Plan de Redacción

Plan de Redacción

9th Grade

10 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Pendidikan Seni - Seramik

Pendidikan Seni - Seramik

8th - 9th Grade

13 Qs

ELIMINACIÓN DE ORACIONES

ELIMINACIÓN DE ORACIONES

1st - 12th Grade

10 Qs

PLAN DE REDACCIÓN

PLAN DE REDACCIÓN

1st - 12th Grade

10 Qs

RBT Tingkatan 3 Bab 1 : Aplikasi Teknologi

RBT Tingkatan 3 Bab 1 : Aplikasi Teknologi

1st Grade - Professional Development

15 Qs

Supresión de oraciones

Supresión de oraciones

9th Grade

13 Qs

Eliminación de oraciones 1º

Eliminación de oraciones 1º

1st - 12th Grade

10 Qs

PLAN DE REDACCIÓN 5TO

PLAN DE REDACCIÓN 5TO

1st - 12th Grade

8 Qs

RBT Tingkatan 3- Bab 2: Pembangunan Produk

RBT Tingkatan 3- Bab 2: Pembangunan Produk

7th Grade - University

15 Qs

Plan de Redacción

Plan de Redacción

Assessment

Quiz

Education

9th Grade

Hard

Created by

Cristina Risco

Used 6+ times

FREE Resource

10 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 2 pts

I. El mapa del Estado peruano es claro: el Estado es básicamente costeño.

II. En la mayoría de las provincias de la sierra y de la selva, el Estado es débil o no está presente.

III. En resumen, existe una brecha estatal entre la costa, por un lado, y la sierra y la selva, por otro lado. IV. El mapa del Estado muestra la distribución de las funciones estatales en el territorio.

V. Este problema no es nuevo, sino que nace con el propio surgimiento de la república.

A) IV - I - II - III - V

B) IV - V - I - II - III

C) II - III - V - IV - I

D) II - III - V - I - IV

E) I - II - III - V - IV

Answer explanation

El ejercicio trata sobre el inadecuado cumplimiento de sus funciones por parte del Estado, lo cual genera que hayan brechas o diferencias marcadas en la atención a las necesidades de las regiones. El texto comienza con el enunciado IV, que anuncia el mapa de la distribución de funciones por parte del Estado; sigue el enunciado I, que precisa un rasgo predominante del mapa de funciones: el Estado atiende sobre todo a la población de la costa peruana; el texto continúa con el enunciado II, el cual señala el abandono de la sierra y de la selva; prosigue el enunciado III, pues hace un recuento del problema: el Estado atiende a la costa y abandona a la sierra y la selva, configurándose, entonces, la brecha señalada; finalmente, el enunciado V cierra el texto, pues, de manera complementaria, indaga sobre el origen del problema.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 2 pts

I. Se afirma que las vacunas son las responsables del cambio climático.

II. Sin embargo, existen diversos estereotipos sociales sobre los efectos de las vacunas.

III. Las vacunas son sustancias muy importantes para la salud de las personas.

IV Detrás de la gran mayoría de los efectos nocivos achacados a las vacunas, solo existen coincidencias en el tiempo y espacio de fenómenos independientes que encontramos relacionables desde nuestra interpretación.

V. Que las vacunas son la causa del autismo.

A) IV - II - III - I - V

B) IV - III - II - I - V

C) IV - III - II - V - I

D) III - II - IV - I - V

E) III - II - I - V - IV

Answer explanation

generan en torno a las vacunas. El ejercicio se inicia con el enunciado III, donde se destaca la importancia de las vacunas para nuestra salud; sigue el enunciado II, que realiza un contraste de ideas y señala que existen prejuicios o estereotipos sobre las vacunas; continúa el enunciado I, que expone un primer prejuicio sobre las vacunas: pensar que guardan relación con el cambio climático; prosigue el enunciado V, que expone un segundo prejuicio: el hecho de que las vacunas causen autismo y, finalmente, ubicamos al enunciado IV, donde se refuta los prejuicios, señalando que no existe una relación de causa-efecto entre las vacunas y las supuestas secuelas que se indican.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 2 pts

I. La Revolución francesa, como fenómeno político, económico, social y cultural, no sólo transformó el país de origen, sino también toda Europa.

II. Tanto estudiantes como filósofos alemanes estuvieron fascinados por la Revolución francesa.

III. Señala que la Revolución francesa fue una tentativa por someter la historia a la razón.

IV. Pocos fenómenos resultan tan trascendentes en la historia como la Revolución francesa.

V. En Fenomenología del espíritu, Hegel reflexiona sobre le significado de este hecho histórico.

a) I - IV - V - III - II

b) V - III - II - IV - I

c) V - III - IV - II - I

d) IV - I - II - V - III

e) IV - II - I - V - III

Answer explanation

 En el ejercicio, se plantea lo que significa la Revolución francesa, y la interpretación de Hegel en particular.

El texto se inicia con una presentación, en la que se valora la trascendencia histórica de la Revolución (IV), lo que es complementado con el concepto de Revolución francesa y su repercusión (I), Luego, a modo de consecuencia, se menciona las fascinación producida en los filósofos alemanes (II), inmediatamente, como una prueba de dicha fascinación, sigue la reflexión de Hegel sobre este magno hecho (V); y, finalmente, se describe el significado filosófico de la Revolución para Hegel (III).

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 2 pts

I. Poe y Verlaine afirma que debe uno aproximarse a la música.

II. Coleridge la define como la composición que se opone a los trabajos de la ciencia, siendo su objetivo inmediato el placer, no la verdad.

III. El término poesía deriva del griego "poiesis", que significa creación.

IV. No les faltaba razón si analizamos los rasgos de una melodía y un poema.

a) I - II - IV - III

b) II - III - IV - I

c) III - II - I - IV

d) III - IV - I - II

e) I - IV - III - II

Answer explanation

Solución: El texto apunta a ilustrarnos sobre la significación de la poesía, según diversos puntos de vista. En ese sentido, iniciamos el ejercicio planteando la definición etimológica de poesía (III); seguidamente, se cita la definición vertida por Coleridge (II), después, el punto de vista de Poe Y Verlaine sobre la aproximación de la poesía a la música (I), damos término con la fundamentación del punto de vista de Poe y Verlaine. 

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 2 pts

El sentido de la Argumentación(LE PUSE TITULO)

I. Debe evitarse la intromisión de lo personal y convierte que predominen las proposiciones subordinadas causales y consecutivas. II. En el trabajo intelectual resulta fundamental el uso de la argumentación. III. Su propósito es convencer o persuadir. IV. Argumentar es plantear una serie de razones o de pruebas en apoyo de una idea.

a) IV - I - III - II

b) IV - III - I - II

c) II - IV - III - I

d) II - III - I - IV

e) III - I - II - IV

Answer explanation

El título de "El sentido de la Argumentación" se explica lo que es la argumentación, su propósito y las sugerencias para llevarla a cabo.La estructura del texto empieza con la introducción basada en la necesidad argumentativa propia del trabajo intelectual (II); inmediatamente continúa la conceptualización de la argumentación (IV); seguidamente se establece el objetivo de la argumentación (III), y se da término al texto con sugerencias precisas sobre lo que conviene y no conviene insertar en su elaboración (I).

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 2 pts

I. Los beneficios de vivir, basándose en principios, difícilmente se ven a corto plazo.

II. Nelson Mandela estuvo 27 años en la cárcel por mantenerse firme a su principio de honestidad.

III. Al contrario, se requiere mucha convicción y coraje para sobrellevar las dificultades que implica permanecer fieles a ellos.

IV. El discurrir de nuestra vida debe ir de la mano con el cultivo de principios.

V. Él pudo alcanzar su libertad cambiando públicamente su posición, pero no la hizo.

a) I - IV - V - II - III

b) I - V - IV - II - III

c) IV - I - III - II - V

d) IV - II - V - I - III

e) IV - III - II - I - V

Answer explanation

 En el ejercicio se resaltan los beneficios del cultivo de los principios, lo cual se pone de manifiesto a través del caso de Nelson Mandela y su ejemplar posición.Se inicia el texto estableciendo la necesidad de vivir cultivando los principios (IV); a continuación se plantea que los beneficios de su cultivo no se ven en el corto plazo (I); lo que es complementado con los elementos de convicción y coraje que se tienen que poseer para ser fiel a los principios (III); luego se hace mención a Nelson Mandela como modelo de firmeza al principio de honestidad (II), y culminamos con la situación de Mandela que corrobora la posición firme y fidelidad a sus principios (V).

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 2 pts

I. Altamira fue descubierta de manera casual en 1869.

II. Inicialmente, hubo escepticismo sobre la fidelidad de las pinturas debido a su increíble estado de conservación.

III. Su descubridor fue Mercelino de Santuola.

IV. Las primeras pinturas encontradas reproducían imágenes de bisontes.

V. Tras años de estudio, las pinturas al fin fueron catalogadas como auténticas.

a) III - I - II - V - IV

b) I - III - V - IV - II

c) I - III - II - IV - V

d) I - III - IV - II - V

e) III - II - I - IV - V

Answer explanation

 El texto nos comenta sobre el descubrimiento rupestre en Altamira y el punto de vista sobre la fidelidad de sus pinturas.Damos comienzo a la estructura del texto con el descubrimiento de Altamira (I); lo que se complementa con el nombre respectivo descubridor (III). Se añade las imágenes representadas (IV); a continuación se plantea el inicial escepticismo sobre la fidelidad pictórica de Altamira (II), y finalmente se menciona los estudios realizados  para comprobar la autenticidad de las obras pictóricas y hacer desaparecer el escepticismo inicial (V).

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?