S36.Q.NEURO. FORMULARIO ESTIGMAS TALLER DE PREVENCIÓN A LAS DROG

S36.Q.NEURO. FORMULARIO ESTIGMAS TALLER DE PREVENCIÓN A LAS DROG

3rd Grade

9 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

GUSANOS DE SEDA

GUSANOS DE SEDA

1st - 5th Grade

11 Qs

NUTRICIÓN EN PLANTAS

NUTRICIÓN EN PLANTAS

1st - 3rd Grade

10 Qs

MINERALOGIA

MINERALOGIA

3rd Grade

10 Qs

FISIOPATOLOGIA DIARREA

FISIOPATOLOGIA DIARREA

3rd Grade

12 Qs

Proteinas

Proteinas

3rd Grade

12 Qs

Organelos Celulares

Organelos Celulares

1st - 3rd Grade

11 Qs

Respiración celular. Aerobia.

Respiración celular. Aerobia.

1st - 12th Grade

13 Qs

Sistema tegumentario

Sistema tegumentario

1st - 3rd Grade

10 Qs

S36.Q.NEURO. FORMULARIO ESTIGMAS TALLER DE PREVENCIÓN A LAS DROG

S36.Q.NEURO. FORMULARIO ESTIGMAS TALLER DE PREVENCIÓN A LAS DROG

Assessment

Quiz

Biology

3rd Grade

Medium

Created by

ERIKA REYES

Used 2+ times

FREE Resource

9 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

El estigma asociado al uso de drogas y las conductas adictivas afecta de manera transversal en la vida de las personas, generando un impacto en la salud física y mental,

verdadero

falso

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Es necesario tener en cuenta que el _________ genera situaciones para que aumenten las posibilidades de implicarse en conductas de riesgo y agravar los problemas socio sanitarios asociados al consumo de sustancias.

estigma de otro

propio estigma

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

El estigma es un atributo por el cual un individuo es clasificado y etiquetado de manera negativa.

Goffman

Jones

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Existen tres tipos de estigmas según Goffman (1963). Estos se clasifican en función de donde se encuentra el objeto de estigmatización: • En primer lugar, aquellos estigmas relacionados con el ____, Goffman (1963). • En segundo lugar, el estigma asociado al _______, en el que Goffman situaría los problemas relacionados con el uso de drogas. • Por último, el estigma ______, relacionado con la etnia, religión o nacionalidad.

FÍSICO, CUERPO, CULTURA

SENTIDO, FUNDAMENTO,

CULTURA

CUERPO, CARÁCTER, TRIBAL

YO, TU, NOSOTROS

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Denominan una marca como un conjunto de condiciones no deseadas que pueden precipitar un proceso de estigmatización.

Goffman

Jones

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Estos autores explican la existencia de seis dimensiones del estigma: 1. ________: Medida en la que es explícito un atributo. 2. ______: Medida en la que es reversible o irreversible un atributo. 3. ____: Medida en la que un atributo no deseado interfiere en las relaciones personales. 4. ______: Medida en la que la “marca” provoca rechazo. 5. ________: Medida en la que se considera que la persona es responsable de la condición. 6. _______: Medida en la que es amenazante la condición del individuo.

OCULTISMO,

NIVEL

DESATENCIÓN,

SUPERFICIALIDAD, ORIGEN

PELIGROSIDAD

Ocultabilida, Curso, Disruptividad

Estética

Origen

Peligrosidad

Negación, Curso, Disruptividad

Estética

Origen

Peligrosidad

Ocultabilida, Nivel, Disruptividad

Estética

Origen

Peligrosidad

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

AUTO ESTIGMA

es el resultado de interiorizar los prejuicios de la sociedad creando una visión interna negativa de un mismo.

es el prejuicio de interiorizar a la sociedad creando una visión externa negativa de los demás.

8.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Efectos negativos de los estigmas en la persona afectada

culpa, abstinencia, descalificación, alegría duda, aislamiento, pérdida de confianza

resignación, descalificación, seguridad, aislamiento, pérdida de confianza

culpa, resistencia, descalificación, temor, duda, aislamiento, pérdida de confianza

9.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Se ha generado en el ámbito de las drogodependencias un fenómeno de infrarrepresentación de las mujeres consumidoras y sus circunstancias, teniendo una mirada androcentrista que considera al hombre como el sujeto neutro, y por lo tanto una visión reducida del fenómeno.

verdad

falso