Histología

Histología

University

46 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Anatopato

Anatopato

University

41 Qs

Sistema tegumentario

Sistema tegumentario

University

50 Qs

Parcial 1. Lab de Anatomía y Fisiología 2021 (I Sem)

Parcial 1. Lab de Anatomía y Fisiología 2021 (I Sem)

University

45 Qs

3. Simulacro Final - 1

3. Simulacro Final - 1

University

50 Qs

Unidad 2. Niveles de organización de la materia viva

Unidad 2. Niveles de organización de la materia viva

University

42 Qs

FARMACIA

FARMACIA

University

50 Qs

Anatomía - Sistema óseo

Anatomía - Sistema óseo

9th Grade - University

43 Qs

Anatomía. Histología humana. Repaso.

Anatomía. Histología humana. Repaso.

10th Grade - University

41 Qs

Histología

Histología

Assessment

Quiz

Biology

University

Hard

Created by

Sara Betancur

Used 7+ times

FREE Resource

46 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Un paciente cuyos síntomas consisten en piel de color violáceo con ampollas grandes, fiebre, malestar general, taquicardia y mucho dolor se diagnostica de fascitis necrosante. La rápida propagación de Staphylococcus aureus y de estreptococos del grupo A que asola el tejido conectivo de este paciente se debe a la capacidad de estos microorganismos para destruir uno de los componentes de la matriz extracelular de la piel. ¿Cuál es ese componente?

Ácido hialurónico

Queratán-sulfato

Dermatán-sulfato

Heparán-sulfato

Condroitina-sulfato 4

Answer explanation

El ácido hialurónico es un glicosaminoglicano muy grande que no está sulfatado y no está unido a una proteína central. Es capaz de unirse a un gran número de proteoglicanos, formando así una molécula muy grande con un dominio enorme. Este complejo macromolecular muy grande es responsable del «estado gelatinoso» de la matriz extracelular. Staphylococcus aureus y estreptococos del grupo A poseen hialuronidasa, que escinde el ácido hialurónico y convierte el gel a un «estado soluble», facilitando una propagación muy rápida de los microorganismos a través del elemento de tejido conectivo, destruyendo los tejidos a su paso. Algunos llaman a estos microorganismos bacterias comedoras de carne. Los otros cuatro glicosaminoglicanos son mucho más pequeños y, al unirse a una proteína central, forman proteoglicanos. No son lo suficientemente grandes por sí mismos para formar un gel.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Un paciente afroamericano se sometió a una cirugía y presenta una excrecencia elevada y muy gruesa en la zona de la incisión cutánea. Esta excrecencia elevada se conoce como queloide y se debe a la acumulación excesiva de:

Ácido hialurónico

Proteoglicanos

Colágeno de tipo I

Fibras elásticas

Fibras de oxilatán

Answer explanation

Los afroamericanos muestran una predilección especial para una acumulación excesiva de colágeno de tipo I en el lugar de la cicatrización de la herida.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

La fuerza de tracción de una herida que está cicatrizando aproximadamente 1 semana después de suturar las superficies de corte de la piel es de un 10% de la fuerza de tracción normal de la piel. La debilidad inicial de la dermis durante la cicatrización de la herida se debe a material elaborado muy rápidamente por los fibroblastos cercanos a la herida. Este material es:

Colágeno de tipo I

Colágeno de tipo II

Colágeno de tipo III

Colágeno de tipo V

Colágeno de tipo VII

Answer explanation

El primer colágeno en formarse por los fibroblastos y que influye sobre el cierre inicial de la herida es el colágeno de tipo III (fibras reticulares). Este tipo de colágeno más fino tiene una fuerza de tracción muy débil y es reemplazado por el colágeno de tipo I en las 4 semanas siguientes a la lesión. En dicho momento, la fuerza de tracción del tejido cicatrizado es aproximadamente del 80% de la fuerza de tracción de la piel intacta.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Un médico ve a un paciente por primera vez; es un paciente muy delgado, de piernas delgadas e inusualmente largas, con dedos alargados. Su historia indica que ha sido diagnosticado de un trastorno del tejido conectivo, conocido como síndrome de Marfan. La mutación que causa este síndrome afecta a:

Tropomiosina

Troponina

Microfibrillas

Elastina

Fibrilina 1

Answer explanation

síndrome de Marfan se debe a una mutación que afecta al gen que codifica al componente de las fibras elásticas, conocido como fibrilina 1. Los individuos con este cuadro tienen a menudo problemas cardiovasculares, como aneurisma de aorta, elevada presión arterial y luxación del cristalino del globo ocular. Sus fibras de colágeno, fibras musculares y filamentos de actina son normales.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Un paciente con déficid de adhesión de leucocitos tendrá:

Un transtorno autosómico dominante

Un trastorno cromosómico ligado al sexo

Adhesinas disfuncionales

Integrinas disfuncionales

Cadherinas disfuncionales

Answer explanation

El déficit de adhesión de leucocitos es un trastorno autosómico recesivo que provoca la incapacidad de los leucocitos para sintetizar las cadenas beta de sus moléculas de integrina. Por lo tanto, los leucocitos son incapaces de adherirse a las células endoteliales y de migrar hacia el foco inflamatorio. Los pacientes con esta enfermedad presentan dificultades para resistir las infecciones bacterianas. Las adhesinas son antígenos de superficie de muchos microorganismos que les permiten adherirse a las superficies celulares de mamíferos, mientras que las cadherinas son responsables de las adhesiones entre células.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

En la exploración de un bebé de 9 meses el pediatra observa que no gana peso y que presenta unas articulaciones delgadas y con pequeños bultos. Los padres explican que ellos mismos le hacen la comida y que ha estado muy irritable, y llora mucho al gatear. Las encías del bebé están notablemente enrojecidas. El pediatra sospecha falta de vitamina C en la dieta y recomienda a los padres cambiar a alimentos infantiles preparados y les insta a ofrecerle zumos de cítricos. Además, debe recibir dosis altas de vitamina C durante 7 días y mantener una dosis menor otros 30 días más. La vitamina C es necesaria para la síntesis normal de:

Elastina

Fribrilina

Tropocolágeno

Troponina

Ácido hialurónico

Answer explanation

La vitamina C es necesaria para la hidroxilación de los residuos de prolina. La hidroxiprolina es necesaria para mantener unidas las cadenas α de las moléculas del tropocolágeno. La síntesis de elastina, fibrilina y ácido hialurónico no está afectada por la vitamina C. La troponina es una proteína presente en el músculo esquelético y cardíaco, y no está afectada por la falta de vitamina C.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Un niño de 12 años se queja de luxaciones frecuentes de las articulaciones. En la exploración, el médico observa que el paciente presenta articulaciones hiperextensibles, con una piel sumamente estirable y cifoescoliosis (joroba en la espalda). El médico sospecha de:

Escorbuto

Síndrome de Ehlers-Danlos

Síndrome de Marfán

Cutis laxa

Mucopolisacáridosis

Answer explanation

El médico debe sospechar un síndrome de Ehlers-Danlos, ya que los individuos con este trastorno genético presentan articulaciones sumamente flexibles, cifoescoliosis ocasional y una piel que puede estirarse unos 5 cm y que, al liberarse, recupera su posición previa. Un paciente con escorbuto se reconoce por encías sangrantes y una posible desfiguración de los huesos largos de las piernas. Los pacientes con síndrome de Marfan suelen ser altos y delgados, con dedos especialmente largos. La cutis laxa se caracteriza por una piel elástica que cuelga holgada en los pliegues. Los pacientes con mucopolisacaridosis fallecen a edades muy jóvenes.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?