SESIÓN 1- BETA Y ÉLITE

SESIÓN 1- BETA Y ÉLITE

University

5 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Les risques naturels

Les risques naturels

KG - Professional Development

10 Qs

CP PROCESO CONSTITUCIONAL

CP PROCESO CONSTITUCIONAL

University

10 Qs

Discapacidad Motora

Discapacidad Motora

University

10 Qs

quiz de todas as matérias

quiz de todas as matérias

University

10 Qs

Ejemplos de tipos de investigación (Bernal, 2016)

Ejemplos de tipos de investigación (Bernal, 2016)

University

10 Qs

KB Quiz 1

KB Quiz 1

University

10 Qs

Les grades de cadets de l'armée

Les grades de cadets de l'armée

6th Grade - Professional Development

10 Qs

DESARROLLO ORGANIZACIONAL

DESARROLLO ORGANIZACIONAL

University

10 Qs

SESIÓN 1- BETA Y ÉLITE

SESIÓN 1- BETA Y ÉLITE

Assessment

Quiz

Social Studies

University

Hard

Created by

NATALIA SOFIA MATHIU MONTES

Used 11+ times

FREE Resource

AI

Enhance your content

Add similar questions
Adjust reading levels
Convert to real-world scenario
Translate activity
More...

5 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

1. Para solucionar los problemas de basuras de la capital del departamento, se decidió construir un relleno sanitario en un lote de otro municipio cercano, al cual se le compensaría económicamente por prestar este servicio a la capital. Según el Gobierno departamental, la escogencia del lote se hizo en conjunto con las autoridades ambientales y con la alcaldía del municipio. El proyecto del relleno sanitario cuenta con todas las licencias ambientales requeridas y su construcción es necesaria para la salubridad de la capital. En una consulta popular, los habitantes del municipio cercano votaron 96 % en contra de la construcción del relleno, porque consideran que este es una amenaza para la salud de la población y del ecosistema; además, disminuiría el valor de la tierra circundante. En esta situación, ¿cuáles de los siguientes aspectos están en conflicto?

A.      El medio ambiente en la capital y la voluntad del Gobierno departamental.

B.      Municipio y las políticas medioambientales de la capital.

C.       La salubridad de la capital y la voluntad de los habitantes del municipio

D.      Las políticas económicas de la alcaldía del municipio y la salubridad de la capital.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

2.       El problema del tráfico de drogas ilícitas ha generado que gobernantes, académicos y miembros de la sociedad civil de países productores debatan sobre el asunto con el fin de encontrar soluciones. Algunos proponen que, para defender el bien común, se deben legalizar las drogas. ¿Cuál de los siguientes es el argumento que está a favor de la propuesta de legalización?

A. Una gran parte de la violencia mundial está asociada al tráfico y consumo de drogas, por tanto, su comercialización debe tener estrictos controles.

B. En los países productores no existe ninguna responsabilidad en el tráfico de drogas; la responsabilidad debe recaer sobre los controles de los países consumidores.

 C. Una gran parte quienes consumen drogas son personas enfermas que necesitan que el Estado garantice ambientes sanos para que puedan superar su adicción.

 D. En los países productores, la prohibición ha generado problemas sociales más graves que aquellos efectos económicos que se querían evitar con esta medida

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

3.       Suponga que en el país se discute la conveniencia de reformar la Constitución para permitir la pena de muerte. De acuerdo con la Constitución política de Colombia, ¿podrían los ciudadanos acudir a un mecanismo de participación directa para pronunciarse sobre este tema?

A. No, los asuntos penales son competencia exclusiva de la Rama Judicial.

 B. No, la decisión debe ser tomada por el presidente vía decreto.

  C. Sí, a través de un referendo constitucional.

D. Sí, a través de un plebiscito convocado por el presidente.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

4.       Los siguientes magnicidios tuvieron incidencia en la historia política de Colombia durante el siglo XX:

1. Asesinato de Luis Carlos Galán.

2. Asesinato de Jorge Eliécer Gaitán.

3. Asesinato de Rafael Uribe Uribe.

4. Asesinato de Álvaro Gómez Hurtado.

 

El orden cronológico de ocurrencia de estos hechos es

A.      2, 3, 1 y 4.

B.       3, 2, 1 y 4.

C.       3, 1, 2 y 4.

D.       4, 3, 2 y 1.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

5.       La Constitución Política de Colombia se puede modificar mediante:

A. Una consulta popular.

B. Un plebiscito.

C.      Un referendo.

D.       Un cabildo abierto

Discover more resources for Social Studies