Cont. Clinica : Ciencias Sociales.

Cont. Clinica : Ciencias Sociales.

6th - 8th Grade

9 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Fotosintesis

Fotosintesis

6th Grade

14 Qs

VIA LACTEA

VIA LACTEA

4th - 6th Grade

10 Qs

Thermal Energy

Thermal Energy

6th Grade

10 Qs

Patrones de incidencia de la radiación solar

Patrones de incidencia de la radiación solar

7th Grade

10 Qs

U2 6º LA NUTRICIÓN EN EL SER HUMANO. SF ELDA

U2 6º LA NUTRICIÓN EN EL SER HUMANO. SF ELDA

6th Grade

10 Qs

Ciclo Biogeoquimico

Ciclo Biogeoquimico

1st - 10th Grade

10 Qs

Las drogas

Las drogas

7th Grade

10 Qs

Entrenamiento preguntas de Biologia basica

Entrenamiento preguntas de Biologia basica

KG - University

10 Qs

Cont. Clinica : Ciencias Sociales.

Cont. Clinica : Ciencias Sociales.

Assessment

Quiz

Science

6th - 8th Grade

Hard

Created by

Noruelis Lopez

Used 9+ times

FREE Resource

9 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

En un municipio, el número de denuncias por inequidad laboral por género viene en aumento. Con el fin de buscar soluciones a esta problemática, se realiza un foro, en el que participan varias mujeres líderes. Una de ellas propone apoyar el trámite de una ley que genere sanciones financieras fuertes e inmediatas a las empresas que no garanticen condiciones de igualdad salarial entre hombres y mujeres.

¿Qué busca la mujer líder con esta propuesta?

Que las mujeres reciban un trato preferencial en sus trabajos.

Que se supere una de las causas de inequidad que afecta al municipio.

Que las mujeres tengan las mismas oportunidades educativas que los hombres.

Que se garantice una distribución mayoritaria de los recursos que controlan las empresas

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

A mediados del siglo XX, tras un largo proceso de lucha, un país latinoamericano reconoció a sus ciudadanas el derecho a votar y a ser elegidas para cargos públicos. En la actualidad, aunque la Constitución de este país reconoce la equidad de género y otorga derechos especiales a las mujeres, aún persisten diversas prácticas de discriminación de género. Ante esta situación, un político propuso diseñar un programa de fortalecimiento a la cultura ciudadana que lleve a una mayor concientización y a una transformación gradual de estas prácticas de discriminación contra las mujeres.

¿Cuál podría ser una consecuencia NO deseada de esta medida?

Que surjan movimientos violentos que se opongan al cambio.

Que las mujeres accedan a cargos públicos cada vez más importantes.

Que el Gobierno brinde más apoyo a los programas de prevención de la violencia de género.

Que surjan movimientos en defensa de condiciones de equidad para un gremio profesional.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

En un periódico se publicó un artículo con el siguiente título: “Las minorías étnicas de Estados Unidos se realizan cirugías plásticas para sentirse más integradas”. En el artículo se dice que, de acuerdo con los datos de la Sociedad Americana de Cirugía Plástica, de los 11 millones de cirugías que se realizan al año en ese país, tres millones corresponden a pacientes hispanoamericanos, afroamericanos y asiáticos. “Las personas que más cirugías estéticas se realizan”, concluye el autor del artículo, “son las asiáticas, pues desean ojos más grandes y menos rasgados; las afroamericanas, ya que desean cambiar su nariz chata por una de molde caucásico; y las judías, porque quieren una nariz menos grande y alargada”.

Tomado y adaptado: Tristán, Rosa, en El Mundo, octubre de 2007 De acuerdo con lo anterior, se podría afirmar que el artículo:

Ofrece una visión objetiva del fenómeno de las cirugías plásticas en algunos grupos de inmigrantes en Estados Unidos.

Investiga en detalle el caso de inmigrantes asiáticos que viven en los Estados Unidos y que se realizan cirugías plásticas para sentirse integrados

Hace una generalización sobre las minorías étnicas de Estados Unidos basándose en un conjunto insuficiente de datos y evidencias.

Presenta, a partir de información estadística, la motivación de todas las personas que se realizan cirugías plásticas en Estados Unidos.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

Un grupo de comerciantes dominicanos, inconforme con los impuestos que a nivel nacional deben pagar por sus negocios, propone que los tributos al comercio sean establecidos por las asociaciones de los gremios de empresarios y comerciantes. De esa manera, serían los propios afectados quienes definirían cuánto se debe pagar, según sus capacidades.

De acuerdo con la Constitución, la propuesta de los comerciantes no es viable porque desconoce que el establecimiento de los impuestos nacionales

Esa atribución es del Congreso Nacional.

Solo puede hacerse mediante elecciones.

Esa atribución es del Ministerio Público.

Solo puede hacerse mediante referendo.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

Considere los siguientes eventos de la historia de Europa del siglo XX:

1. La Revolución rusa. (1917-1923)

2. La llegada de Hitler al poder. (1933)

3. El holocausto judío. (1945)

4. El tratado de Versalles. (1919)

2 - 3 - 1 - 4.

3 - 2 - 4 - 1.

4 - 2 - 1 - 3.

1 - 4 - 2 - 3.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

En la década de 1990, República Dominicana adoptó el modelo de la apertura económica con el propósito de integrarse a la economía global, aumentar el crecimiento económico y mejorar las condiciones del país. Dicha apertura se caracterizó, entre otras cosas, por la reducción de impuestos a las importaciones y a las empresas extranjeras que llegaran al país. De acuerdo con esto,

¿cuál pudo haber sido un efecto o imprevisto NO deseado por el gobierno dominicano de la adopción del modelo de apertura económica?

El aumento de las inversiones extranjeras en el país como consecuencia del desarrollo económico nacional.

El aumento del número de desempleados en el país por la crisis económica de las empresas nacionales.

La sustitución del modelo económico proteccionista que había dominado en el país durante varias décadas.

La reducción de la variedad de productos que resultó de los impuestos a las importaciones.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

Un campesino hace la siguiente pregunta: “¿Será que ese campesino que antes vivía de sus vacas, sus cerdos y sus gallinas puede llegar al supermercado y, con solo decir que se convirtió en un agroindustrial azucarero, inmediatamente puede recibir yuca, carne y leche?”.

Con esa pregunta, el campesino está criticando los efectos de los monocultivos sobre:

la inequidad en la distribución de la propiedad.

el comercio de productos artesanales.

la seguridad alimentaria de la gente.

los bajos precios de venta del azúcar.

8.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

En 2019, 272 millones de personas en el mundo estaban viviendo fuera de sus países de origen. Solo en los 27 países de la Unión Europea (UE), hay 35 millones de personas nacidas en diferente lugar del que residen. De ellas, aproximadamente 22 millones vienen de fuera de la UE, mientras unos 13 millones proceden de otro Estado europeo. De los 295,800 solicitantes de asilo a los que se les otorgó el estado de protección en la UE en 2019, más de una tercera parte son procedentes de Siria, devastada por la guerra, con Afganistán en segundo lugar.

Afirmar, a partir de la anterior información, que los problemas de inmigración en Europa se deben a los conflictos armados, violaciones de derechos humanos o persecución que se vive en otros países, es:

Correcto, porque las cifras dadas corresponden a países con graves problemas internos.

Incorrecto, porque no se conocen las cifras de migración desde otros países y las respectivas causas.

Incorrecto, porque hace falta información sobre la situación que viven los países de Europa que reciben inmigrantes y el factor económico.

Correcto, porque estas son las principales causas de emigración desde Europa debido a las condiciones de seguridad que ofrece.

9.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

A finales del siglo XIX, San Pedro de Macorís recibió un flujo migratorio significativo como resultado de su desarrollo económico, gracias al impulso del azúcar. Llegaron entonces migrantes de todos los continentes, atraídos por el dinamismo económico y las posibilidades de trabajo en la agricultura, el comercio, la construcción y la artesanía. Esto, porque a mediados de 1870 empezó la construcción de uno de los ingenios azucareros más grandes del país y con él, la construcción de muchos más, que convirtieron a San Pedro en el más importante centro productor de azúcar y en la ciudad más moderna del país.

¿Cuáles elementos geográficos de San Pedro de Macorís contribuyeron a impulsar este desarrollo económico?

Tener la condición de puerto internacional, importantes ríos como el Higuamo y el Soco, así como tierras adecuadas para el cultivo de la caña.

La navegabilidad de los ríos cercanos y su relativa cercanía con Santo Domingo.

Su conveniente clima tropical para el cultivo de granos y su cercanía con Monte Plata y Hato Mayor.

La presencia del río Cumayasa, que contenía la más grande concentración de manglares en la zona.