Quiz Tema 1:  La Tierra gira (grupo 18)

Quiz Tema 1: La Tierra gira (grupo 18)

4th Grade

5 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Fisiología animal

Fisiología animal

1st Grade - University

10 Qs

Sistema nervioso

Sistema nervioso

1st - 12th Grade

10 Qs

MEZCLAS

MEZCLAS

3rd - 4th Grade

10 Qs

Animales vertebrados e invertebrados

Animales vertebrados e invertebrados

1st - 10th Grade

10 Qs

2DA EVALUACIÓN DE CIENCIAS 2P 4°

2DA EVALUACIÓN DE CIENCIAS 2P 4°

4th Grade

10 Qs

EVALUACION FINAL CIENCIAS NATURALES 4

EVALUACION FINAL CIENCIAS NATURALES 4

4th Grade

10 Qs

Protectia mediului

Protectia mediului

4th Grade

10 Qs

INTRODUCCION A LA GENETICA

INTRODUCCION A LA GENETICA

KG - 10th Grade

10 Qs

Quiz Tema 1:  La Tierra gira (grupo 18)

Quiz Tema 1: La Tierra gira (grupo 18)

Assessment

Quiz

Science

4th Grade

Easy

Created by

JELENNY LOOR

Used 6+ times

FREE Resource

5 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 2 pts

Media Image

¿A qué movimiento de la Tierra hace referencia la siguiente imagen?

Movimiento estacional

Movimiento de traslación

Movimiento de rotación

Answer explanation

Recuerda, que este movimiento da lugar al día y la noche.

2.

MULTIPLE SELECT QUESTION

45 sec • 2 pts

Seleccione las imágenes que corresponden a las estaciones que posee Ecuador

Media Image
Media Image
Media Image
Media Image

Answer explanation

En Ecuador la luz solar impacta directamente por lo cuál no varían las estaciones como en otras partes del mundo. Recuerda que en Ecuador solo tenemos dos estaciones en el año.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 2 pts

Media Image

¿A qué imagen corresponde la siguiente imagen?

Movimiento de rotación

Movimiento Cuatri-Estacional

Movimiento de traslación

Answer explanation

Recuerda que, este movimiento da lugar a las estaciones durante el año (365 días).

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 2 pts

En la mayoría de las partes del mundo, hace más calor en verano que en invierno, ¿A qué se debe esto?

Los rayos del sol que atraviesan la atmósfera caen de forma perpendicular en esta época del año calentando una zona en concreto; a diferencia de el invierno donde los rayos caen de forma oblicua y el calor se distribuye uniformemente en el planeta, calentando en menor medida.

Los rayos del sol que atraviesan la atmósfera caen de forma oblicua en esta época del año calentando una zona en concreto; a diferencia de el invierno donde los rayos caen de forma perpendicular y el calor se distribuye uniformemente en el planeta, calentando en menor medida.

Los rayos del sol que atraviesan la Luna caen de forma perpendicular en esta época del año calentando una zona en concreto; a diferencia de el invierno donde los rayos caen de forma oblicua y el calor se distribuye uniformemente en el planeta, calentando en menor medida.

Los rayos del sol que atraviesan la Marte caen de forma oblicua en esta época del año calentando una zona en concreto; a diferencia de el invierno donde los rayos caen de forma perpendicular y el calor se distribuye uniformemente en el planeta, calentando en menor medida.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 2 pts

Media Image

Escoge la opción que explique mejor la respuesta seleccionada: En la Costa Ecuatoriana caen los rayos del sol de manera directa como se visualiza en la imagen, por lo tanto, en invierno hace...

Calor igual que en verano, debido a que los rayos del sol caen en la zona ecuatorial directamente haciendo que la temperatura sea elevada.

Frío igual que en el resto del mundo, debido a que los rayos del sol caen en la zona ecuatorial directamente haciendo que la temperatura sea elevada.

Frío debido a los rayos del sol que caen de forma oblicua y el calor se distribuye uniformemente en el planeta, calentando en menor medida.