LA LITERATURA CONTEMPORÁNEA

LA LITERATURA CONTEMPORÁNEA

4th Grade

30 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Perquiz

Perquiz

1st - 6th Grade

25 Qs

Ortografía de la h

Ortografía de la h

4th Grade

34 Qs

Unidad 5 Lengua 1º ESO

Unidad 5 Lengua 1º ESO

1st - 10th Grade

25 Qs

UNIDAD 2

UNIDAD 2

2nd Grade - University

25 Qs

Arte contemporáneo

Arte contemporáneo

1st - 12th Grade

25 Qs

LITERATURA EN LENGUA ESPAÑOLA

LITERATURA EN LENGUA ESPAÑOLA

4th Grade

25 Qs

DERECHOS DE LOS NIÑOS

DERECHOS DE LOS NIÑOS

1st - 5th Grade

25 Qs

Repaso de  Lengua (1, 2 y 3)

Repaso de Lengua (1, 2 y 3)

1st - 6th Grade

25 Qs

LA LITERATURA CONTEMPORÁNEA

LA LITERATURA CONTEMPORÁNEA

Assessment

Quiz

Arts

4th Grade

Medium

Created by

Isabel Carazo Peinado

Used 8+ times

FREE Resource

30 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

DURANTE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA DESTACA UN POETA POR SU COMPROMISO SOCIAL, PACÍFICO Y SU INTENSIDAD EMOTIVA

CAMILO JOSÉ CELA

ANTONIO MUÑOZ MOLINA

JOSÉ HIERRO

MIGUEL HERNÁNDEZ

2.

MULTIPLE SELECT QUESTION

1 min • 1 pt

Las principales etapas de la literatura posterior a la Guerra Civil son:

Años 40 (literatura de posguerra): algunos autores promulgan las ideas del régimen

franquista y otros se evaden de la realidad y expresan su angustia existencial.

Años 50 (literatura social): el régimen franquista permite una ligera apertura ideológica

que permite la publicación de contenido social y pequeña denuncia.

Desde los años 60 (literatura de renovación): se produce una mayor apertura con

respecto a la década anterior que permite una nueva preocupación por la forma y la

técnica de las obras.

Años 70 (lituratura moderna): empiezan a surgir las primeras novelas contemporanéas no afines al régime7

Últimas tendencias literarias: desde la llegada de la democracia los autores se expresan

libremente y están en continua renovación.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

La etapa de la literatura que corresponde a los años

40 se caracteriza por.....

Desde la llegada de la democracia los autores se expresan

libremente y están en continua renovación.

Literatura de posguerra: algunos autores promulgan las ideas del régimen

franquista y otros se evaden de la realidad y expresan su angustia existencial.

Literatura social: el régimen franquista permite una ligera apertura ideológica

que permite la publicación de contenido social y pequeña denuncia.

Lliteratura de renovación: se produce una mayor apertura con

respecto a la década anterior que permite una nueva preocupación por la forma y la

técnica de las obras.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

La etapa de la literatura que corresponde a los años

50 se caracteriza por.....

Desde la llegada de la democracia los autores se expresan

libremente y están en continua renovación.

Literatura de posguerra: algunos autores promulgan las ideas del régimen

franquista y otros se evaden de la realidad y expresan su angustia existencial.

Literatura social: el régimen franquista permite una ligera apertura ideológica

que permite la publicación de contenido social y pequeña denuncia.

Lliteratura de renovación: se produce una mayor apertura con

respecto a la década anterior que permite una nueva preocupación por la forma y la

técnica de las obras.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

La etapa de la literatura que corresponde a los años

50 se caracteriza por.....

Desde la llegada de la democracia los autores se expresan

libremente y están en continua renovación.

Literatura de posguerra: algunos autores promulgan las ideas del régimen

franquista y otros se evaden de la realidad y expresan su angustia existencial.

Literatura social: el régimen franquista permite una ligera apertura ideológica

que permite la publicación de contenido social y pequeña denuncia.

Lliteratura de renovación: se produce una mayor apertura con

respecto a la década anterior que permite una nueva preocupación por la forma y la

técnica de las obras.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

La etapa de la literatura que corresponde a los años

60 se caracteriza por.....

Desde la llegada de la democracia los autores se expresan

libremente y están en continua renovación.

Literatura de posguerra: algunos autores promulgan las ideas del régimen

franquista y otros se evaden de la realidad y expresan su angustia existencial.

Literatura social: el régimen franquista permite una ligera apertura ideológica

que permite la publicación de contenido social y pequeña denuncia.

Lliteratura de renovación: se produce una mayor apertura con

respecto a la década anterior que permite una nueva preocupación por la forma y la

técnica de las obras.

7.

MULTIPLE SELECT QUESTION

1 min • 1 pt

Los autores que destacan en la poesía social de los años 50 son:

BLAS DE OTERO

ANTONIO MUÑOZ MOLINA

JOSÉ HIERRO

MIGUEL HERNÁNDEZ

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?