.

D. Investigaciones propias.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 5 pts

El conocimiento no consiste en una serie de teorías auto consistentes que tiende a converger en una perspectiva ideal; no consiste en un acercamiento gradual hacia la verdad. Por el contrario, el conocimiento es un océano, siempre en aumento, de alternativas incompatibles entre sí (y tal vez inconmensurables); toda teoría particular, todo cuento de hadas, todo mito, forman parte del conjunto que obliga al resto a una articulación mayor, y todos ellos contribuyen, por medio de este proceso competitivo, al desarrollo de nuestro conocimiento. No hay nada establecido para siempre, ningún punto de vista puede quedar omitido en una explicación comprehensiva (…). Expertos y profanos, profesionales y diletantes, forjadores de utopías y mentirosos, todos ellos están invitados a participar en el debate y a contribuir al enriquecimiento de la cultura.

La tarea del científico no ha de ser por más tiempo “la búsqueda de la verdad”, o “la glorificación de dios”, o “la sistematización de las observaciones” o “el perfeccionamiento de predicciones”. Todas estas cosas no son más que efectos marginales de una actividad a la que se dirige ahora su atención y que consiste en “hacer de la causa más débil la causa más fuerte”, como dijo el sofista, “por ello en apoyar el movimiento de conjunto”.

Adaptado de: Paul Feyerabend (1986). Tratado contra el método. Madrid,: Técnos, pp.14-15.

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la relación entre el contenido del texto y el título de la obra de la que se extrajo?

A. El texto introduce la propuesta de un nuevo método para la investigación científica, diferente del tradicional.

B. El texto ataca diferentes ideas a propósito de qué es aquello en lo que consiste el llamado“método científico”.

C. El texto crítica concepciones del conocimiento científico, el cual se ha concebido como resultado de un método.

D. El texto argumenta a favor de la pluralidad de métodos disponibles para que cada ciencia alcance sus verdades.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 5 pts

Una persona que vive en Colombia tiene inversiones en dólares en Estados Unidos, y sabe que la tasa de cambio del dólar respecto al peso colombiano se mantendrá constante este mes, siendo 1 dólar equivalente a 2.000 pesos colombianos y que su inversión, en dólares, le dará ganancias del 3 % en el mismo periodo. Un amigo le asegura que en pesos sus ganancias también serán del 3 %.

La afirmación de su amigo es:

A. correcta, pues, sin importar las variaciones en la tasa de cambio, la proporción en que aumenta la inversión en dólares es la misma que en pesos.

B. incorrecta, pues debería conocerse el valor exacto de la inversión para poder calcular la cantidad de dinero que ganará.

C. correcta, pues el 3 % representa una proporción fija en cualquiera de las dos monedas, puesto que la tasa de cambio permanecerá constante.

D. incorrecta, pues el 3 % representa un incremento, que será mayor en pesos colombianos, pues en esta moneda cada dólar representa un valor 2.000 veces mayor.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 5 pts

Los habitantes de un barrio de clase media se oponen a que se construyan, en este, viviendas de interés social. Afirman que las personas de escasos recursos económicos que se beneficiarían con estas viviendas representarían un peligro para la seguridad de los habitantes actuales del barrio. Señalan que las zonas más pobres de la ciudad son también las más inseguras, y argumentan que esto prueba que una persona de escasos recursos tiene una probabilidad más alta de ser un delincuente que una persona acomodada. De los siguientes enunciados, ¿cuál contiene un argumento válido en contra de las afirmaciones de los habitantes del barrio de clase media?

A. Quienes ejercen la delincuencia en una zona pobre de la ciudad pueden no ser habitantes de esa zona.

B. Entre los delincuentes nunca hay personas de escasos recursos, pues todos son adinerados precisamente gracias a sus actividades delictivas.

C. Los delincuentes que habitan en las zonas más pobres de la ciudad dejarían de violar la ley, si contaran con mejores condiciones de vida.

D. Hay casos en que la pobreza y la falta de oportunidades llevan a una persona, en un momento de desesperación, a cometer un delito.

8.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 5 pts

Un bloque de hielo seco, CO2 sólido, cambia del estado sólido al gaseoso en condiciones ambientales.

Este cambio de estado determina un cambio en la densidad del CO2. Teniendo en cuenta la información anterior, tras el cambio de estado, la densidad del CO2 disminuye porque:

A. la masa de CO2 disminuye.

B. la distancia entre partículas y el volumen aumentan.

C. la distancia entre partículas disminuye.

D. la distancia entre partículas aumenta y la masa disminuye.