Europa en el Siglo XIX

Europa en el Siglo XIX

1st - 3rd Grade

20 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Evaluación Trimestre 1 1er grado Secundaria

Evaluación Trimestre 1 1er grado Secundaria

1st Grade

20 Qs

PAUTA DE ESTUDIO PRIMER GRADO.

PAUTA DE ESTUDIO PRIMER GRADO.

1st Grade

18 Qs

REVOLUCION INDUSTRIAL I Y II

REVOLUCION INDUSTRIAL I Y II

1st - 10th Grade

20 Qs

HISTORIA POLICIA

HISTORIA POLICIA

1st - 10th Grade

20 Qs

Historia de Colombia

Historia de Colombia

1st - 10th Grade

20 Qs

Absolutismo ilustrado

Absolutismo ilustrado

3rd Grade

19 Qs

TEMA 2: LAS REVOLUCIONES POLÍTICAS

TEMA 2: LAS REVOLUCIONES POLÍTICAS

1st - 12th Grade

20 Qs

Diplomacia y Conflictos Previos a la Segunda Guerra Mundial

Diplomacia y Conflictos Previos a la Segunda Guerra Mundial

1st Grade

15 Qs

Europa en el Siglo XIX

Europa en el Siglo XIX

Assessment

Quiz

History

1st - 3rd Grade

Hard

Created by

Álvaro Donoso Ramírez

Used 16+ times

FREE Resource

20 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 5 pts

Se ha considerado a los Movimientos Liberales y Nacionales del Siglo XIX como herederos y fieles representantes del legado de la Ilustración. Al respecto, ¿qué principio(s) político- ideológico(s) fue(ron) esgrimido(s) durante el desarrollo de estos movimientos revolucionarios? 

I. Las libertades y derechos individuales. 

II. La propiedad privada y la igualdad ante la ley. 

III. La defensa de las ideas socialistas.

A. Sólo I. 

B. Sólo II. 

C. I y II. 

D. II y III.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 5 pts

Los movimientos nacionalistas en Europa presentaron diferencias de tipo políticas y culturales. A pesar de ello, lograron generar el sentido de Nación de una manera diferente al que ya se utilizaba en la Antigüedad o en la Edad Media. A partir del concepto de nación ¿Cuál de las siguientes opciones es correcta?

A. Evita el contacto con otras naciones generando un hermetismo sociocultural y político.

B. Busca siempre la autonomía respecto al poder que emana desde el Estado.

C. Transfiere el poder del Estado al pueblo a través de la soberanía popular para que este lo ejecute personalmente.

D. Existe de manera independiente al Estado y no depende de la existencia de este.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 5 pts

En Europa, durante el siglo XIX, se desarrollaron diversos movimientos nacionalistas, los cuales apuntaban a modificar las formas de gobierno que regían sus territorios. ¿Cuál (es) de los siguientes factores es (son) correcto(s) de señalar como causalidad de estos movimientos?

I) La difusión de las ideas liberales por los diferentes grupos sociales.

II) La participación de la burguesía como personajes activos en dichos procesos.

III) El apoyo incondicional de líderes políticos a favor de las ideas liberales.

A. Sólo I. 

B. Sólo II. 

C. Sólo III. 

D. II y III.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 5 pts

Entre sus objetivos principales estaba la idea de hacer de Italia una Confederación de Estados, bajo la dirección del papa; nos referimos a la corriente de:

La carbonería

El socialismo utópico

Los neogüelfos

La restauración

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 5 pts

Napoleón III, era emperado de:

Austria

Francia

Alemania

Bélgica

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 5 pts

En la Alemania anterior a la unificación, los estados más poderosos e influyentes eran:

Austria y Francia

Prusia y Francia

Prusia y Francia

Austria y Prusia

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 5 pts

¿Cuál(es) es(son) factor(es) que influyeron en la unificación en el caso de Italia y Alemania?

I. Romanticismo.

II. Recuperar el pasado glorioso.

III. Ideas liberales.

a. I y II.

b. I y III.

c. II y III.

d. I, II y III.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?