
quiziz habilidad mate y rv _ st
Quiz
•
Mathematics
•
1st Grade
•
Hard
Maite Garcia
Used 2+ times
FREE Resource
Enhance your content
11 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
COMPRENSIÓN LECTORA
TEXTO 1
Según la teoría del Big Bang, hace unos 13 800 millones de años, el universo, concentrado en un ínfimo y a su vez infinitamente pequeño punto que albergaba toda la materia, explotó para después enfriarse a medida que se expandía. Posteriormente, en el transcurso de esta expansión, se fueron desencadenando y encandenando a su vez, las reacciones que cocinaron las primeras estrellas, galaxias y todo aquello que hoy vemos en el Universo. No obstante, justo antes de que el Big Bang lanzara al Universo hacia su constante expansión, los físicos creen que existió otra fase aún más explosiva que precedió a ese universo primitivo que estaba a punto de florecer de manera abrupta. Los científicos se refieren a esta fase como la Inflación Cósmica y afirman que duró menos de una billonésima de segundo. Durante este período que duró el instante de un instante, la materia, una masa fría y homogénea, se infló rápida y exponencialmente antes de encender la chispa que desencadenaría los procesos por los cuales el Big Bang se encargó de expandir y diversificar —más lentamente— un universo recién nacido. Observaciones recientes han apoyado independientemente tanto las teorías del Big Bang como de la Inflación Cósmica. Sin embargo, los dos procesos se presentan tan radicalmente diferentes entre sí que para los científicos suponía un auténtico rompecabezas encontrar un nexo de unión entre ambos. Ahora los físicos del MIT, junto con los de otros centros de investigación, han simulado en detalle una fase intermedia del universo primitivo que pudo haber constituido un estadio intermedio entre la Inflación Cósmica y el Big Bang. Esta, conocida como «Fase de Recalentamiento», hubo de acontecer a la postre de la Inflación Cósmica y se presume que involucró los procesos que llevaron la materia fría y uniforme de la Inflación a convertirse en
Semana Nº 2 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 4
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2022-II
caldo energético, caliente y complejo dio el pistoletazo de salida al Big Bang. «Este período de Recalentamiento posterior a la Inflación establece las condiciones para el Big Bang, y en cierto sentido pone el ‘Bang’ en el Big Bang», explica David Kaiser, profesor de física en el MIT. «Supone el momento en el cual todo el infierno se desata y la materia se comporta de cualquier forma menos de un modo simple», añade.
Rodríguez, H. (2022). Poniendo el «Bang» al Big Bang. National Geographic España. Recuperado de <https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/poniendo-bang-big-bang_14885#:~:text=Inflaci%C3%B3n%20C%C3%B3smica&text=Seg%C3%BAn%20la%20teor%C3%AD %20del%20Big,a%20medida%20que%20se%20expand%C3%ADa> (Texto editado).
1. Medularmente, el texto desarrolla el tema de
A) la inflación cósmica que precedió al Big Bang.
B) el periodo de recalentamiento tras el Big Bang.
C) la expansión del universo luego del Big Bang
D) el periodo de inflación cósmica y el Big Bang
E) el corto periodo de tiempo de inflación cósmica.
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
TEXTO 1
Según la teoría del Big Bang, hace unos 13 800 millones de años, el universo, concentrado en un ínfimo y a su vez infinitamente pequeño punto que albergaba toda la materia, explotó para después enfriarse a medida que se expandía. Posteriormente, en el transcurso de esta expansión, se fueron desencadenando y encandenando a su vez, las reacciones que cocinaron las primeras estrellas, galaxias y todo aquello que hoy vemos en el Universo. No obstante, justo antes de que el Big Bang lanzara al Universo hacia su constante expansión, los físicos creen que existió otra fase aún más explosiva que precedió a ese universo primitivo que estaba a punto de florecer de manera abrupta. Los científicos se refieren a esta fase como la Inflación Cósmica y afirman que duró menos de una billonésima de segundo. Durante este período que duró el instante de un instante, la materia, una masa fría y homogénea, se infló rápida y exponencialmente antes de encender la chispa que desencadenaría los procesos por los cuales el Big Bang se encargó de expandir y diversificar —más lentamente— un universo recién nacido. Observaciones recientes han apoyado independientemente tanto las teorías del Big Bang como de la Inflación Cósmica. Sin embargo, los dos procesos se presentan tan radicalmente diferentes entre sí que para los científicos suponía un auténtico rompecabezas encontrar un nexo de unión entre ambos. Ahora los físicos del MIT, junto con los de otros centros de investigación, han simulado en detalle una fase intermedia del universo primitivo que pudo haber constituido un estadio intermedio entre la Inflación Cósmica y el Big Bang. Esta, conocida como «Fase de Recalentamiento», hubo de acontecer a la postre de la Inflación Cósmica y se presume que involucró los procesos que llevaron la materia fría y uniforme de la Inflación a convertirse en
Semana Nº 2 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 4
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2022-II
caldo energético, caliente y complejo dio el pistoletazo de salida al Big Bang. «Este período de Recalentamiento posterior a la Inflación establece las condiciones para el Big Bang, y en cierto sentido pone el ‘Bang’ en el Big Bang», explica David Kaiser, profesor de física en el MIT. «Supone el momento en el cual todo el infierno se desata y la materia se comporta de cualquier forma menos de un modo simple», añade.
Rodríguez, H. (2022). Poniendo el «Bang» al Big Bang. National Geographic España. Recuperado de <https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/poniendo-bang-big-bang_14885#:~:text=Inflaci%C3%B3n%20C%C3%B3smica&text=Seg%C3%BAn%20la%20teor%C3%AD %20del%20Big,a%20medida%20que%20se%20expand%C3%ADa> (Texto editado).
2. En el texto, la expresión BANG connota
A) expansión.
B) preámbulo
C) abrasión
D) latencia.
E) activación.
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
COMPRENSIÓN LECTORA
TEXTO 1
Según la teoría del Big Bang, hace unos 13 800 millones de años, el universo, concentrado en un ínfimo y a su vez infinitamente pequeño punto que albergaba toda la materia, explotó para después enfriarse a medida que se expandía. Posteriormente, en el transcurso de esta expansión, se fueron desencadenando y encandenando a su vez, las reacciones que cocinaron las primeras estrellas, galaxias y todo aquello que hoy vemos en el Universo. No obstante, justo antes de que el Big Bang lanzara al Universo hacia su constante expansión, los físicos creen que existió otra fase aún más explosiva que precedió a ese universo primitivo que estaba a punto de florecer de manera abrupta. Los científicos se refieren a esta fase como la Inflación Cósmica y afirman que duró menos de una billonésima de segundo. Durante este período que duró el instante de un instante, la materia, una masa fría y homogénea, se infló rápida y exponencialmente antes de encender la chispa que desencadenaría los procesos por los cuales el Big Bang se encargó de expandir y diversificar —más lentamente— un universo recién nacido. Observaciones recientes han apoyado independientemente tanto las teorías del Big Bang como de la Inflación Cósmica. Sin embargo, los dos procesos se presentan tan radicalmente diferentes entre sí que para los científicos suponía un auténtico rompecabezas encontrar un nexo de unión entre ambos. Ahora los físicos del MIT, junto con los de otros centros de investigación, han simulado en detalle una fase intermedia del universo primitivo que pudo haber constituido un estadio intermedio entre la Inflación Cósmica y el Big Bang. Esta, conocida como «Fase de Recalentamiento», hubo de acontecer a la postre de la Inflación Cósmica y se presume que involucró los procesos que llevaron la materia fría y uniforme de la Inflación a convertirse en
Semana Nº 2 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 4
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2022-II
caldo energético, caliente y complejo dio el pistoletazo de salida al Big Bang. «Este período de Recalentamiento posterior a la Inflación establece las condiciones para el Big Bang, y en cierto sentido pone el ‘Bang’ en el Big Bang», explica David Kaiser, profesor de física en el MIT. «Supone el momento en el cual todo el infierno se desata y la materia se comporta de cualquier forma menos de un modo simple», añade.
Rodríguez, H. (2022). Poniendo el «Bang» al Big Bang. National Geographic España. Recuperado de <https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/poniendo-bang-big-bang_14885#:~:text=Inflaci%C3%B3n%20C%C3%B3smica&text=Seg%C3%BAn%20la%20teor%C3%AD %20del%20Big,a%20medida%20que%20se%20expand%C3%ADa> (Texto editado).
3. Es incompatible decir sobre la fase de inflación cósmica que
A) La fase de calentamiento fue sin duda el prolegómeno.
B)su duración fue superior a una millonésima de segundo.
C) desarrolló las condiciones necesarias para el Big Bang.
D) fue, en sí, un proceso radicalmente opuesto al Big Bang.
E) tuvo como etapa intermedia a la fase de calentamiento.
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
COMPRENSIÓN LECTORA
TEXTO 1
Según la teoría del Big Bang, hace unos 13 800 millones de años, el universo, concentrado en un ínfimo y a su vez infinitamente pequeño punto que albergaba toda la materia, explotó para después enfriarse a medida que se expandía. Posteriormente, en el transcurso de esta expansión, se fueron desencadenando y encandenando a su vez, las reacciones que cocinaron las primeras estrellas, galaxias y todo aquello que hoy vemos en el Universo. No obstante, justo antes de que el Big Bang lanzara al Universo hacia su constante expansión, los físicos creen que existió otra fase aún más explosiva que precedió a ese universo primitivo que estaba a punto de florecer de manera abrupta. Los científicos se refieren a esta fase como la Inflación Cósmica y afirman que duró menos de una billonésima de segundo. Durante este período que duró el instante de un instante, la materia, una masa fría y homogénea, se infló rápida y exponencialmente antes de encender la chispa que desencadenaría los procesos por los cuales el Big Bang se encargó de expandir y diversificar —más lentamente— un universo recién nacido. Observaciones recientes han apoyado independientemente tanto las teorías del Big Bang como de la Inflación Cósmica. Sin embargo, los dos procesos se presentan tan radicalmente diferentes entre sí que para los científicos suponía un auténtico rompecabezas encontrar un nexo de unión entre ambos. Ahora los físicos del MIT, junto con los de otros centros de investigación, han simulado en detalle una fase intermedia del universo primitivo que pudo haber constituido un estadio intermedio entre la Inflación Cósmica y el Big Bang. Esta, conocida como «Fase de Recalentamiento», hubo de acontecer a la postre de la Inflación Cósmica y se presume que involucró los procesos que llevaron la materia fría y uniforme de la Inflación a convertirse en
Semana Nº 2 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 4
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2022-II
caldo energético, caliente y complejo dio el pistoletazo de salida al Big Bang. «Este período de Recalentamiento posterior a la Inflación establece las condiciones para el Big Bang, y en cierto sentido pone el ‘Bang’ en el Big Bang», explica David Kaiser, profesor de física en el MIT. «Supone el momento en el cual todo el infierno se desata y la materia se comporta de cualquier forma menos de un modo simple», añade.
Rodríguez, H. (2022). Poniendo el «Bang» al Big Bang. National Geographic España. Recuperado de <https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/poniendo-bang-big-bang_14885#:~:text=Inflaci%C3%B3n%20C%C3%B3smica&text=Seg%C3%BAn%20la%20teor%C3%AD %20del%20Big,a%20medida%20que%20se%20expand%C3%ADa> (Texto editado).
Podemos colegir de la formación del universo primitivo que
A) surgió de la manera más abrupta y estrepitosa.
B) fue el resultado de una implosión supermasiva.
C) fue precedido por un proceso de tres estadios.
D) fue enfriándose a medida que se expandió.
E) estuvo contenido en un pequeño punto masivo.
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
COMPRENSIÓN LECTORA
TEXTO 1
Según la teoría del Big Bang, hace unos 13 800 millones de años, el universo, concentrado en un ínfimo y a su vez infinitamente pequeño punto que albergaba toda la materia, explotó para después enfriarse a medida que se expandía. Posteriormente, en el transcurso de esta expansión, se fueron desencadenando y encandenando a su vez, las reacciones que cocinaron las primeras estrellas, galaxias y todo aquello que hoy vemos en el Universo. No obstante, justo antes de que el Big Bang lanzara al Universo hacia su constante expansión, los físicos creen que existió otra fase aún más explosiva que precedió a ese universo primitivo que estaba a punto de florecer de manera abrupta. Los científicos se refieren a esta fase como la Inflación Cósmica y afirman que duró menos de una billonésima de segundo. Durante este período que duró el instante de un instante, la materia, una masa fría y homogénea, se infló rápida y exponencialmente antes de encender la chispa que desencadenaría los procesos por los cuales el Big Bang se encargó de expandir y diversificar —más lentamente— un universo recién nacido. Observaciones recientes han apoyado independientemente tanto las teorías del Big Bang como de la Inflación Cósmica. Sin embargo, los dos procesos se presentan tan radicalmente diferentes entre sí que para los científicos suponía un auténtico rompecabezas encontrar un nexo de unión entre ambos. Ahora los físicos del MIT, junto con los de otros centros de investigación, han simulado en detalle una fase intermedia del universo primitivo que pudo haber constituido un estadio intermedio entre la Inflación Cósmica y el Big Bang. Esta, conocida como «Fase de Recalentamiento», hubo de acontecer a la postre de la Inflación Cósmica y se presume que involucró los procesos que llevaron la materia fría y uniforme de la Inflación a convertirse en
Semana Nº 2 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 4
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2022-II
caldo energético, caliente y complejo dio el pistoletazo de salida al Big Bang. «Este período de Recalentamiento posterior a la Inflación establece las condiciones para el Big Bang, y en cierto sentido pone el ‘Bang’ en el Big Bang», explica David Kaiser, profesor de física en el MIT. «Supone el momento en el cual todo el infierno se desata y la materia se comporta de cualquier forma menos de un modo simple», añade.
Rodríguez, H. (2022). Poniendo el «Bang» al Big Bang. National Geographic España. Recuperado de <https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/poniendo-bang-big-bang_14885#:~:text=Inflaci%C3%B3n%20C%C3%B3smica&text=Seg%C3%BAn%20la%20teor%C3%AD %20del%20Big,a%20medida%20que%20se%20expand%C3%ADa> (Texto editado).
5. Si la fase de recalentamiento previa al Big Bang no hubiese sido identificada por los científicos, posiblemente
A) el proceso de expansión del universo sería hasta hoy un gran misterio.
B) la teoría del Big Bang quedaría consolidada como modelo explicativo.
C) la teoría de la Inflación Cósmica tendría que replantear sus principios
D) se carecería de un esquema coherente que explique la gran explosión.
E) se habría carecido de las condiciones útiles para el origen del universo.
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
RM
Gonzalo, Albornoz y Juvenal pertenecen a diferentes agrupaciones políticas: Juntos, Libertad y Alianza, nonecesariamente en ese orden. Sus agrupaciones son de derecha, izquierda y centro, no necesariamente en ese orden. Sus profesiones son abogado, médico e ingeniero; y para las elecciones próximas uno postulará a presidente, otro a gobernador y el otro a acalde. Si se sabe que
· Albornoz no simpatiza con Libertad.
· el simpatizante de Juntos es abogado.
· el que postula a presidente es de centro.
· el simpatizante de Alianza no es de derecha ni de izquierda. · Gonzalo es de Juntos, y es muy izquierdista en sus ideas.
· Juvenal quiere ser gobernador y el de Libertad es ingeniero.
¿Quién es de centro y qué profesión tiene el que aspira a gobernador?
A) Juvenal – abogado
D) Gonzalo – médico
B) Juvenal – médico
C) Albornoz – ingeniero
E) Gonzalo – abogado
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
RM
Hay un collar y cuatro cajas de seguridad de diferentes colores, rotuladas con los siguientes enunciados:
· Caja azul: “El collar no está aquí”.
· Caja verde: “El collar no está en la caja negra”.
· Caja negra: “El collar está aquí”.
· Caja roja: “El collar está aquí”.
Si solo uno de los enunciados es verdadero, ¿cuál de los siguientes enunciados es verdadero? I. El collar está en la caja azul.
II. El collar está en la caja roja.
III. El collar está en la caja verde.
IV. El collar está en la caja negra.
V. El collar no está en la caja azul.
A) III
B) II
C) I
D) IV
Create a free account and access millions of resources
Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports

Continue with Google

Continue with Email

Continue with Classlink

Continue with Clever
or continue with

Microsoft
%20(1).png)
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?
Similar Resources on Wayground
10 questions
Razonamiento Abstracto (Final)
Quiz
•
1st - 5th Grade
10 questions
SUSTANTIVO
Quiz
•
1st - 4th Grade
10 questions
Jerarquía de operaciones
Quiz
•
1st Grade
16 questions
Númeriando....ando
Quiz
•
1st - 12th Grade
10 questions
sunt istet la matematica
Quiz
•
1st Grade
12 questions
La centena
Quiz
•
1st Grade
10 questions
EL CILINDRO
Quiz
•
1st - 12th Grade
Popular Resources on Wayground
20 questions
Brand Labels
Quiz
•
5th - 12th Grade
11 questions
NEASC Extended Advisory
Lesson
•
9th - 12th Grade
10 questions
Ice Breaker Trivia: Food from Around the World
Quiz
•
3rd - 12th Grade
10 questions
Boomer ⚡ Zoomer - Holiday Movies
Quiz
•
KG - University
25 questions
Multiplication Facts
Quiz
•
5th Grade
22 questions
Adding Integers
Quiz
•
6th Grade
10 questions
Multiplication and Division Unknowns
Quiz
•
3rd Grade
20 questions
Multiplying and Dividing Integers
Quiz
•
7th Grade
Discover more resources for Mathematics
20 questions
addition
Quiz
•
1st - 3rd Grade
20 questions
Place Value
Quiz
•
KG - 3rd Grade
10 questions
Converting Between Mixed Numbers and Improper Fractions
Interactive video
•
1st - 5th Grade
7 questions
Quiz Review 2.2.4
Lesson
•
1st - 5th Grade
15 questions
Addition and Subtraction
Quiz
•
1st Grade
10 questions
Exploring the States of Matter: Solid, Liquid, and Gas
Interactive video
•
1st - 5th Grade
24 questions
Addition
Quiz
•
1st Grade
12 questions
1 Times Tables
Quiz
•
KG - University
