Metodologías de innovación

Metodologías de innovación

University

9 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Creación de programas desde la salud

Creación de programas desde la salud

University

10 Qs

Ex. 2 Soc 1101(parte 1)

Ex. 2 Soc 1101(parte 1)

University

10 Qs

NÉLIDA MORÁN

NÉLIDA MORÁN

University

12 Qs

MIS BASES EN CIENCIAS SOCIALES

MIS BASES EN CIENCIAS SOCIALES

University

10 Qs

EL TEXTO ACADÉMICO

EL TEXTO ACADÉMICO

University

10 Qs

Proceso Creativo de Escritura

Proceso Creativo de Escritura

University

10 Qs

Cuestionario sobre Textos Argumentativos

Cuestionario sobre Textos Argumentativos

10th Grade - University

10 Qs

Nueva institucionalidad ambiental

Nueva institucionalidad ambiental

University

11 Qs

Metodologías de innovación

Metodologías de innovación

Assessment

Quiz

Science

University

Easy

Created by

ANDRES FELIPE CUERVO DIAZ

Used 4+ times

FREE Resource

9 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

Una forma sencilla de explicar lo que es innovación podría ser:

Crear algo novedoso y explicarlo a los demás a partir de un documento publico

Usar conocimiento en un lugar donde no se haya hecho antes y generar un impacto positivo medible

Alterar la economía de un país a partir de procesos cognitivos adoptados de modelos pedagógicos artificiales

Aplicar técnicas que permitan caracterizar fenómenos físicos o sociales con el fin de comprender su naturaleza

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

Hacer investigación aplicada, de acuerdo con la definición de Frascati (2015), consiste en:

Aplicar conocimiento nuevo en el ambiente organizacional con el fin de obtener una mejora en un proceso industrial

Generar nuevo conocimiento relacionado con los fundamentos de los fenómenos y hechos observables

Generar conocimiento nuevo a través de trabajos originales dirigidos a determinar posibles usos o formas de lograr un objetivo

Trabajos sistemáticos fundamentados en los conocimientos existentes

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

Un planteamiento del problema, en una propuesta de proyecto busca:

Explicar los conceptos relacionados con la temática a partir de referentes teóricos reconocidos

Delimitar, por medio de trabajos previos, la ausencia de conocimiento o desarrollo existente en el tema

Explicar el contexto, geográfico, teórico, científico y social en el que se presenta el problema o necesidad a solucionar

Explicar a través de un análisis de viabilidad y pertinencia la posibilidad de resolver el problema

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

El capitulo de justificación de una propuesta de proyecto permite que el lector:

Comprenda, a través de un análisis de viabilidad y pertinencia por que es necesario aprobar el proyecto

Conozca cual es el estado final que pretende alcanzar el investigador una vez ejecutado la totalidad del proyecto

Tenga un panorama rápido sobre el contenido de la propuesta

Entienda los detalles de las actividades a realizarse durante el proyecto

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

El aspecto que diferencia un resumen normal de un resumen ejecutivo corresponden a:

El tiempo verbal, el resumen normal se escribe en pasado, el ejecutivo en futuro

La longitud del resumen, El ejecutivo no se extiende de mas de 250 palabras, mientras que el normal puede llegar a 500 palabras

La cantidad de información, el ejecutivo además de el resumen normal, incluye un resumen del cronograma y el presupuesto

A quien se le escribe, el resumen ejecutivo va mas orientado al personal ejecutivo de la institución, mientras que el normal es para cualquier persona

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

El diseño metodológico en una propuesta, se evidencia al relacionar la información de los siguientes capítulos:

Resumen, Marco teórico, cronograma, presupuesto y referencias

Planteamiento del problema y Metodología

Planteamiento del problema, Objetivos, cronograma y referencias

Planteamiento del problema, objetivos, metodología, cronograma y presupuesto

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

Un cronograma en una propuesta de proyecto permite:

Hacer seguimiento por medio de indicadores y evidencias al avance y finalización de las actividades

Establecer los montos monetarios requeridos para cumplir con los objetivos específicos

Declarar paso a paso las fases en las que se va a desarrollar el proyecto incluyendo que métodos, instrumentos, equipos, materiales e insumos van a usarse para cumplir con los objetivos específicos

Sintetizar cada uno de los aspectos incluidos en la propuesta con el fin de dar una idea clara y concisa de lo que se va a hacer, cuando y como

8.

MULTIPLE SELECT QUESTION

5 mins • 1 pt

Definir la unidad de tiempo en un cronograma de proyecto esta relacionado con:

El tiempo promedio que van a durar las actividades

La cantidad de rubros activados en la propuesta

La medida solicitada por el financiador del proyecto

La cantidad de actividades relacionadas en la propuesta

9.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

Un párrafo para el idioma español consiste en:

Un conjunto de ideas principales coherentes que narran un hecho investigativo

Un conjunto de oraciones secuenciales, relacionadas por un mismo tema

Un conjunto de oraciones separadas por comas que argumentan una idea coherente

Un espacio lingüístico en coherencia temática divididos por comas que narra un hecho investigativo