AFICIÓN POR EL CALDO DE GALLINA EMPUJA IMPORTACIONES DEL AVE
La Asociación Peruana de Avicultura informó que ingresan gallinas de Argentina, Chile y Brasil para cubrir demanda del plato. Aunque parezca difícil de creer, para la preparación de caldo de gallina se está importando esta ave de los países vecinos, informo el presidente de la Asociación Peruana de Avicultura (APA). “Se está importando gallina de Argentina, Brasil y Chile porque acá se está consumiendo mucho más esta ave de la que hay disponible para preparar el caldo de gallina, siendo un plato nutritivo tan difundido y consumido en el Perú”, explicó a el diario El Comercio. El ejecutivo indico que en otros países no consumen mucha carne de gallina como en el Perú, “debido a la importancia que tiene nuestro famoso caldo de gallina”. “La gallina es igual de nutritiva que el pollo, pero se tiene esa creencia de que el caldo de gallina es reparador, que es ideal para las mujeres después del embarazo, y recomendable como el desayuno ante un trabajo duro o después de haber trasnochado”, agrego. En algunos casos el ingreso de estas aves se da con bajos aranceles. Cabe anotar que la gallina puede costar más de S/10 el kilogramo, siendo más caro que el pollo cuyo precio fluctúa entre S/ 7,50 y S/ 7,70. ¿Por qué el conocido caldo de gallina lleva a la importación de esta ave en nuestro país?