¿Cuantos balones de oro ha ganado cristiano ronaldo?
Primera Guerra Mundial

Quiz
•
History
•
10th Grade
•
Hard
Carlos Diaz
Used 33+ times
FREE Resource
15 questions
Show all answers
1.
OPEN ENDED QUESTION
3 mins • 1 pt
Evaluate responses using AI:
OFF
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
El 23 de julio de 1914, el embajador austríaco en Belgrado entregó el ultimátum del gobierno imperial a Serbia. El documento estableció, entre otras clausulas, la culpabilidad de Belgrado de haber preparado el atentado y exigió la presencia de agentes oficiales austríacos en territorio serbio para participar en las investigaciones organizadas contra los responsables del ataque. La respuesta debía darse en un plazo de 48 horas. Esta exigencia fue rechazada por Serbia, lo que motivó de inmediato
que el emperador austrohúngaro declarara la guerra a Serbia.
que Estados Unidos declarara la guerra a los Imperios Centrales
el inicio de la guerra submarina de Alemania contra la marina rusa
la declaración de guerra de Inglaterra al Imperio alemán
el envío de tropas de América a Europa
Answer explanation
Tras el ultimátum enviado por el Imperio austrohúngaro a Serbia, en julio de 1914, esta última nación decidió negarse a las exigencias de Viena, pues estas implicaban un involucramiento directo de ese Estado en las investigaciones por el asesinato del heredero al trono imperial, el archiduque Francisco Fernando. El gobierno austrohúngaro acusaba a Serbia de tener responsabilidad en el crimen del archiduque, y la inculpaba de apoyar a los nacionalistas de Bosnia, lugar en el que se produjo el asesinato del heredero al trono imperial, y territorio mayormente habitado por población de origen eslavo que había sido anexada por el Imperio austrohúngaro en 1908. El rechazo de los serbios a los requerimientos de Austria-Hungría condujo a que el emperador Francisco José decidiera declarar la guerra a Serbia, dando inicio a los enfrentamientos bélicos que iniciaron la Primera Guerra Mundial. Las demás alternativas se descartan porque no involucran hechos que tuvieron implicancias en la detonación de la Gran Guerra.
3.
OPEN ENDED QUESTION
3 mins • 1 pt
Nombre 3 paises o imperios pertenecientes al bando del Entendimiento Cordial (Entente Cordiale)
Evaluate responses using AI:
OFF
Answer explanation
Francia, Imperio Britanico, Imperio Ruso, Estados Unidos...
4.
OPEN ENDED QUESTION
3 mins • 1 pt
Nombra 3 paises o imperios pertenecientes a las Potencias Centrales
Evaluate responses using AI:
OFF
Answer explanation
Imperio Aleman, Imperio Austro Hungaro, Bulgaria, Imperio Otomano
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
La imagen anterior corresponde a una propaganda de la Primera Guerra Mundial en Inglaterra, año 1914. En este afiche, donde es posible observar una escena familiar en que los hijos interrogan al padre sobre lo que hizo en la Gran Guerra, se buscaba enjuiciar a la población ante la responsabilidad de no inscribirse voluntariamente en el ejército británico, en caso de un resultado negativo. A partir de la información entregada anteriormente, y tomando en cuenta la finalidad de la propaganda en el conflicto, es correcto señalar que la principal idea del afiche es
destacar el avance de la industria gráfica gracias a la Gran Guerra.
retratar la relación cohesionada del padre con sus hijos
manifestar el desinterés de las personas por participar en la guerra
resaltar valores como el patriotismo y el compromiso por la nación a través de las imágenes
mostrar el avance der los medios de comunicación gracias a los ingresos obtenidos por el crecimiento económico
Answer explanation
A partir de la información proporcionada por el afiche inglés de 1914 y tomando en cuenta la finalidad de la propaganda, es correcto señalar que la principal idea del cartel es resaltar valores como el patriotismo y el compromiso por la nación a través de las imágenes. La propaganda fue una herramienta muy importante durante ambas guerras mundiales, porque permitía a los gobiernos infundir en la población sentimientos como la valentía o la aversión hacia el enemigo, solicitar el ahorro de ciertos productos, pedir discreción ante el peligro de espías o incluso estimular el esfuerzo industrial, entre otras finalidades. De esta forma, las principales funciones
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
“En el pasado, prácticamente ninguna de las guerras no revolucionarias y no ideológicas se había librado como una lucha a muerte o hasta el agotamiento total. En 1914, no era la ideología lo que dividía a los beligerantes (...) ¿Por qué, pues, las principales potencias de ambos bandos consideraron la Primera Guerra Mundial como un conflicto en que solo se podía contemplar la victoria o la derrota total? La razón es que, a diferencia de otras guerras anteriores, impulsadas por motivos limitados y concretos, la Primera Guerra Mundial perseguía objetivos ilimitados. En la era imperialista se había producido la fusión de la política y la economía. La rivalidad política internacional se establecía en función del crecimiento y la competitividad de la economía pero el rasgo característico era precisamente que no tenía límites”.
El fragmento anterior reflexiona sobre las características de la Primera Guerra Mundial. A partir de su lectura, es posible extraer como conclusión que
la Gran Guerra fue un conflicto eminentemente ideológico.
el crecimiento económico era un tema independiente del contexto de la Gran Guerra
las potencias participantes del conflicto buscaron salidas intermedias
la fijación de límites al crecimiento económico resultante del desarrollo del imperialismo de fines del siglo XIX era una necesidad
la fusión de la política y la economía bajo el imperialismo influyó en que los objetivos de la Gran Guerra fueran ilimitados
Answer explanation
A partir del texto del historiador Eric Hobsbawn, la única conclusión posible de señalar es aquella contenida en la alternativa E, ya que el documento establece que una diferencia entre la Primera Guerra Mundial y otros enfrentamientos bélicos anteriores estriba en que los objetivos perseguidos por las naciones involucradas en aquella eran ilimitados. De acuerdo con el autor, esta situación se explica por la fusión entre economía y política producida durante la época imperialista de fines del siglo XIX, pues el crecimiento económico y la competencia fueron pensados desde la lógica de lo ilimitado y, por ende, las metas de los Estados durante la Gran Guerra solo podía ser ganar o perder, no existiendo espacio para soluciones intermedias. De esta forma se descartan inmediatamente las alternativas B, C y D, mientras que la opción A es incorrecta ya que el propio texto afirma que la Primera Guerra Mundial, a diferencia de la Segunda Guerra Mundial, no se trató de un conflicto ideológico, sino que revistió un carácter distinto, al estar involucradas potencias que fueron partícipes del proceso histórico que marcó la antesala de la Gran Guerra: el imperialismo.
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
“Cariño mío, Ahora, si no hay problemas, vas a saber todo acerca de lo que ocurre aquí. Sé que te llevarás una gran sorpresa cuando te llegue esta carta... ¡Si alguna autoridad la ve! (...) Quizá te gustara saber cómo está el ánimo de los hombres aquí. Bien la verdad es que (y como te dije antes, me fusilarán si alguien de importancia pilla esta misiva) todo el mundo está totalmente harto y a ninguno le queda nada de lo que se conoce como patriotismo. A nadie le importa un rábano si Alemania tiene Alsacia, Bélgica o Francia. Lo único que quiere todo el mundo es acabar con esto de una vez e irse a casa. Esta es honestamente la verdad, y cualquiera que haya estado en los últimos meses te dirá lo mismo.
De hecho, y esto no es una exageración, la mayor esperanza de la gran mayoría de los hombres es que los disturbios y las protestas en casa obliguen al gobierno a acabar como sea. Ahora ya sabes el estado real de la situación”. Fuente Nº 7: Carta de un soldado inglés desde el frente.
El texto anterior expone una carta de un soldado inglés desde el frente de batalla durante la Primera Guerra Mundial. A partir de su lectura, ¿cuál es la opción que explica de mejor forma la información que contiene el fragmento?
Los soldados durante toda la guerra fueron fieles a su sentimiento patriota.
El sentimiento de los soldados en el último año de la guerra era de desinterés por los sucesos que ocurrieran, solo querían volver con sus familias
Los soldados en el frente necesitaban el apoyo del gobierno para seguir adelante con la guerra en las trincheras
Todos estaban pendientes de los triunfos territoriales deAlemania para que ganara la guerra
La escritura de cartas era la última forma de comunicación que los soldados tenían con sus
familias antes de los fusilamientos por traición
Answer explanation
El texto de la pregunta muestra la carta de un soldado inglés en el frente occidental durante la Primera Guerra Mundial, en noviembre de 1918. Luego de leer las alternativas, la opción que mejor resume la información que contiene el fragmento corresponde a la alternativa B, ya que del texto se puede desprender que el sentimiento de este soldado anónimo, en el último año de guerra, era de total desinterés por lo que ocurría en el campo de batalla, pues solo anhelaba volver a casa y estar con sus seres queridos. En el último año de la guerra hubo deserciones masivas y amotinamientos dentro de los diversos ejércitos involucrados, los que se realizaban para presionar a los altos mandos por una rápida solución al conflicto. La opción A es incorrecta porque el texto señala el agotamiento del sentimiento patriota de los combatientes. La alternativa C se descarta ya que en el texto se afirma que el deseo de los soldados era que los disturbios y protestas en sus países aumentaran para presionar a los gobiernos a terminar el conflicto. Por otro lado, la opción D es incorrecta debido a que también el texto señala que a los soldados les daba igual quien ganara la guerra, y finalmente, la opción E es incorrecta ya que, no corresponde a una conclusión correcta de obtener a partir de la información que entrega el texto.
Create a free account and access millions of resources
Similar Resources on Wayground
11 questions
10-5.1 Revolución de las trece colonias

Quiz
•
10th Grade
12 questions
GUERRA FRIA

Quiz
•
1st - 10th Grade
12 questions
Guerra Fría

Quiz
•
10th - 11th Grade
10 questions
La Guerra Fria 1

Quiz
•
8th - 11th Grade
14 questions
Totalitarismo y La II Guerra Mundial

Quiz
•
10th Grade
10 questions
España en el siglo XIX

Quiz
•
6th Grade - University
15 questions
GUERRA DEL CHACO

Quiz
•
KG - 10th Grade
11 questions
Totalitarismo URSS

Quiz
•
1st Grade - University
Popular Resources on Wayground
25 questions
Equations of Circles

Quiz
•
10th - 11th Grade
30 questions
Week 5 Memory Builder 1 (Multiplication and Division Facts)

Quiz
•
9th Grade
33 questions
Unit 3 Summative - Summer School: Immune System

Quiz
•
10th Grade
10 questions
Writing and Identifying Ratios Practice

Quiz
•
5th - 6th Grade
36 questions
Prime and Composite Numbers

Quiz
•
5th Grade
14 questions
Exterior and Interior angles of Polygons

Quiz
•
8th Grade
37 questions
Camp Re-cap Week 1 (no regression)

Quiz
•
9th - 12th Grade
46 questions
Biology Semester 1 Review

Quiz
•
10th Grade