Juego lúdico

Juego lúdico

Professional Development

23 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Independencia de México

Independencia de México

Professional Development

21 Qs

Cultura general

Cultura general

Professional Development

20 Qs

Enfermería fundamental 1

Enfermería fundamental 1

Professional Development

20 Qs

historia del siglo xx. bloque 1

historia del siglo xx. bloque 1

Professional Development

20 Qs

15 Septiembre

15 Septiembre

Professional Development

20 Qs

¿CUÁNTO SABÉS DE NOSOTROS?

¿CUÁNTO SABÉS DE NOSOTROS?

Professional Development

20 Qs

La Odisea de Homero (25 preguntas) + en www.profesorplans.com

La Odisea de Homero (25 preguntas) + en www.profesorplans.com

8th Grade - Professional Development

25 Qs

Parcial Historia

Parcial Historia

Professional Development

22 Qs

Juego lúdico

Juego lúdico

Assessment

Quiz

History

Professional Development

Hard

Created by

Yoselit Rosales

Used 1+ times

FREE Resource

23 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

1. Horizonte cultural del México prehispánico en el que se desarrolló la cultura olmeca.

Precolombino

Preclásico

Clásico

Posclásico

Answer explanation

Media Image

El periodo Preclásico va del 2500 a.C. al 200 a.C. y durante él se desarrolló la cultura madre, la olmeca. El periodo Clásico va del 200 a.C. al 900 d.C. y en él de desarrollaron la civilizaciones teotihuacana, maya y zapoteca. Finalmente, el periodo Posclásico va del 900 d.C. y hasta la Conquista, periodo en el que se desarrollaron las civilizaciones tolteca, mixteca y mexica.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

2. Pueblo indigena que se alió a los españoles. dirigidos por Hernán Cortés, para combatir a los mexicas.

Cholultecas

Tlaxcaltecas

Mayas

Toltecas

Answer explanation

Debido a las diferentes guerras y tensiones que existian entre los mexicas y los tlaxcaltecas, se generó una gran enemistad entre ambos pueblos. A la llegada de los españoles a Tlaxcala, los tlaxcaltecas combatieron a las fuerzas de Cortés, pero después decidieron aliarse para así poder derrotar a los mexicas, por lo que juegan un rol importante en la consumación de la Conquista.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Actividad económica de mayor importancia en la Nueva España, y en general en toda Hispanoamérica, durante la época colonial.

Minería

Ganadería

Agricultura

Industria

Answer explanation

Desde los primeros años de la Nueva España, la minería se consolidó como la actividad económica de mayor auge e importancia, al grado de que los metales preciosos de exportación como la plata y el oro representaban un alto porcentaje de los ingresos totales de la Corona. Los principales centros mineros se localizaron en Zacatecas,

Guanajuato, Taxco y Real del Monte.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Casta de la sociedad novohispana cuyo descontento por el orden colonial se considera causa interna de la Independencia.

Indígenas

Mestizos

Criollos

Peninsulares

Answer explanation

El sistema de castas instaurado en la Nueva España había colocado a los españoles criollos como subordinados de los peninsulares, mismos que ocupaban los puestos más altos del gobierno. Esto causó descontento por parte de los criollos pues se consideraban desplazados, lo que generó un sentimiento nacionalista que los llevó a ser de los principales promotores del movimiento independentista.

Israel

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Causa externa inmediata de la

Independencia que originó inestabilidad en la situación política de España

Consolidación de vales reales

Revolución francesa

Independencia de las Trece Colonias

Invasión napoleónica de España

Answer explanation

En 1808, tras la invasión por parte de las tropas francesas de Napoleón, el rey Carlos IV y su hijo Fernando VII renunciaron a sus derechos sobre el trono español. José Bonaparte, hermano de Napoleón, fue nombrado nuevo rey de España. La noticia generó incertidumbre en la Nueva España, sobre todo en cuanto a en quién recaería la soberanía

del virreinato.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Primer presidente de México que resultó electo en 1824 tras la caída del Primer Imperio

Mexicano dirigido por Iturbide.

Antonio López de Santa Anna

Nicolás Bravo

Vicente Guerrero

Guadalupe Victoria

Answer explanation

Como lo establecía la Constitución de 1824, el Congreso convocó a elecciones para presidente y vicepresidente constitucional de la República Mexicana tras la caída del Imperio de Iturbide. El resultado dado a conocer en octubre de 1824 dio el triunfo a Guadalupe Victoria como presidente y a Nicolás Bravo como vicepresidente, quienes fueron los primeros en ocupar dichos puestos.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Etapa de la lucha de independencia en la que se dio el Sitio de Cuautla.

Inicio

Organización

Resistencia

Consumación

Answer explanation

Tras la muerte de Miguel Hidalgo en 1811, la lucha de independencia pasó a su etapa de organización (1811-1815) dirigida por José María Morelos. Sus campañas se centraron en el sur del país y entre las acciones más importantes que libró estuvo el Sitio de Cuautla de 1812 contra las fuerzas de Félix María Calleja. Durante este periodo se dio a redacción de Sentimientos de la Nación y la promulgación de la Constitución de Apatzingán.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?