comunidades afro e indígenas

comunidades afro e indígenas

1st - 2nd Grade

15 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Historia de Colombia

Historia de Colombia

1st - 12th Grade

20 Qs

La violencia en Colombia:

La violencia en Colombia:

1st - 5th Grade

10 Qs

Venezuela

Venezuela

1st - 5th Grade

20 Qs

LOS INDIGENAS

LOS INDIGENAS

1st - 10th Grade

15 Qs

CLASE 10 DE EESS

CLASE 10 DE EESS

1st - 10th Grade

10 Qs

simbolos patrios

simbolos patrios

1st Grade

10 Qs

Geografía del Ecuador

Geografía del Ecuador

1st Grade

20 Qs

Las ramas del poder público

Las ramas del poder público

1st Grade

10 Qs

comunidades afro e indígenas

comunidades afro e indígenas

Assessment

Quiz

Social Studies

1st - 2nd Grade

Hard

Created by

JUAN CORREA

Used 10+ times

FREE Resource

15 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Cuál de estas imágenes representa una comunidad étnica de Colombia.

Media Image
Media Image
Media Image
Media Image

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Los grupos étnicos en Colombia.

venezolanos, ecuatorianos, colombianos

campesinos y ciudadanos

indígenas, ron, afrodescendientes

afro, ron, paisas y caleños

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Primera comunidad étnica que habitó en Colombia

indígenas

room

afros

campesinos

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿ En que Año La corona de España declaro pueblo libre a San Basilio de palenque por la corona Española?.

1619

1713

1750

1705

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿ que es un esclavo cimarrón?

Esclavos afrocolombianos

Afrocolombianos que ganaron la libertad

Esclavos que poseen tierras.

Esclavos que le huía a los montes

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuál es el origen de los resguardos indígenas?

Constitución de 1991

Constitución de 1886

El proceso de la Colonia española.

Grito de independencia del 20 de julio de 1810.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

La llegada de la numerosa población africana a Colombia comenzó a principios del siglo XVI, cuando navegantes británicos comerciaron esclavos con la Corona española en la entonces Nueva Granada. Esta práctica continuó por casi 300 años, convirtiendo a Colombia en el epicentro de la trata de esclavos en Sudamérica. Al llegar a Sudamérica fueron empleados como mano de obra para el:

Trabajo pesado, la agricultura y minería

cimarronismo

Reconocimiento de diferencia

Fomento de la Cultura

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?