PRUEBA DIAGNOSTICA 11

PRUEBA DIAGNOSTICA 11

11th Grade

6 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

RECUPERACION

RECUPERACION

1st Grade - Professional Development

10 Qs

Tecnología 3er Grado

Tecnología 3er Grado

1st Grade - Professional Development

10 Qs

Preguntas sobre la Tecnologia en el futur

Preguntas sobre la Tecnologia en el futur

9th - 12th Grade

10 Qs

Hardware

Hardware

10th Grade - University

10 Qs

ctsprueba

ctsprueba

11th Grade

10 Qs

Estación de radio por internet

Estación de radio por internet

8th - 11th Grade

11 Qs

PLACA MADRE

PLACA MADRE

1st - 12th Grade

10 Qs

Examen de Tecnología 9° (I periodo)

Examen de Tecnología 9° (I periodo)

1st - 11th Grade

10 Qs

PRUEBA DIAGNOSTICA 11

PRUEBA DIAGNOSTICA 11

Assessment

Quiz

Instructional Technology

11th Grade

Easy

Created by

cesar herrera

Used 3+ times

FREE Resource

6 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

1  ENERGÌA

 

El término energía (del griego ἐνέργεια/energeia, actividad, operación; ἐνεργóς/energos = fuerza de acción o fuerza trabajando) tiene diversas acepciones y definiciones, relacionadas con la idea de una capacidad para obrar, transformar o poner en movimiento. En física, «energía» se define como la capacidad para realizar un trabajo. En tecnología y economía, «energía» se refiere a un recurso natural (incluyendo a su tecnología asociada) para extraerla, transformarla y darle un uso industrial o económico.

La energía es una propiedad de los sistemas físicos, no es un estado físico real, ni una "sustancia intangible". En mecánica clásica se representa como una magnitud escalar. La energía es una abstracción matemática de una propiedad de los sistemas físicos. Por ejemplo, se puede decir que un sistema con energía cinética nula está en reposo. En problemas relativistas la energía de una partícula no puede ser representada por un escalar invariante, sino por la componente temporal de un cuadrivector energía-momento (cuadrimomento), ya que diferentes observadores no miden la misma energía si no se mueven a la misma velocidad con respecto a la partícula. Si se consideran distribuciones de materia continuas, la descripción resulta todavía más complicada y la correcta descripción de la cantidad de movimiento y la energía requiere el uso del tensor energía-impulso.

 

Según el texto anterior podemos afirmar que

A.    La energía tiene una única definición sin importar el contexto y área del conocimiento en la cual se está trabajando.

B.    La energía no es nada más que una simple fuerza de atracción.

C.    La energía es la parte de la física que describe la evolución en el tiempo de un sistema físico en relación con las causas que provocan los cambios de estado físico y/o estado de movimiento. El objetivo de la dinámica es describir los factores capaces de producir alteraciones de un sistema físico, cuantificarlos y plantear ecuaciones de movimiento o ecuaciones de evolución para dicho sistema de operación.

D.    La energía  En física, «energía» se define como la capacidad para realizar un trabajo. En tecnología y economía, «energía» se refiere a un recurso natural (incluyendo a su tecnología asociada) para extraerla, transformarla y darle un uso industrial o económico. Es decir la definición de energía depende del área de aplicación. 

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

DEL     SIGUIENTE   TEXTO           RESPONDA LAS PREGUNTAS DE LA 2 A LA 4

 

FUENTES DE ENERGÌA 

Las fuentes de energía son elaboraciones naturales más o menos complejas de las que el ser humano puede extraer energía para realizar un determinado trabajo u obtener alguna utilidad. Por ejemplo, el viento, el agua y el sol, entre otros.

Desde la prehistoria, cuando la humanidad descubrió el fuego para calentarse y asar los alimentos, pasando por la Edad Media en la que construía molinos de viento para moler el trigo, hasta la época moderna en la que se puede obtener energía eléctrica fisionando el átomo, el hombre ha buscado incesantemente fuentes de energía de las que sacar algún provecho para nuestros días, que han sido los combustibles fósiles; por un lado el carbón para alimentar las máquinas de vapor industriales y de tracción ferrocarril así como los hogares, y por otro, el petróleo y sus derivados en la industria y el transporte (principalmente el automóvil), si bien éstas convivieron con aprovechamientos a menor escala de la energía eólica, hidráulica y la biomasa. Dicho modelo de desarrollo, sin embargo, está abocado al agotamiento de los recursos fósiles, sin posible reposición, pues serían necesarios períodos de millones de años para su formación.

La búsqueda de fuentes de energía inagotables y el intento de los países industrializados de fortalecer sus economías nacionales reduciendo su dependencia de los combustibles fósiles, concentrados en territorios extranjeros tras la explotación y casi agotamiento de los recursos propios, les llevó a la adopción de la energía nuclear y en aquellos con suficientes recursos hídricos, al aprovechamiento hidráulico intensivo de sus cursos de agua.

A finales del siglo XX se comenzó a cuestionar el modelo energético imperante por dos motivos:

§  Los problemas medioambientales suscitados por la combustión de combustibles fósiles, como los episodios de esmog de grandes urbes como Londres o Los Ángeles, o el calentamiento global del planeta.

§  Los riesgos del uso de la energía nuclear, puestos de manifiesto en accidentes como Chernóbil.

Las energías limpias son aquellas que reducen drásticamente los impactos ambientales producidos, entre las que cabe citar el aprovechamiento de:

§  La energía solar, el sol produce luz y calor. Todos los seres vivos necesitan luz solar para vivir. Y en la actualidad se utiliza la luz y el calor

del sol para producir energía eléctrica, sobre todo en las viviendas.

§  La energía eólica, antiguamente se usaba para mover los objetos, por ejemplo, los barcos de vela. Actualmente lo utilizamos para producir electricidad. En las centrales eólicas el viento mueve las aspas de los molinos y este movimiento se transforma en electricidad.

§  Los ríos y corrientes de agua dulce: energía hidráulica

§  Los mares y océanos: energía mareomotriz

§  El calor de la Tierra : energía geotérmica

§  La energía del núcleo de los átomos radioactivos: energía nuclear

§  La materia orgánica: biomasa

§  Los  combustibles: energía   química, los combustibles son materiales que pueden arder. La leña, el carbón y el gas natural son combustibles. Estos poseen energía química: cuando arden se desprenden energía luminosa y calorífica. Esta energía puede transformarse en movimiento cuando los combustibles se utilizan por el funcionamiento de un motor. Todas ellas renovables, excepto la energía nuclear, por ser su combustible principal, el uranio, un mineral.

Con respecto a las llamadas energías alternativas (eólica, solar, hidráulica, biomasa, mareomotriz y geotérmica), cabe señalar que su explotación a escala industrial, es fuertemente contestada incluso por grupos ecologistas, dado que los impactos medioambientales de estas instalaciones y las líneas de distribución de energía eléctrica que precisan pueden llegar a ser importantes, especialmente, si como ocurre con frecuencia (caso de la energía eólica) se ocupan espacios naturales que habían permanecido ajenos al hombre.

Las fuentes de energía pueden ser renovables y no renovables. Las renovables, como el Sol, permiten una explotación ilimitada, ya que la naturaleza las renueva constantemente. Las no renovables como el carbón, aprovechan recursos naturales cuyas reservas disminuyen con la explotación, lo que las convierte en fuentes de energía con poco futuro, ya que sus reservas se están viendo reducidas drásticamente.

De acuerdo al texto, Las fuentes de energía son:

A.    Elementos inmóviles que se ejecutan por formaciones físicas desconocidas.

B, Flujo de carga por unidad de tiempo que recorre un material. Se debe al movimiento de los electrones en el interior del material. En el Sistema Internacional de Unidades se expresa en C/s (culombios sobre segundo), unidad que se denomina amperio. Una corriente eléctrica, puesto que se trata de un movimiento de cargas, produce un campo magnético, un fenómeno que puede aprovecharse en el electroimán.

C.    Son elaboraciones naturales más o menos complejas de las que el ser humano puede extraer energía para realizar un determinado trabajo u obtener alguna utilidad. Por ejemplo el viento, el agua y el sol, entre otros.

D.    Es la unidad de materia más pequeña de un elemento químico que mantiene su identidad o sus propiedades, y que no es posible dividir mediante procesos químicos. Está compuesto por un núcleo atómico, en el que se concentra casi toda su masa, rodeado de una nube de electrones. El núcleo está formado por protones, con carga positiva, y neutrones, eléctricamente neutros. Los electrones, cargados negativamente, permanecen ligados a este mediante la fuerza electromagnética.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

3. Las fuentes de energías las podemos ubicar en dos tipos

A.    Energía universal y energía umbral.

B.    Energía eólica y energía solar.

C.    Energías renovables         y energías no renovables.

D.    Energías limpia y energía biomasa.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

4. Las energías limpias son

A.    Aquellas que contienen mucha agua y se pueden tocar.

B. Tiene una única definición sin importar el contexto y área del conocimiento en la cual se está trabajando.

C. Son aquellas que reducen drásticamente los impactos ambientales producidos.

D. Elementos de fuentes de poder que se ubican en el átomo.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Media Image

5. Observe el siguiente isométrico tridimensional, y seleccione las vistas bidimensionales que corresponden:

Media Image
Media Image
Media Image
Media Image

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Media Image

6. Seleccione el isométrico que corresponde al siguiente conjunto de vistas.

Media Image
Media Image
Media Image
Media Image