Competencias ciudadanas sesión 2 Estado Social de Derecho

Competencias ciudadanas sesión 2 Estado Social de Derecho

Professional Development

10 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

La sociedad

La sociedad

University - Professional Development

10 Qs

COMPETENCIAS CIUDADANAS 5

COMPETENCIAS CIUDADANAS 5

Professional Development

10 Qs

Declaración de Independencia de Estados Unidos

Declaración de Independencia de Estados Unidos

12th Grade - Professional Development

11 Qs

GLOBALIZACIÓN

GLOBALIZACIÓN

University - Professional Development

10 Qs

U2 Gobernabilidad y Democracia

U2 Gobernabilidad y Democracia

Professional Development

10 Qs

SOCIALES 11°

SOCIALES 11°

KG - Professional Development

15 Qs

Cuestionario Curso SE

Cuestionario Curso SE

Professional Development

10 Qs

Gestión y Calidad Educativa

Gestión y Calidad Educativa

Professional Development

12 Qs

Competencias ciudadanas sesión 2 Estado Social de Derecho

Competencias ciudadanas sesión 2 Estado Social de Derecho

Assessment

Quiz

Social Studies

Professional Development

Medium

Created by

Presaber Construcción preguntas

Used 2+ times

FREE Resource

10 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 5 pts

1. Durante las épocas de lluvias, en muchas zonas rurales de Colombia se inundan escuelas y se interrumpen los caminos para llegar a estas. ¿Cuál de las siguientes soluciones vulnera el derecho a la educación?

A. Organizar esquemas de transporte para que los estudiantes vayan a clases en escuelas no afectadas por las inundaciones

B. Ajustar el calendario para incluir los sábados como día escolar y que no haya clases en las épocas de inundación.

C. Dar una parte de las clases a través de tutores a domicilio para reducir los días en que los niños tienen que asistir presencialmente al colegio.

D. Trasladar a los niños a escuelas no inundadas dos veces por semana y reducir el número de horas de clases.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 5 pts

2. Recientemente se propuso un proyecto de ley ordinaria que condena el satanismo, porque es contrario a las creencias religiosas de la mayoría de la población colombiana. ¿Por qué este proyecto no podría aprobarse?

A. Porque contradice lo dicho en la Constitución, la cual protege todas las creencias religiosas y no solo las de la mayoría.

B. Porque contradice los derechos de los legisladores que pertenezcan a una religión minoritaria, quienes tendrían que renunciar al Congreso.

C. Porque contradice las normas internacionales, las cuales establecen que las creencias religiosas son del dominio de las iglesias y no de los estados.

D. Porque contradice las leyes actuales, las cuales establecen que la religión es un asunto privado que no interesa al Estado.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 5 pts

3. Suponga que en el país se discute la conveniencia de reformar la Constitución para permitir la pena de muerte.

De acuerdo con la Constitución política de Colombia, ¿podrían los ciudadanos acudir a un mecanismo de participación directa para pronunciarse sobre este tema?

A. No, los asuntos penales son competencia exclusiva de la Rama Judicial.

B. No, la decisión debe ser tomada por el presidente vía decreto.

C. Sí, a través de un referendo constitucional.

D. Sí, a través de un plebiscito convocado por el presidente.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 5 pts

4. Una paciente debe someterse a cirugía. El médico tratante conoce las prohibiciones que por su religión tiene la paciente en cuanto a las trasfusiones de sangre y le advierte que podría haber hemorragia durante la intervención quirúrgica. El médico diligencia los formularios de rutina y la paciente firma el "consentimiento informado" para recibir transfusiones si las llegara a necesitar. Días después de la cirugía presenta una fuerte hemorragia, por lo que se hacen necesarias las trasfusiones. Los padres de la paciente le dicen a los médicos que para ellos es más importante la salud de su hija que la religión. Sin embargo, la paciente le dice al cirujano que cambió de opinión y que no autoriza la transfusión. Al tomar esta decisión final, ¿qué dimensión está privilegiando la paciente?

A. sus creencias religiosas y el estilo de vida que ellas exigen.

B. las consecuencias en su salud y estado físico en un futuro tras la cirugía.

C. las recomendaciones médicas y evidencia científica que respalda las transfusiones.

D. sus relaciones familiares y el concepto que tienen sus padres.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 5 pts

5. Entre el 2007 y 2008, la Corte Constitucional extendió a parejas homosexuales los beneficios del régimen contributivo de salud y del derecho a la pensión de sobrevivientes. ¿Cuál de los siguientes argumentos respalda esta decisión de la Corte?

A. Se requiere garantizar la igualdad de derechos para todos los ciudadanos.

B. Es necesaria la protección de los derechos de los ciudadanos pensionados.

C. Se requieren proteger los derechos derivados del matrimonio entre hombres y mujeres.

D. Es necesario que las instituciones garanticen la preservación de los valores tradicionales.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 5 pts

6. Una comunidad indígena ha preservado su cultura durante los últimos siglos. En donde viven no hay escuelas, carreteras ni presencia de personas ajenas a la comunidad. Un grupo de sacerdotes católicos decide fundar una escuela en la zona para educar a los niños indígenas. Un grupo de antropólogo s se opone y les pide que no intervengan e n esa comunidad. En este caso se presenta un conflicto, porque

A. los antropólogos quieren los sacerdotes le enseñen la religión católica a los niños.

B. los sacerdotes quieren priorizar el derecho a la educación de los niños indígenas, mientras que los antropólogos privilegian el derecho a la libertad de culto.

C. los antropólogos van en contra del derecho a la libertad de culto, mientras que los sacerdotes buscan que a los niños se les respete ese derecho.

D. los sacerdotes buscan formar a los niños indígenas dentro de la educación católica, mientras que los antropólogos buscan proteger su cultura ancestral.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 5 pts

7. Colombia, por ser un Estado social de derecho constitucional, se caracteriza por su división y control recíproco entre los poderes públicos. ¿Cuál de las siguientes decisiones sería una acción en contra del principio de equilibrio de poderes y por qué?

A. Que el presidente anunciara el cierre del Congreso, porque sería injerencia del Poder Ejecutivo en el Legislativo.

B. Que el presidente decidiera las principales políticas de seguridad en el país, porque esto es potestad del poder Legislativo.

C. Que la Corte Constitucional revisara si los decretos presidenciales cumplen con la Constitución, porque esto no hace parte de las funciones del Poder Judicial.

D. Que el Congreso de la República discutiera y aprobara leyes sobre el sistema educativo del país, pues esto no hace parte de las funciones del Poder Legislativo.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?