Análisis literario del poema "El amor más allá de la muerte"

Análisis literario del poema "El amor más allá de la muerte"

University

5 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

DANZA AYAHUASCA

DANZA AYAHUASCA

University

10 Qs

Niveles del lenguaje

Niveles del lenguaje

University

10 Qs

RV PRACTICA 11

RV PRACTICA 11

University

10 Qs

literatura en la edad media

literatura en la edad media

University

9 Qs

Vida y Obra de Vallejo

Vida y Obra de Vallejo

University

10 Qs

Preguntas de autoevaluación

Preguntas de autoevaluación

University

10 Qs

Infarto

Infarto

University

10 Qs

Muerte: cielo o infierno

Muerte: cielo o infierno

7th Grade - University

10 Qs

Análisis literario del poema "El amor más allá de la muerte"

Análisis literario del poema "El amor más allá de la muerte"

Assessment

Quiz

Education

University

Easy

Created by

angelica riofrio

Used 1+ times

FREE Resource

5 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 2 pts

Media Image

¿Cuál es el tema principal que describe el primer cuarteto del poema “Amor constante más allá de la muerte”

El viaje del alma

La relacion entre cuerpo y alma

La muerte

La esperanza

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 2 pts

Media Image

¿En el segundo cuarteto del poema se detalla el viaje del alma hasta alcanzar la inmortalidad?

FALSO

VERDADERO

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 2 pts

Media Image

  ¿Qué nos quieren explicar los dos últimos tercetos del poema?

De sus raíces y de la influencia de éstas en su moralidad y en su estado de ánimo.

Sobreponer la muerte y sus reglas.

El alma aprisionada que ahora se libera.

Relación entre el cuerpo y el alma; la victoria del amor sobre la muerte.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 2 pts

Media Image

¿Las figuras literarias que más se mencionan en el poema son los hipérbatos y las metáforas?

VERDADERO

FALSO

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 2 pts

Media Image

¿Cuál es el lenguaje que emplea el autor en el poema “Amor constante más allá de la muerte”?

Lenguaje coloquial y realista.

Es conciso y natural con una visión realista.

Lenguaje sencillo y llano.

Su lenguaje es el castellano medieval.