Cantidad de movimiento

Cantidad de movimiento

Assessment

Quiz

Physics

10th - 12th Grade

Hard

Created by

CASTILLO EDGAR

Used 7+ times

FREE Resource

Student preview

quiz-placeholder

16 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué tiene más cantidad de movimiento, un automóvil de 1 tonelada que

avance a 100 km/h o un camión de 2 toneladas que avance a 50 km/h?

Sí, pero como velocidad en sentido relativo, esto es, con respecto a un marco de

referencia que con frecuencia se toma como la superficie de la Tierra. La cantidad

de movimiento que posee un objeto en movimiento, con respecto a un

punto estacionario sobre la Tierra puede ser muy distinta de la que posee con

respecto a otro objeto en movimiento.

No, el impulso no es algo que tenga un objeto. Es lo que puede suministrar o

puede sentir un objeto cuando interactúa con otro objeto. Un objeto no puede

tener impulso, al igual que no puede tener fuerza.

Ambos tienen la misma cantidad de movimiento (1 ton x 100 km/h = 2 ton x

50 km/h).

El cañón largo ejercerá mayor impulso porque la fuerza actúa durante un

periodo más largo. (Un impulso más grande producirá un cambio mayor en la

cantidad de movimiento, de manera que un cañón grande ejercerá mayor rapidez

a una bala que un cañón corto.)

Capítulo 6 Cantidad de movimiento 93

1 Esta relación se deriva al reordenar la segunda ley de Newton para hacer que el tiempo sea un factor más

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Tiene impulso un objeto en movimiento?

No, el impulso no es algo que tenga un objeto. Es lo que puede suministrar o

puede sentir un objeto cuando interactúa con otro objeto. Un objeto no puede

tener impulso, al igual que no puede tener fuerza.

Sí, pero como velocidad en sentido relativo, esto es, con respecto a un marco de

referencia que con frecuencia se toma como la superficie de la Tierra. La cantidad

de movimiento que posee un objeto en movimiento, con respecto a un

punto estacionario sobre la Tierra puede ser muy distinta de la que posee con

respecto a otro objeto en movimiento.

El cañón largo ejercerá mayor impulso porque la fuerza actúa durante un

periodo más largo. (Un impulso más grande producirá un cambio mayor en la

cantidad de movimiento, de manera que un cañón grande ejercerá mayor rapidez

a una bala que un cañón corto.)

Ambos tienen la misma cantidad de movimiento (1 ton x 100 km/h = 2 ton x

50 km/h).

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Para la misma fuerza, qué cañón ejerce mayor impulso a la bala: uno largo o

uno corto.

No, el impulso no es algo que tenga un objeto. Es lo que puede suministrar o

puede sentir un objeto cuando interactúa con otro objeto. Un objeto no puede

tener impulso, al igual que no puede tener fuerza.

El cañón largo ejercerá mayor impulso porque la fuerza actúa durante un

periodo más largo. (Un impulso más grande producirá un cambio mayor en la

cantidad de movimiento, de manera que un cañón grande ejercerá mayor rapidez

a una bala que un cañón corto.)

Sí, pero como velocidad en sentido relativo, esto es, con respecto a un marco de

referencia que con frecuencia se toma como la superficie de la Tierra. La cantidad

de movimiento que posee un objeto en movimiento, con respecto a un

punto estacionario sobre la Tierra puede ser muy distinta de la que posee con

respecto a otro objeto en movimiento.

Ambos tienen la misma cantidad de movimiento (1 ton x 100 km/h = 2 ton x

50 km/h).

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Media Image

Si el boxeador de la figura puede prolongar tres veces la duración del impacto cabeceando el golpe, ¿en cuánto se reducirá esa fuerza de impacto?

En general, el impulso es igual al cambio de cantidad de movimiento. Si la cantidad

de movimiento inicial de un objeto es cero al aplicar el impulso, entonces el

impulso  cantidad de movimiento final. Y si un objeto se lleva al reposo,

entonces impulso  cantidad de movimiento inicial.

No hay contradicción, porque los mejores resultados de cada caso son muy

distintos. El mejor resultado para el boxeador es que la fuerza se reduzca, lo

cual se logra maximizando el tiempo. El mejor resultado para la karateca es que

la fuerza sea grande, y se dé en el tiempo mínimo.

La fuerza del impacto será dos veces mayor que si mantuviera su cabeza inmóvil.

Los impactos de este tipo son causa frecuente de nocauts.

La fuerza del impacto será tres veces menor que si no retrocediera.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Tiene cantidad de movimiento un objeto en movimiento?

El cañón largo ejercerá mayor impulso porque la fuerza actúa durante un

periodo más largo. (Un impulso más grande producirá un cambio mayor en la

cantidad de movimiento, de manera que un cañón grande ejercerá mayor rapidez

a una bala que un cañón corto.)

No, el impulso no es algo que tenga un objeto. Es lo que puede suministrar o

puede sentir un objeto cuando interactúa con otro objeto. Un objeto no puede

tener impulso, al igual que no puede tener fuerza.

Ambos tienen la misma cantidad de movimiento (1 ton x 100 km/h = 2 ton x

50 km/h).

Sí, pero como velocidad en sentido relativo, esto es, con respecto a un marco de

referencia que con frecuencia se toma como la superficie de la Tierra. La cantidad

de movimiento que posee un objeto en movimiento, con respecto a un

punto estacionario sobre la Tierra puede ser muy distinta de la que posee con

respecto a otro objeto en movimiento.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Si en vez de ello el boxeador busca encontrarse con el golpe para disminuir la

duración del impacto a la mitad, ¿en cuánto aumentará la fuerza de impacto?

No hay contradicción, porque los mejores resultados de cada caso son muy

distintos. El mejor resultado para el boxeador es que la fuerza se reduzca, lo

cual se logra maximizando el tiempo. El mejor resultado para la karateca es que

la fuerza sea grande, y se dé en el tiempo mínimo.

La fuerza del impacto será tres veces menor que si no retrocediera.

La fuerza del impacto será dos veces mayor que si mantuviera su cabeza inmóvil.

Los impactos de este tipo son causa frecuente de nocauts.

En general, el impulso es igual al cambio de cantidad de movimiento. Si la cantidad

de movimiento inicial de un objeto es cero al aplicar el impulso, entonces el

impulso  cantidad de movimiento final. Y si un objeto se lleva al reposo,

entonces impulso  cantidad de movimiento inicial.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿En qué caso el impulso es igual a la cantidad de movimiento?

La fuerza del impacto será tres veces menor que si no retrocediera.

La fuerza del impacto será dos veces mayor que si mantuviera su cabeza inmóvil.

Los impactos de este tipo son causa frecuente de nocauts.

No hay contradicción, porque los mejores resultados de cada caso son muy

distintos. El mejor resultado para el boxeador es que la fuerza se reduzca, lo

cual se logra maximizando el tiempo. El mejor resultado para la karateca es que

la fuerza sea grande, y se dé en el tiempo mínimo.

En general, el impulso es igual al cambio de cantidad de movimiento. Si la cantidad

de movimiento inicial de un objeto es cero al aplicar el impulso, entonces el

impulso  cantidad de movimiento final. Y si un objeto se lleva al reposo,

entonces impulso  cantidad de movimiento inicial.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?