1. A continuación se indican las presiones hidrostática y oncótica en un lecho microcirculatorio. Presión osmótica coloidal del plasma = 25 mmHg Presión hidrostática capilar = 25 mmHg Presión hidrostática venosa = 5 mmHg Presión arterial = 80 mmHg Presión hidrostática del líquido intersticial = −5 mmHg Presión osmótica coloidal intersticial = 10 mmHg Coeficiente de filtración capilar = 10 ml/min/mmHg ¿Cuál es la velocidad del movimiento neto del líquido a través de la pared capilar?

L4 C1RCUL4C10N

Quiz
•
Fun
•
1st - 2nd Grade
•
Easy
MICHAEL JORDAN
Used 19+ times
FREE Resource
115 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 5 pts
A) 25 ml/min
B) 50 ml/min
C) 100 ml/min
D) 150 ml/min
E) 200 ml/min
Answer explanation
1. D) La velocidad de movimiento neto del líquido a través de una pared capilar se calcula del modo siguiente: coeficiente de filtración capilar × presión de filtración neta. Presión de filtración neta = presión hidrostática capilar − presión osmótica coloidal del plasma + presión osmótica coloidal intersticial − presión hidrostática intersticial. Así, la velocidad de movimiento neto del líquido a través de la pared capilar es igual a 150 ml/min.
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 5 pts
27. Una mujer de 50 años tiene un flujo sanguíneo renal de 1.200 ml/min y un hematocrito de 50. Su presión arterial es de 125 mmHg, y su presión venosa renal es igual a 5 mmHg. También tiene una presión osmótica coloidal del plasma de 25 mmHg y una presión hidrostática capilar glomerular de 50 mmHg. ¿Cuál es la resistencia vascular renal total (en mmHg/ml/min) en esta mujer?
A) 0,05
B) 0,1
C) 0,5
D) 1
E) 1,5
Answer explanation
B) La resistencia vascular es igual a la presión arterial menos la presión venosa dividida por el flujo sanguíneo. En este ejemplo, la presión arterial es 125 mmHg; la presión venosa, 5 mmHg, y el flujo sanguíneo, 1.200 ml/min. Así, la resistencia vascular es igual a 120/1.200, o 0,1 mmHg/ ml/min.
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 5 pts
11. El diámetro de una arteriola precapilar ha aumentado en un lecho vascular muscular. ¿En cuál de los siguientes parámetros sería de esperar una disminución?
A) Filtración capilar
B) Conductancia vascular
C) Flujo sanguíneo capilar
D) Presión hidrostática capilar
E) Resistencia arteriolar
Answer explanation
11. E) Un aumento en el diámetro de una arteriola precapilar reduciría la resistencia arteriolar. La disminución en la resistencia arteriolar conduciría a un aumento en la conductancia vascular y el flujo sanguíneo capilar, la presión hidrostática y la velocidad de filtración.
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 5 pts
9. ¿Qué cambio produce un aumento en la fuerza de cizallamiento en un vaso sanguíneo?
A) Descenso en la producción de endotelina
B) Disminución de la producción del monofosfato de guanosina cíclico
C) Aumento de la liberación de óxido nítrico
D) Incremento de la producción de renina
E) Disminución de la producción de prostaciclina
Answer explanation
9. C) El aumento en la fuerza de cizallamiento en los vasos sanguíneos es uno de los estímulos principales para la liberación de óxido nítrico por las células endoteliales. El óxido nítrico incrementa el flujo sanguíneo al aumentar el monofosfato de guanosina cíclico.
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 5 pts
32. Se administra un inhibidor de la enzima convertidora de la angiotensina a un hombre de 65 años con antecedentes de 20 años de hipertensión. El fármaco redujo su presión arterial e incrementó sus niveles plasmáticos de renina y bradicinina. ¿Qué mecanismo explicaría mejor el descenso en la presión arterial?
A) Inhibición de la angiotensina I
B) Disminución de la conversión de angiotensinógeno en angiotensina I
C) Aumento de los niveles plasmáticos de bradicinina
D) Incremento de los niveles plasmáticos de renina
E) Disminución de la formación de angiotensina II
Answer explanation
E) La conversión de angiotensina I en angiotensina II es catalizada por una enzima convertidora que está presente en el endotelio de los vasos pulmonares y en los riñones. La enzima convertidora también actúa como una cininasa que degrada la bradicinina. Así, un inhibidor de la enzima convertidora no solo reduce la formación de angiotensina II, sino que, además, inhibe las cininasas y la descomposición de la bradicinina. La angiotensina II es un vasoconstrictor y una potente hormona de retención de sodio. La causa principal del descenso en la presión arterial como respuesta a un inhibidor de la ECA es la disminución en la formación de angiotensina II.
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 5 pts
13. En condiciones de control, el flujo a través de un vaso sanguíneo es de 100 ml/min con un gradiente de presión de 50 mmHg. ¿Cuál sería el flujo aproximado a través del vaso después de incrementar su diámetro en un 50%, suponiendo que el gradiente de presión se mantiene a 100 mmHg
A) 100 ml/min
B) 150 ml/min
C) 300 ml/min
D) 500 ml/min
E) 700 ml/min
Answer explanation
13. D) El flujo sanguíneo en un vaso es directamente proporcional al radio del vaso elevado a la cuarta potencia. Al aumentar el diámetro del vaso en un 50% (1,5 × control), se incrementaría el flujo sanguíneo en 1,5 elevado a la cuarta potencia × flujo sanguíneo normal (100 ml/min). Así, el flujo sanguíneo aumentaría hasta 100 ml/min × 5,06, es decir, aproximadamente 500 ml/min.
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 5 pts
34. En condiciones fisiológicas normales, ¿por cuál de los siguientes elementos está determinado el flujo sanguíneo de los músculos esqueléticos?
A) Nervios simpáticos
B) Angiotensina II
C) Vasopresina
D) Necesidades metabólicas
E) Presión osmótica capilar
Answer explanation
D) Aunque los nervios simpáticos, la angiotensina II y la vasopresina son potentes vasoconstrictores, el flujo sanguíneo en los músculos esqueléticos en condiciones fisiológicas normales está determinado principalmente por las necesidades metabólicas locales.
Create a free account and access millions of resources
Popular Resources on Wayground
25 questions
Equations of Circles

Quiz
•
10th - 11th Grade
30 questions
Week 5 Memory Builder 1 (Multiplication and Division Facts)

Quiz
•
9th Grade
33 questions
Unit 3 Summative - Summer School: Immune System

Quiz
•
10th Grade
10 questions
Writing and Identifying Ratios Practice

Quiz
•
5th - 6th Grade
36 questions
Prime and Composite Numbers

Quiz
•
5th Grade
14 questions
Exterior and Interior angles of Polygons

Quiz
•
8th Grade
37 questions
Camp Re-cap Week 1 (no regression)

Quiz
•
9th - 12th Grade
46 questions
Biology Semester 1 Review

Quiz
•
10th Grade