
texto 1 - información eliminada

Quiz
•
Specialty
•
University
•
Hard
Yessica Coaguila
Used 6+ times
FREE Resource
5 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
10 mins • 1 pt
TEXTO 1
Somos seres bio-psico-espirituales. Si tuviese que ser más específico, tendría que decir: somos seres bioquímicos, psicológicos, sexuales, sociales y espirituales.
Buscamos el placer, pero también buscamos la felicidad y la trascendencia –que son más amplias que el placer–.
Vivimos en una cultura del consumo; la dopamina es el neurotransmisor del placer y se “vende” por todos lados. Es fácil caer en el abuso de placeres fáciles y sin sentido. El placer en sí mismo no es el problema; de hecho, es parte de la felicidad. Pero algo está pasando, porque la depresión va en aumento, las adicciones también y muchos se están deshumanizando.
Quizá una de las grandes confusiones del siglo XXI está en creer que el placer es la felicidad, como si no hubiese nada más. El otro día leía un texto interesante que listaba algunas diferencias entre el placer y la felicidad: el placer se puede comprar, la felicidad, no. El placer es de corta duración, la
felicidad es de larga duración. El placer es tangible, la felicidad intangible. El placer es tomar, la felicidad es dar. El placer se puede conseguir con sustancias, la felicidad se alcanza con sentido. El placer se experimenta a solas, la felicidad en relación con otros. Los extremos del placer llevan todos a la adicción, la felicidad no es adictiva. El placer está más asociado a la dopamina, la felicidad a la serotonina. No olvidemos que la depresión está vinculada principalmente al déficit de serotonina. La dopamina en cantidades moderadas es necesaria, pero, cuando se produce en exceso, reduce la serotonina.
Quizá deberíamos hablar de una “dopamina con sentido”, la que se produce, por ejemplo, con esfuerzo, a través del deporte, el trabajo, o al visitar amigos. El comer sin hambre, o el abuso de las redes sociales son ejemplos de dopamina adictiva y sin esfuerzo. Lo mismo con el alcohol en exceso; es un depresor del sistema nervioso.
La felicidad se relaciona con ser capaz de cerrar las heridas del pasado, reconciliar la historia personal, aprender a tener una visión positiva de la vida a pesar del dolor, tener un buen equilibrio entre corazón y cabeza, saber valorar las cosas que uno tiene y las que uno ha conseguido, ser agradecido, y tener la capacidad de apreciar las pequeñas alegrías y placeres de la vida cotidiana.
Autor: Gonzalo Elías
Fuente: Perú 21
Fecha:06/02/2023
1. De acuerdo a la intención comunicativa y de contenido, el tipo de texto es:
Explicativo - comparativo
Crítico - literario
Argumentativo - humanístico
Descriptivo - informativo
Expositivo – científico
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
1. Dadas las siguientes proposiciones:
I. La felicidad en el siglo XXI es tangible y transitoria.
II. La adicción a los videojuegos genera exceso de dopamina.
III. Los problemas de salud mental están vinculados al déficit de dopamina.
IV. La felicidad se vincula con ser agradecido y saber valorar lo que uno tiene.
V. La dipsomanía se asocia con niveles altos de dopamina.
Son incorrectas:
I – V
II – III – IV
II – III
II – III – V
III - I
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
1. Según el texto, se establece una relación de felicidad con ________ y placer con _________.
armonía - vendaval
seguridad - fruición
aprehensión - albedrío
entereza - dependencia
serotonina - dopamina
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
1. Del texto se colige que:
I. La cultura de consumo ha generado notorias transformaciones en el sistema económico.
II. La autorregulación socioemocional es medular porque favorece a ser felices.
III. Las personas agradecidas son más propensas a experimentar mayor felicidad.
IV. La resiliencia, gratitud, reciprocidad han sido predictores del bienestar subjetivo.
V. La felicidad tiene efectos positivos para el bienestar físico y emocional.
Son verdaderas:
I – II
II – III – IV
I – III
II – III – V
V - II
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
1. Respecto a la felicidad, se concluye del texto que:
El placer es un elemento inexcusable para obtener la dicha.
Es imperativo cerrar las heridas del pasado para reconciliar la historia personal.
La serotonina es imprescindible para el manejo de las emociones.
La cultura del consumo asiste al letargo del placer.
Se alcanza con el dominio de situaciones complejas, dolorosas y agradables
Similar Resources on Wayground
6 questions
SEO Challenge Flash

Quiz
•
University
10 questions
IDENTIFICACION DE ELEMENTOS DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Quiz
•
University
10 questions
Características de los Activos Fijos

Quiz
•
12th Grade - University
10 questions
Plegamiento del embrión lateral

Quiz
•
1st Grade - University
10 questions
Investigación de Mercados Cuantitativa Esumer

Quiz
•
University
10 questions
Principios de Manejo de Materiales 4

Quiz
•
University
10 questions
Cuestionario tema 2

Quiz
•
University
10 questions
Ética (Semana 1-3) La conciencia

Quiz
•
University
Popular Resources on Wayground
10 questions
Lab Safety Procedures and Guidelines

Interactive video
•
6th - 10th Grade
10 questions
Nouns, nouns, nouns

Quiz
•
3rd Grade
10 questions
9/11 Experience and Reflections

Interactive video
•
10th - 12th Grade
25 questions
Multiplication Facts

Quiz
•
5th Grade
11 questions
All about me

Quiz
•
Professional Development
22 questions
Adding Integers

Quiz
•
6th Grade
15 questions
Subtracting Integers

Quiz
•
7th Grade
9 questions
Tips & Tricks

Lesson
•
6th - 8th Grade
Discover more resources for Specialty
21 questions
Spanish-Speaking Countries

Quiz
•
6th Grade - University
20 questions
Levels of Measurements

Quiz
•
11th Grade - University
7 questions
Common and Proper Nouns

Interactive video
•
4th Grade - University
12 questions
Los numeros en español.

Lesson
•
6th Grade - University
7 questions
PC: Unit 1 Quiz Review

Quiz
•
11th Grade - University
7 questions
Supporting the Main Idea –Informational

Interactive video
•
4th Grade - University
12 questions
Hurricane or Tornado

Quiz
•
3rd Grade - University
7 questions
Enzymes (Updated)

Interactive video
•
11th Grade - University