guia fotos

guia fotos

1st - 5th Grade

59 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

UNIDAD 7 CONO. Vigilamos misiones espaciales

UNIDAD 7 CONO. Vigilamos misiones espaciales

5th Grade

60 Qs

4º EP NOS NUTRIMOS

4º EP NOS NUTRIMOS

4th Grade

62 Qs

LOS ANIMALES INVERTEBRADOS

LOS ANIMALES INVERTEBRADOS

3rd Grade

56 Qs

REPASO FINAL LAS PLANTAS

REPASO FINAL LAS PLANTAS

4th Grade

63 Qs

Cuestionario Final de Biología

Cuestionario Final de Biología

1st - 3rd Grade

60 Qs

Bioquímica II primer parcial

Bioquímica II primer parcial

1st Grade

64 Qs

NV 3 - IC3 - 3BACH - FORM 1

NV 3 - IC3 - 3BACH - FORM 1

1st - 5th Grade

62 Qs

guia fotos

guia fotos

Assessment

Quiz

Biology

1st - 5th Grade

Easy

Created by

Jessi Moreno

Used 1+ times

FREE Resource

59 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Se recibe en consulta a un paciente de 28 años sin antecedentes de compromiso sistémico aparentes. Menciona que ha sido tratado hace 1 mes por dolor severo en la boca y quieren dar seguimiento al Cao. Sin datos en la exploración extraoral, se observa en la intraoral el diente 25 con cavidad mesioclusal. En la interpretación radiográfica, se observa correcto tratamiento de conductos y que la pieza dental es candidata a reconstrucción y rehabilitación con corona de disilicato de litio. ¿Cuál protocolo debe seguirse para la cementación adhesiva del caso?

Ácido clorhídrico al 10%, silanización 3 minutos y cemento dual.

Arenado con óxido de aluminio, ácido fosfórico de 32 a 38% y cemento fotopolimerizable

Ácido poliacrilico entre 10 y 25%, lavado y secado, y cemento de ionómero vítreo convencional.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Una paciente de 34 años, sin antecedentes médicos de importancia, es recibida en consulta por padecer desde 2 meses antes dolor a la masticación, al tacto y a la percusión en la zona superior izquierda, el cual agudizó 2 semanas antes de acudir al médico; asimismo, manifiesta que años atrás recibió un tratamiento de conductos en el diente 24. En el examen clínico intraoral se observa una fístula y bolsa periodontal de 10 por vestibular. En la revisión extraoral se detecta dolor a la palpación en la mejilla, a la altura de la zona de premolares superiores izquierdos. Por --- de la radiografía se observa tratamiento de conductos y una zona radiolúcida en forma de v, compatible con una lesión endoperio, lo que hace sospechar que hay una posible fractura vertical. El diagnóstico es confirmado por un estudio radiográfico adicional de tomografía computarizada, por lo que se decide extraer el diente. ¿Qué técnica de extracción debe aplicarse?

Simple

Odontosección

Quirúrgica

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Un paciente de 55 años llega a consulta por desobturación de la corona protésica en zona premolar del maxilar izquierdo, desde hace 3 días. Tiene antecedentes de conductoterapia y endoposte. Menciona haber escuchado un ruido al masticar, acompañado de dolor leve y sangrado gingival. En los antecedentes médicos, manifiesta estar diagnosticado con hiperlipidemia e hiperuricemia, desde hace 3 años, y esta en tratamiento con dieta y alopurinol de 300 mg cada 24 horas, así como supervisión cada 6 meses con su médico tratante. En el examen clínico intraoral, se observan a nivel del diente 24, remanentes radiculares a la altura de tercio cervical, cubierto por mucosa gingival en vestibular. En la interpretación de la radiografía intraoral, se detecta una zona radiolúcida en diagonal por debajo de la cresta alveolar de las raíces del diente 24 y zona radiopaca en los conductos radiculares de material de obturación endodóntica. Se confirma fractura corono radicular en diagonal a nivel cervical y se decide eliminar los fragmentos radiculares

Semilunar por vestibular

Sulcular con una descarga vestibular

Sulcular sin descarga vestibular

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Acude a consulta un paciente de 46 años que no informa antecedentes patológicos hereditarios. Entre sus hábitos, menciona consumo de tabaco (3 a 5 cigarrillos diarios); refiere que hace 3 semanas notó la aparición de manchas blancas en los bordes de la lengua. En la exploración intraoral se identifican parches blancos de consistencia firme, de poco espesor y de superficie lisa, así como presencia de pliegues, sin dolor a la palpación, ni desprendimiento al tacto. Se decide realizar un estudio histopatológico, cuyo resultado y diagnóstico indican una leucoplasia homogénea. ¿Cuál es la condición morfo fisiológica y patológica celular que se presenta en el resultado del estudio?

Hiperqueratosis y acantosis

Hifas a nivel de epidermis

Hiperplasia epitelial con hiperqueratosis

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Se recibe en consulta a una paciente de 28 años, sin compromiso sistémi co, debido a que presenta sensibilidad en el incisivo lateral superior derecho y manifiesta que estéticamente no le gusta. En la exploración intraoral se observa una caries cervical vestibular por arriba de la unión cemento esmalte: sin embargo, la encía no permite realizar la restauración adecuada. Al sondeo se registra profundidad de 0.5 mm en la zona. ¿Cuál es el tratamiento quirúrgico pre protésico indicado para favorecer la rehabilitación en este caso?

Gingivectomía

Cirugía receptiva

Alargamiento de corona.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Se recibe en consulta a una paciente de 18 años, sin compromiso sistémico, informa sensibilidad a lo frío en el cuadrante inferior izquierdo. En la exploración intraoral se observa caries entre las piezas dentales 35 y 36. ¿Qué técnica radiográfica se debe utilizar para conocer la extensión de la caries?

Paralelismo

Bisectriz

Clark

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Se recibe en consulta un paciente de 17 años, sin antecedentes médicos de importancia, para la extracción de algunos dientes. Dice tener una indicación ortodóntica para la extracción de los segundos premolares superiores. En la interpretación de la radiografía panorámica, se observa dentición completa, con proporciones corono radiculares de 1:2, estructuras óseas sin alteración y curvatura distal de segundo grado en el tercio apical de los dientes 15 y 25. De acuerdo con los tiempos quirúrgicos relacionados con las técnicas de exodoncia simple con fórceps, ¿cuál es el procedimiento para el abordaje de tercio apical?

Luxación

Tracción

Aprehensión

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?