Marco teórico

Quiz
•
Education
•
1st Grade
•
Hard

Patria Leon
FREE Resource
7 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
20 sec • 1 pt
Una persona alfabetizada es aquella que tiene habilidades
comunicativas y logra desenvolverse en la sociedad.
Falso
Verdadero
Answer explanation
Ampliación: Una persona alfabetizada es aquella que conoce un código escrito y lo descifra,
y es a la vez capaz de interpretar y crear textos orales y escritos.
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
20 sec • 1 pt
¿Cuál se considera la unidad fundamental como punto de partida
para alfabetizar?
La sílaba
La palabra
La letra
El texto
Answer explanation
Ampliación: La lectura y la escritura se asumen desde el enfoque centrado en la
construcción del significado y la comunicación, y se entienden como procesos de
construcción y de expresión de significados. Se parte desde su unidad fundamental, el
texto, para desarrollar las capacidades lingüísticas de los sujetos. La enseñanza de la
lectura y la escritura es siempre guiada por unos propósitos definidos y unos destinatarios
reales, dentro de un contexto específico. El modelo didáctico que proponemos, en acuerdo
con el currículo dominicano, involucra a los estudiantes desde el principio en un trabajo con
textos completos y los guía sistemáticamente en el análisis de sus elementos componentes
hasta llegar a las unidades menores.
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
20 sec • 1 pt
Las investigaciones recientes indican que un año de enseñanza
sistemática de la lengua escrita garantiza la alfabetización de los
alumnos.
Verdadero
Falso
Answer explanation
El proceso de aprender a leer y escribir conlleva tiempo y esfuerzo por parte de los
estudiantes y los docentes. Las investigaciones más recientes subrayan la importancia de
que en los tres primeros años correspondientes a la enseñanza inicial de la lengua escrita
se enseñen contenidos altamente específicos, sin interrupciones ni retrocesos. Ningún
científico ni especialista en didáctica de la lengua ha determinado un plazo de un año para
aprender la lengua escrita. Sin embargo, ni la sociedad en general ni los sistemas
educativos suelen ser respetuosos y conceptualmente claros respecto del tiempo de
aprendizaje de la lengua escrita que necesitan los estudiantes en su escolaridad inicial.
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
20 sec • 1 pt
Seleccione las frases incorrecta:
La lengua escrita se adquiere por inmersión.
La lengua escrita es un instrumento poderoso con diferentes usos.
Cada lengua escrita es complementaria de una lengua oral.
La lengua escrita alfabética es paralela a una lengua oral.
El paralelismo entre la lengua oral y la escrita es perfecto.
Answer explanation
Ampliación:
La lengua escrita es una creación cultural: A diferencia de las lenguas naturales que
hemos descrito en los apartados anteriores, las lenguas escritas no son naturales, ni forman
parte de la dotación genética de los seres humanos. Algunas sociedades crearon lenguas
escritas para dejar constancia de operaciones comerciales y para comunicarse cuando la
distancia espacial o temporal impedía la comunicación hablada. Una prueba de que la
lengua escrita no es natural es que hay más de 5,000 lenguas orales en el mundo y solo
unas doscientas tienen escritura. Es decir que hay comunidades que no crearon un código
escrito y esto no significó una diferencia en su desarrollo cultural.
La lengua escrita es un poderoso instrumento del pensamiento humano: genera
formas de reflexión diferentes de la oralidad porque su permanencia (a diferencia de lo
efímero de la oralidad) permite registrar, recordar y reflexionar sobre lo escrito. En caso de
sordera, las características que damos para la lengua oral se cumplen con la lengua de
señas de la comunidad sorda.
Cada lengua escrita es complementaria de su lengua oral paralela: porque ambas
lenguas tienen la posibilidad de transmitir los mismos mensajes. La lengua oral los transmite
a través de una sustancia material fónica, que es el sonido y que se transmite en forma de
ondas sonoras a través del aire; mientras que, la lengua escrita los transmite a través de
otra sustancia material significante, que son trazos o marcas sobre una superficie. Por el
momento, se reconocen tres tipos de sustancias significantes que forman signos lingüísticos
diferentes: • La sustancia significante fónica de la lengua oral o hablada. • La
sustancia significante gráfica de la lengua escrita. • La sustancia significante gestual de las
lenguas de señas de las comunidades sordas. Además, en el caso de las personas ciegas,
la lengua escrita en el sistema braille transmite los mensajes a través de unidades que se
pueden captar por medio del tacto. La propuesta didáctica que se presenta en este
programa reconoce la existencia de estas formas de complementariedad, pero centra su
enseñanza en la alfabetización de los niños que hablan una lengua oral y aprenden a leer y
escribir; es decir, que no solo deben aprender una nueva lengua (la lengua escrita), sino
también identificar cuáles son los nuevos contextos de comunicación y acción, y qué tipos
de escrituras necesitan para desempeñarse dentro de estos.
La lengua escrita alfabética es paralela a una lengua oral: La lengua oral es un sistema
lingüístico natural de naturaleza fónica. Las unidades mínimas independientes de ese
sistema son los fonemas que forman las sílabas, que a su vez forman las palabras. La
lengua escrita también es un sistema lingüístico, pero de naturaleza gráfica. El español
escrito es una lengua escrita alfabética. Esto quiere decir que sus unidades mínimas, los
grafemas o letras, intentan representar las unidades mínimas identificables de la lengua
oral, es decir, los fonemas. Las unidades mínimas independientes del español escrito son
las grafías o letras con las que se forman las sílabas y las palabras escritas. Toda lengua
escrita alfabética se propone como un sistema en el que cada una de sus grafías
corresponda a cada uno de los fonemas de la lengua oral a la que representa, de manera
que exista correspondencia fono-gráfica entre ellas. Esta relación entre lenguas se llama
paralelismo.
Las lenguas escritas son siempre paralelas a alguna lengua oral (el inglés escrito es
una lengua paralela al inglés oral; el español escrito es una lengua paralela al español oral).
El paralelismo entre la lengua oral y la escrita no es perfecto. Características principales del
español Ninguna lengua escrita es absolutamente perfecta en su paralelismo con la lengua
oral. La correspondencia más simple y perfecta sería aquella en que a cada fonema de la
lengua oral le correspondiera un grafema de la lengua escrita, solo uno y siempre el mismo,
como sucede, por ejemplo, en el español /p/ en “papa” y “capa”, la P siempre es P. Otros
ejemplos de paralelismo simple o perfecto entre la lengua oral y escrita son los fonemas /d/
/n/ /t/ en “dedo”, “nena” y “tapa”, respectivamente.
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
20 sec • 1 pt
Para aprender a leer y escribir, todos los estudiantes necesitan docentes
que confíen en que pueden aprender.
verdadero
Falso
Answer explanation
Ampliación: pero esta confianza debe ser recíproca, ya que estos también necesitan tener
confianza en que sus docentes lograrán enseñarles.
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
20 sec • 1 pt
Para resolver los problema del paralelismo entre la lengua oral y la
escrita debemos desarrollar especialmente:
la conciencia fonológica
la conciencia fonográfica
la correcta pronunciación
El trazado correcto de las grafías
Answer explanation
La conciencia fonológica es precisamente la conciencia de que las palabras están formadas
por unidades menores (fonemas). Algunas investigaciones sostienen que el desarrollo de
esta conciencia permite un buen aprendizaje de la lectura, mientras otras sostienen que es
el aprendizaje de la escritura el que permite que los estudiantes analicen las palabras en
elementos menores a la sílaba. La capacidad de relacionar información gráfica y fonológica
se aprende. Recordemos que, para aprender a leer y a escribir, los estudiantes deben
enfrentar los problemas de paralelismo del sistema de relaciones entre las grafías y la
lengua oral que explicamos en el punto “El paralelismo entre la lengua oral y la escrita no es
perfecto”. Para resolverlos, no solamente deben escuchar su propia pronunciación, sino que
deben observar atentamente las palabras correctamente escritas, guiados por sus
docentes.
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
20 sec • 1 pt
Para el aprendizaje de la lectura siempre se deben abordar textos
literarios.
Falso
Verdadero
Answer explanation
Ampliación: Para el aprendizaje de la lectura se presentan textos reales, literarios o
funcionales, que merecen ser leídos por su significación. No todos son literarios.
Similar Resources on Wayground
5 questions
Medios y Recursos

Quiz
•
1st - 12th Grade
10 questions
Curriculum Vitae

Quiz
•
1st - 12th Grade
10 questions
LENGUAJE PARAVERBAL

Quiz
•
1st Grade
8 questions
Palabras con mb y nv

Quiz
•
1st - 5th Grade
10 questions
Cuestionario de conocimientos

Quiz
•
1st Grade
10 questions
Repaso 5to de Primaria

Quiz
•
1st - 12th Grade
10 questions
Las letras

Quiz
•
1st Grade
12 questions
Lengua y comunicación I (1p)

Quiz
•
1st Grade
Popular Resources on Wayground
10 questions
Lab Safety Procedures and Guidelines

Interactive video
•
6th - 10th Grade
10 questions
Nouns, nouns, nouns

Quiz
•
3rd Grade
10 questions
Appointment Passes Review

Quiz
•
6th - 8th Grade
25 questions
Multiplication Facts

Quiz
•
5th Grade
11 questions
All about me

Quiz
•
Professional Development
22 questions
Adding Integers

Quiz
•
6th Grade
15 questions
Subtracting Integers

Quiz
•
7th Grade
20 questions
Grammar Review

Quiz
•
6th - 9th Grade