REPASO URGENTE TRAUMA

REPASO URGENTE TRAUMA

University

131 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Preguntas de Microbiología Médica 1.0

Preguntas de Microbiología Médica 1.0

University

135 Qs

chapitre 3 Module 1 ECG 1 partie 1

chapitre 3 Module 1 ECG 1 partie 1

University

130 Qs

REPASO URGENTE TRAUMA

REPASO URGENTE TRAUMA

Assessment

Quiz

Science

University

Hard

Created by

SANDRA CAROLINA AVILA RAMIREZ

Used 2+ times

FREE Resource

AI

Enhance your content in a minute

Add similar questions
Adjust reading levels
Convert to real-world scenario
Translate activity
More...

131 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué signo clínico es el más sensible para el diagnóstico del síndrome compartimental en un niño con una fractura supracondílea del húmero?
a. Falta de pulso
b. Palidez
c. Parestesia
d. Dolor cada vez mas intenso y de difícil control analgesico

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Un niño de 11 años tiene una fractura de tibia y peroné después de una caída de un columpio. La fractura se reduce y se coloca en una férula de pierna larga en la sala de emergencias. ¿Cuál se considera el signo o síntoma inicial de un síndrome compartimental en desarrollo de la pierna?
a. Dolor desproporcionado a la lesión
b. Aspecto pálido del pie
c. Disminución de la sensación en el pie
d. Pulsos disminuidos en el pie

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

En un paciente con fractura, el aumento de los requerimientos analgésicos más potentes a pesar de la inmovilización es un indicador importante para el diagnóstico de:
Lesión neurológica periférica
b. Lesión venosa periférica
c. Lesión arterial periférica
d. Síndrome compartimental

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Media Image
Un niño de 11 años sufrió una lesión en el tobillo mientras jugaba al fútbol. La Figura muestra una radiografía AP obtenida el día de la lesión. Ver Imagen. El tratamiento debe consistir en:
a. Manipulación cerrada y un yeso de pierna larga.
b. Manipulación cerrada y un yeso corto para caminar.
c. Un yeso largo en la pierna y un seguimiento a largo plazo para descartar la detención del crecimiento.
d. Reducción abierta y fijación interna

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Media Image
Una niña de 10 años se presenta después de ser atropellada por un automóvil mientras montaba su bicicleta. Su pierna derecha muestra hinchazón y deformidad significativas alrededor de la rodilla. En la Figura se muestra una radiografía de lesión. Ver imagen. El estudio radiográfico adicional confirma el diagnóstico de una fractura de Salter-Harris II, sin ninguna otra lesión ósea significativa. El paciente es tratado con reducción abierta y fijación interna en la metáfisis. ¿Cuál de los siguientes factores es de utilidad para predecir posibilidad de complicación de las lesiones del cartílago de crecimiento?
a. La clasificación de Salter-Harris.
b. La ubicación de la lesión
c. Dirección del desplazamiento de fractura.
d. Si es en miembro torácico

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Una mujer de 80 años se presenta en el departamento de emergencias. La evaluación muestra una fractura en su radio distal con angulación dorsal. La fractura se reduce y se inmoviliza en un aparato de yeso y la radiografía confirma una reducción correcta de la fractura. En un seguimiento en la clínica de fracturas tres semanas después, se repite una radiografía. ¿Qué etapa de curación, se espera que se visualizara en las radiografías?
a. Osificación del callo de fractura
b. Formación de hematoma
c. Inflamación
d. Remodelación ósea

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Media Image
Un paciente de 60 años de edad con diabetes mellitus pero ningún otro historial médico significativo anterior fue tratado hace diez meses con un clavo intramedular para tratar una fractura tibial. Fuma un paquete por día desde hace más de 30 años. Actualmente el paciente persiste con dolor con carga de peso y al palpar en el sitio de la fractura. Ver imagen. ¿Cuál es el diagnóstico?
a. Osteomielitis
b. Consolidación de la fractura
c. Pseudoartrosis hipertrófica
d. Neuropatía diabética

Create a free account and access millions of resources

Create resources

Host any resource

Get auto-graded reports

Google

Continue with Google

Email

Continue with Email

Classlink

Continue with Classlink

Clever

Continue with Clever

or continue with

Microsoft

Microsoft

Apple

Apple

Others

Others

By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy

Already have an account?