LAS GUERRAS DE INDEPENDENCIA EN EL RIO DE LA PLATA

LAS GUERRAS DE INDEPENDENCIA EN EL RIO DE LA PLATA

1st - 2nd Grade

5 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Periodo conservador 1840 -1870

Periodo conservador 1840 -1870

1st - 3rd Grade

10 Qs

Marketing Personal

Marketing Personal

1st - 3rd Grade

7 Qs

Hipónimos e Hiperónimos

Hipónimos e Hiperónimos

1st Grade

10 Qs

DHI - Prejuicio

DHI - Prejuicio

1st - 12th Grade

10 Qs

LECTURA 6

LECTURA 6

1st Grade

10 Qs

Tema 2. Fundamentos teóricos de la educación infantil

Tema 2. Fundamentos teóricos de la educación infantil

1st Grade

10 Qs

TEORÍA HISTÓRICA Y LLEGADA DEL SER HUMANO A AMÉRICA

TEORÍA HISTÓRICA Y LLEGADA DEL SER HUMANO A AMÉRICA

1st Grade

10 Qs

Economía antes de la independencia

Economía antes de la independencia

1st - 3rd Grade

10 Qs

LAS GUERRAS DE INDEPENDENCIA EN EL RIO DE LA PLATA

LAS GUERRAS DE INDEPENDENCIA EN EL RIO DE LA PLATA

Assessment

Quiz

Education, History

1st - 2nd Grade

Hard

Created by

Maria Alejandra undefined

Used 2+ times

FREE Resource

5 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

En las guerras de independencia, las aspiraciones y beneficios para los criollos fueron...

DEFENDER EL TERRITORIO MIENTRAS FERNANDO VII ESTABA PRISIONERO

RECONOCIMIENTO PARA ACCEDER A CARGOS Y FUNCIONES PÚBLICAS

MANTENERSE AL MARGEN DE LAS REBELIONES

SOMETERSE AL DOMINIO FRANCÉS

Answer explanation

Media Image

Durante la segunda mitad del siglo XVIII, el gobierno español emprendió una serie de reformas en sus colonias, para afianzar la posición económica y política de la corona española.    Se incrementó la presión fiscal y aumentó el control de la producción. Además, el gobierno central pretendía llevar a cabo una mayor supervisión administrativa, impidiendo a los criollos formar parte de puestos políticos o administrativos.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 5 pts

LAS CLASES POPULARES PARTICIPARON EN LAS GUERRAS DE INDEPENDENCIA CON LA ASPIRACIÓN DE...

DEFENDER LAS COLONIAS ESPAÑOLAS

SOMETERSE A LA AUTORIDAD DE NAPOLEON BONAPARTE

NO SABE NO CONTESTA

PLANTEAR DEMANDAS Y OPORTUNIDADES DE ASCENSO SOCIAL

Answer explanation

Media Image

Hubo una participación activa de los sectores populares porque sentían la opresión del régimen colonial en nombre del rey, además algún interés había, por ejemplo, los indígenas querían dejar de pagar el tributo, los gauchos el arrendamiento y los esclavos conseguir su libertad entonces el sector que dirigía la revolución, la burguesía naciente, logró movilizarlos a través de eso.

3.

FILL IN THE BLANK QUESTION

1 min • 5 pts

LAS CLASES POPULARES ESTABAN FORMADAS POR...

Answer explanation

Media Image

Las milicias urbanas y provinciales estaban compuestas por personas generalmente de sectores bajos, reclutadas en los mismos parajes donde vivían, por lo que no tenían necesidad de abandonar su lugar de trabajo ni su familia.

4.

MULTIPLE SELECT QUESTION

1 min • 5 pts

“…La incorporación de las masas al ejército y a las montoneras implicó la puesta en cuestión de algunas jerarquías sociales existentes…”

¿CÚALES ERAN ESAS JERARQUIAS?

TERRATENIENTES

BURGUESÍA

CLASES POPULARES

MONARQUÍA

Answer explanation

Media Image

Los españoles y criollos eran los dueños de la tierra, las clases populares( aborigenes, esclavos, mestizos, gauchos) no podían acceder a una parcela propia, la participación en las luchas de independencia les garantizab una especie de ascenso social y la posibilidad de obtener un terreno para producir sus alimentos

5.

MULTIPLE SELECT QUESTION

1 min • 5 pts

MARTINA CHAPANAY FUE...

UNA ACTIVA PARTICIPANTE DE LAS GUERRAS DE INDEPENDENCIA

LA ESPOSA DE UN ESPAÑOL QUE AYUDABA A LOS POBRES

CHASQUI EN EL EJÉRCITO QUE CRUZÓ LOS ANDES

UNA CACIQUE HUARPE

Answer explanation

Media Image

Martina Chapanay fue una valerosa mujer mestiza, nacida en San Juan, que entremezclando leyendas y verdades, pasó a la historia como protagonista de una vida tumultuosa y violenta, que rozando muchas veces las fronteras del bandolerismo, la llevó a compartir hombro a hombro con los hombres de su época, los rigores de sus luchas por la Independencia primero , con las montoneras luego y que hasta llegó a ser “la chasqui de SAN MARTÍN. Fue ladrona de caminos, bandolera, Robín Hood con cara de mujer, cuchillera sin sosiego y heroína de la Patria.