Preparándonos para la prueba 8 (1er trimestre)

Preparándonos para la prueba 8 (1er trimestre)

8th Grade

8 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

SISTEMA NERVIOSO

SISTEMA NERVIOSO

8th Grade

10 Qs

ANATOMIA

ANATOMIA

8th Grade

12 Qs

Glucidos

Glucidos

8th Grade

10 Qs

Animales invertebrados

Animales invertebrados

8th Grade

10 Qs

Seres Vivos e Inertes

Seres Vivos e Inertes

1st - 10th Grade

10 Qs

LA IMPORTANCIA DE LA BIODIVERSIDAD

LA IMPORTANCIA DE LA BIODIVERSIDAD

8th Grade

10 Qs

Ecologia

Ecologia

8th Grade

10 Qs

Quiz adaptaciones de plantas

Quiz adaptaciones de plantas

8th Grade

10 Qs

Preparándonos para la prueba 8 (1er trimestre)

Preparándonos para la prueba 8 (1er trimestre)

Assessment

Quiz

Biology

8th Grade

Medium

Created by

Paola Arévalo

Used 1+ times

FREE Resource

8 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Media Image

Un grupo de científicos advirtió que los océanos del mundo se están calentando a una velocidad mucho mayor de lo que se creía anteriormente. Esa situación tiene implicaciones funestas, pues casi todo el calor excesivo que el planeta absorbe termina almacenado en sus aguas.

El calentamiento de las aguas del océano genera sobre todo un:

Aumento en la producción de peces

Bajo nivel de aguas del océano

Ambiente adecuado para fomentar el turismo

Bajo nivel de reproducción de muchas especies

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Media Image

Científicos europeos han estudiado la reducción de la masa de insectos voladores en los parques naturales y los datos hablan por sí solos: se ha disminuido el 75% desde 1990. El cambio climático y las pesticidas aparecen como la causas principales de este significativo descenso. A continuación, se presenta una gráfica que explica alguno de los resultados:

Una de las consecuencias de la disminución de insectos, como por ejemplo las abejas es que:

Aumenten los organismos dependientes de abejas

Se afectan los procesos de reproducción por polinización

Se favorezcan los trabajos de apicultura

Se propaguen enfermedades a causa de los pesticidas

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Media Image

Científicos europeos han estudiado la reducción de la masa de insectos voladores en los parques naturales y los datos hablan por sí solos: se ha disminuido el 75% desde 1990. El cambio climático y las pesticidas aparecen como la causas principales de este significativo descenso. A continuación, se presenta una gráfica que explica alguno de los resultados:

Uno de los aspectos que se pueden concluir de dicho experimento es que el uso de pesticidas:

No afecta la producción de insectos

Promueve la producción de insectos

Altera la reproducción de los insectos

Ocasiona la muerte de todos los insectos

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

Media Image

La temperatura global, la concentración de dióxido de carbono y el clima en general del planeta Tierra han tenido variaciones importantes durante su historia, estos cambios han permitido o limitado la vida. La era Mesozoica por ejemplo, dio lugar para nuevas especies tanto animales como vegetales. Este espacio fue rápidamente aprovechado por los reptiles y luego por los dinosaurios en que estos evolucionaron. En la tabla se indica la variación en la concentración de dióxido de carbono y la temperatura global de la tierra en distintas eras geológicas.

Una característica de la era mesozoica que garantizó la vida en la tierra es:

La disminución de los niveles de dióxido de carbono

El aumento de la temperatura media global

La acentuación de los niveles de dióxido de carbono

El mantenimiento constante de la temperatura media global

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

Media Image

La expansión de la vida vegetal se da cuando los valores de dióxido de carbono en la tierra alcanza un nivel óptimo de 3000 partes por millón punto esta condición se genera en el periodo:

Cámbrico

Ordovícico

Silúrico

Devónico

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

Un grupo de científicos investiga a una especie de reptil que volverá al mar en el transcurso de la historia. Sus cuerpos no estaban adaptados inicialmente para la cantidad de sal que absorbía del agua marina, que se acumulaba en la sangre y que era potencialmente nociva. ¿Qué tipo de adaptación debió realizar esta especie para sobrevivir?

Morfológica, porque al cambiar su estructura corporal le permitió movilizarse libremente por el mar.

Etológica, porque al realizar cambios comportamentales pudo cambiar el hábitat.

Alimentaria, porque le permitió su dieta alimenticia preparar para moler la carne de sus presas acuáticas.

Fisiológica, porque le permitió cambiar funcionamiento interno de las células que produjeron nuevas sustancias.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Estas son características que ayudan a los seres vivos a sobrevivir y reproducirse en su medio ambiente:

Mandíbulas

Adaptaciones

Genes

Transformaciones

8.

OPEN ENDED QUESTION

5 mins • 1 pt

Media Image

Da un ejemplo de una adaptación que ayuda a las tortugas a protegerse de los depredadores.

Evaluate responses using AI:

OFF