EXAMEN DE HISTORIA III

EXAMEN DE HISTORIA III

8th Grade

11 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Revolución Mexicana

Revolución Mexicana

7th - 9th Grade

10 Qs

Revolución Mexicana

Revolución Mexicana

5th - 10th Grade

10 Qs

Diagnóstico Historia

Diagnóstico Historia

8th Grade

10 Qs

Examen Historia 3

Examen Historia 3

8th Grade

15 Qs

El Porfiriato

El Porfiriato

7th - 9th Grade

10 Qs

REVOLUCIÓN MEXICANA

REVOLUCIÓN MEXICANA

1st - 12th Grade

12 Qs

Revolución Mexicana

Revolución Mexicana

8th Grade

11 Qs

untitled

untitled

5th Grade - University

10 Qs

EXAMEN DE HISTORIA III

EXAMEN DE HISTORIA III

Assessment

Quiz

History

8th Grade

Medium

Created by

Martínez Yesenia

Used 5+ times

FREE Resource

11 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Plan con el que Porfirio Díaz llegó a la presidencia de México.

Plan de San Luís

Plan de Tuxtepec.

Plan de la Noria.

Plan de Ayutla

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Así se le llama a la forma de gobierno en que se ejerce el poder de manera autoritaria, como la que practicó Díaz.

Monarquía

Teocracia

Democrático

Dictadura

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Fueron las principales actividades económicas en la época del Porfiriato.

Automóvil, teléfonos y barcos.

Agricultura, ganadería y pesca.

Minería, electricidad, petróleo, la construcción de ferrocarriles etc.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Fue una de las causas que permitió el desarrollo económico de México durante el Porfiriato.

La construcción de aeropuertos

El desarrollo de una marina mercante

La construcción de carreterras

La construcción de vías ferreas

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Con la llegada de Porfirio Díaz gran parte de la población era rica :

VERDAD

FALSO

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

El crecimiento de los latifundios, es decir, de las grandes extensiones de tierra con un solo dueño, fue posible gracias a:

La unión de tierras comunales con las haciendas en busca del beneficio mutuo y desarrollo económico de ambas partes.

El ofrecimiento de plazos para pagar las propiedades por medio de créditos otorgados por el gobierno.

El despojo de tierras de las comunidades indígenas colindantes con las haciendas.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Fecha que se proclama el plan de San Luis:

05 de Octubre de 1910

18 de Noviembre de 1910

21 de Mayo de 1911

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?